-
Dólar mayorista
Venta$960,50
-
Euro
Compra$1034,69Venta$1103,87
Este miércoles, el dólar MEP (o Bolsa) apareció en las pantallas a $1230,16. En tanto, el dólar CCL (contado con liquidación) cedió 0,3 por ciento hasta los $1245,78.
El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró este miércoles a $936,51 para la compra y $993,41 para la venta.
La divisa paralela presentó una suba de cinco pesos en la rueda cambiaria de este miércoles. En ese sentido, el dólar blue cerró a $1265 para la compra y $1285 para la venta.
Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$56.975,40. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.
La divisa paralela presenta una suba de cinco pesos antes del cierre de la jornada cambiaria de este miércoles. De esa forma, el dólar blue se encuentra en los $1285 para la venta.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la inflación alcanzó el 4,2% por ciento en agosto. De esa forma, el número rebotó frente al piso de 4% logrado en julio. Además, se trata de un valor más elevado de lo que se esperaba para el octavo mes del año. Según el organismo estadístico, el índice de precios al consumidor (IPC) acumuló 94,8% en lo que va del año y 236,7% en doce meses.
El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), bajó su valor. En la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $1244,10.
En la actualidad, en los dólares solo aparecen efigies de hombres, considerados “padres fundadores” de Estados Unidos. Sin embargo, esto no fue siempre así y, hace más de un siglo, existió un billete del país norteamericano con la cara de una mujer.
Se trata de la imagen Martha Washington, cuyo retrato fue replicado a fines del siglo XIX en el papel moneda. Según información publicada por la Oficina de Grabado e Impresión de billetes del gobierno de Estados Unidos en su sitio oficial, la esposa del primer presidente George Washington es la única mujer cuya figura fue impresa en una divisa estadounidense.
Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.
Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:
Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.
Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.
El valor de la divisa de la Unión Europea en el mercado oficial figura a $1034,24 para la compra y $1102,61 para la venta.
El valor de la divisa estadounidense en el mercado paralelo se mantiene en $1280 para la venta y $1260 para la compra.
Las ventas en comercios minoristas cayeron 10,5% interanual en agosto, mientras que con respecto al mes de julio, la caída fue de 1,6%, lo que da un acumulado de 16,2% en lo que va de 2024. Este dato se da en un contexto de mayor financiamiento y un considerable resurgimiento de los créditos personales, de acuerdo con el relevamiento mensual de CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa).
La moneda europea se vende ahora en el mercado paralelo a $1391.
La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria entre las 15 y las 16.
Si se toma en cuenta la cotización del mercado paralelo, este miércoles se necesitan $128.000 para comprar 100 dólares.
Luego de dos meses de aceleración, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires cedió en agosto, aunque se ubicó por encima del umbral del 4% mensual que el Gobierno nacional aspira a perforar. Así se desprende del último dato oficial del ente estadístico porteño, que informó un 4,2% en el alza del costo de vida en la Capital el mes pasado, con una baja de 0,9 puntos porcentuales con respecto al dato de julio (5,1%).
El valor de la divisa estadounidense en el mercado paralelo figura a $1260 para la compra y $1280 para la venta.
El riesgo país, el indicador elaborado por JP Morgan, llega este miércoles 11 de septiembre a los 1437 puntos.
Para adquirir esta cotización de la divisa estadounidense, primero es necesario obtener bonos en el mercado de capitales que luego se puedan vender en dólares. Se puede operar al dólar MEP con cualquier bono que cotice tanto en pesos como en dólares. Los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado.
La cotización oficial de la divisa estadounidense figura a $938 para la compra y $978 para la venta en las pantallas del Banco Nación.
El funcionamiento del dólar contado con liqui consiste en la compra-venta de acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP (también llamado dólar Bolsa), se compran en pesos, pero luego se amplían a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.
A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.
El sector industrial y de la construcción anunciaron que en julio tuvieron un rebote en su actividad del 6,9% y el 8%, respectivamente. Este dato se da en un contexto recesivo donde los distintos sectores de la economía se vieron afectados. Sin embargo, este es el mayor repunte desde junio 2020, cuando se comenzaron a flexibilizar los controles de la cuarentena por Covid-19. A pesar de la buena noticia, lo cierto es que los números todavía siguen bajos, aunque con la expectativa de una tendencia al alza desde una comparación interanual que todavía no se recupera (5,4% con respecto de julio 2023).
En la Argentina emergió un nuevo tipo de cambio que, en esta ocasión, está ligado al rubro de los supermercados, ya que es en los locales mayoristas de una firma específica donde los ciudadanos podrán cambiar sus dólares, a una cotización superior a la del dólar blue.
Se trata del “dólar Diarco”, llamado así por la cadena mayorista que cuenta con sucursales en todo el país y que desde el lunes 19 de agosto recibe dólares cara chica, cara grande, arrugados, viejos, manchados o dibujados, a un valor superior al dólar que se comercializa en el mercado informal de cambios. Este miércoles 11 de septiembre el dólar Diarco cotiza a $1290.
El Banco Central (BCRA) aumentó el pasado jueves 22 de agosto el monto que los bancos deben tener habilitado para las extracciones de dinero por sus redes de cajeros automáticos. De acuerdo a la comunicación “A” 8092, este pasó de $15.000 a $60.000 tanto para las personas humanas como jurídicas, y se aplica “sin distinción alguna entre clientes y no clientes, independientemente del tipo de cuenta a la vista sobre la cual se efectúe la correspondiente operación y de la entidad financiera y/o la red de cajeros automáticos a la cual pertenezca”.
A la espera de la apertura de los mercados este miércoles 11 de septiembre, estas fueron las cotizaciones del dólar en sus distintos tipos de cambio el martes 10:
El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró este martes a $935,77 para la compra y $994,24 para la venta.
LA NACION