• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Domingo de Oro y su destacada participación en la historia de San Juan
Uncategorized

Domingo de Oro y su destacada participación en la historia de San Juan

Última actualización: 3 de octubre de 2024 8:39 am
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

En este sentido, figuras del ámbito intelectual, militar y educativo se destacaron por su aporte a la vida de la provincia y también del resto del país.

Es el caso de Domingo de Oro, que nació en la Ciudad de San Juan el 3 de octubre de 1800 y de quien Sarmiento hizo un elogioso recuerdo por su gran capacidad, vinculándose a diferentes actos de la vida política sanjuanina y también administrativa del resto del país.

El político, funcionario y periodista era hijo de Magdalena Zavalla y de José Antonio de Oro, hermano de Justo Santa María de Oro; cursó sus primeros estudios en su ciudad natal y luego pasó al Colegio de San Carlos en Buenos Aires.

Desde muy joven se inició en la vida política. Apoyó, junto con el Cabildo de San Juan, la revuelta de oficiales subalternos y sargentos del 9 de enero de 1820, protagonizada por el Batallón Nº 1 de Cazadores de los Andes encabezado por el capitán Mariano Mendizábal pero, tras la intervención del Gobierno de Mendoza, intentó mediar entre San Martín y las fuerzas sublevadas.

En 1826 fue electo, en representación de su provincia, como diputado ante el Congreso General Constituyente. Colaboró en el periódico “El Porteño”, opositor a Manuel Dorrego.

Enfrentado con Rosas y los federales de su provincia natal, debió escapar a Chile en 1833. Se dedicó al periodismo y participó en la organización de la Comisión Argentina de Emigrados, presidida por el general Las Heras e integrada, entre otros, por su pariente Domingo Faustino Sarmiento. En Valparaíso publicó el folleto titulado “El tirano de los pueblos argentinos” (1840). En Copiapó se dedicó al negocio minero. Para 1845 estaba encargado del diario “La Época” y de la redacción de “La Gaceta Oficial”.

Su residencia en el país transandino fue prolongada, y Oro la alternó con algunas estadías en Bolivia.

En San Juan adhirió a la revolución que terminó con la vida del gobernador Juan Antonio Virasoro. Se encontraba trabajando en Mendoza, cuando el 20 de marzo de 1861 se produjo el terremoto que destruyó la ciudad.

Oro quedo sepultado entre los escombros por varias horas y quedó inválido.

En 1862 fue nombrado diputado de minas de San Juan. Viajó a Patagones, Chaco, Formosa y Asunción del Paraguay, seguramente intentando la explotación de alguna industria. Falleció en la casa de su hijo Antonio en Baradero (provincia de Buenos Aires), el 26 de diciembre de 1879. Sus restos fueron inhumados en el cementerio local y su tumba fue declarada monumento nacional en 1950.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Cómo es la casa que compró Nicolas Cage en la playa de Malibú

EscucharNicolas Cage ha estado vinculado a Ciudad del Pecado durante décadas, como protagonista de las películas Honeymoon for Three (1992)…

6 Lectura mínima
Uncategorized

El director nacional del INTA hizo un pronóstico inquietante ante la reforma que promovería el Gobierno en el organismo

Los ajustes y cambios en la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) podrían llevar a que el agro…

9 Lectura mínima
Uncategorized

El dólar minorista subió $20 y se vendió a $1190 en el Banco Nación

Dólar mayoristaVenta$1176,00EuroCompra$1295,00Venta$1370,00Desde que el Gobierno flexibilizó el cepo, la volatilidad está presente en el mercado de cambios. Sin intervenciones del…

6 Lectura mínima
Uncategorized

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó un 28 de Julio con frío y cielo nublado.

Este domingo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó un domingo 28 de Julio con frío y cielo nublado en el que la máxima no…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?