• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Donald Trump declara la guerra comercial a México y Canadá: ¿Qué puede pasar?
Mundo

Donald Trump declara la guerra comercial a México y Canadá: ¿Qué puede pasar?

Última actualización: 31 de enero de 2025 7:42 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR


Contents
Amenaza de campañaIncertidumbre en México y Canadá

¿Cumplirá el presidente estadounidense Donald Trump su amenaza de imponer aranceles a los productos canadienses y mexicanos este sábado? La pregunta está en boca de todos este viernes, y las consecuencias podrían ser graves para los tres países.

Trump, que regresó a la Casa Blanca hace apenas 11 días, anunció su intención de imponer aranceles del 25% a los productos de Canadá y México el 1 de febrero.

Estos dos países están teóricamente protegidos por el acuerdo de libre comercio T-MEC firmado en 2020, durante el primer mandato del republicano. Pero eso solo en teoría.


El jueves el magnate declaró que decidiría de un día para otro si eximía o no de los aranceles al petróleo producido en estos dos países.

Desde este sábado también prevé someter los productos chinos a un gravamen del 10%. Además, el jueves reiteró sus amenazas de imponer aranceles «del 100%» a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica..) si eluden el uso del dólar en sus intercambios internacionales.


Según Oxford Economics, si lo hiciera la economía estadounidense perdería 1,2 puntos porcentuales de crecimiento, y México podría sumirse en una recesión.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina en Palacio Nacional en Ciudad de México. Foto: EFE


Para Wendong Zhang, profesor de la Universidad de Cornell, aunque el choque no sería tan grande para Estados Unidos, sí lo sería sin duda para los otros dos países.

«En ese escenario, Canadá y México pueden esperar que su PBI se contraiga un 3,6% y un 2% respectivamente, y Estados Unidos un 0,3%», estimó.


«China también sufriría de una escalada en la guerra comercial existente, pero al mismo tiempo se beneficiaría (de las tensiones entre Estados Unidos), México y Canadá», añade.

Amenaza de campaña

Durante la campaña, el candidato republicano dijo que quería imponer derechos de aduana del 10% al 20% a todos los productos importados en Estados Unidos, e incluso del 60% al 100% a los procedentes de China.


El objetivo en aquel momento era compensar económicamente los recortes fiscales que también quería aplicar durante su mandato.

Desde que ganó las elecciones el tono ha cambiado.

En lugar de una herramienta para compensar la caída de las entradas fiscales, los aranceles se han convertido, como lo fueron durante su primer mandato, en un arma que esgrime para forzar las negociaciones y obtener concesiones.

Paltas y bananas de México, en un supermercado de San Francisco, California, en EE.UU. Foto: BLOOMBERG  Paltas y bananas de México, en un supermercado de San Francisco, California, en EE.UU. Foto: BLOOMBERG


Donald Trump explicó que los aranceles eran una respuesta a la incapacidad de sus vecinos para frenar el flujo de drogas, en particular el fentanilo, y de migrantes hacia Estados Unidos.


Su candidato a secretario de Comercio, Howard Lutnick, lo calificó de «acto de política interna» durante su audiencia en el Senado.


«Estos aranceles están diseñados simplemente para empujarlos a cerrar sus fronteras», insistió. «Se trata de un arancel especial, diseñado para empujarlos a actuar».

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, se mostró bastante optimista el miércoles: «No creemos que vaya a ocurrir, la verdad. Y si ocurre, también tenemos nuestro plan». Este viernes, reiteró que su gobierno tiene «un plan A, un plan B y un plan C» si el jefe de la Casa Blanca cumple con su amenaza.

Incertidumbre en México y Canadá

Esto no quita la preocupación, sobre todo para el sector agrícola, que exporta una gran parte de sus productos a Estados Unidos.

«Casi el 80% de nuestras exportaciones van a Estados Unidos y, en cualquier caso, cualquier cosa que pueda provocar un choque es motivo de preocupación», declaró el martes a la AFP Juan Cortina, presidente del Consejo Nacional Agropecuario de México.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, también habló sobre los posibles aranceles de Donald Trump. Foto: REUTERS   El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, también habló sobre los posibles aranceles de Donald Trump. Foto: REUTERS

En el lado canadiense, la posibilidad de aranceles sirvió para acentuar la crisis política que ya carcomía al gobierno del primer ministro Justin Trudeau, quien terminó dimitiendo.


El ministro canadiense de Seguridad Pública, David McGuinty, estuvo el jueves en Washington para presentar las líneas maestras del plan para reforzar la seguridad en la frontera entre Canadá y Estados Unidos.


Howard Lutnick fue muy claro el martes: «Sé que se mueven rápido», dijo refiriéndose a los dos países. «Si hacen lo correcto, no habrá aranceles».

Esta situación recuerda a las tensiones entre Washington y Bogotá el pasado fin de semana, cuando Colombia se negó inicialmente a permitir el aterrizaje de aviones militares con migrantes expulsados.

El mandatario estadounidense anunció entonces una serie de sanciones, entre ellas aranceles del 25% que llegarían 50%, a lo que su homólogo colombiano, Gustavo Petro, respondió con represalias, antes de que ambos llegaran a un acuerdo sobre las modalidades de retorno de los migrantes.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

El desesperado pedido por su hermano de Iair Horn, el argentino liberado por Hamas

El argentino Iair Horn, de 46 años, liberado el sábado por la organización terrorista Hamas luego de casi 500 días…

4 Lectura mínima
Mundo

China y Filipinas se acusan mutuamente por un choque de barcos en alta mar en una zona en disputa

China y Filipinas se acusaron mutuamente este sábado de haber causado deliberadamente colisiones entre barcos de sus guardacostas cerca de…

5 Lectura mínima
Mundo

El estremecedor plan que tiene el principal sospechoso de la desaparición de Madeleine McCann tras salir de la cárcel

El principal sospechoso del caso de Madeleine McCann, Christian Brueckner, podría salir en breve de prisión tras cumplir su condena…

5 Lectura mínima
Mundo

Perú: así se vivió el sismo desde un partido de fútbol

LIMA (AP).- Un sismo de magnitud 5,6 sacudió este domingo la costa central del Pacífico en Perú y dejó como…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?