-
Dólar mayorista
Venta$992,50
-
Euro
Compra$1057,37Venta$1123,72
El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró este lunes a $964,40 para la compra y $1022,93 para la venta.
La divisa paralela retrocedió 20 pesos en la jornada cambiaria de este lunes. En ese sentido, el dólar blue cerró a $1150 para la compra y $1170 para la venta.
Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.
El bitcoin (BTC) es la criptomoneda más importante que cotiza en el mercado. Este lunes tuvo una baja en su valor y en la Argentina opera a $77.807.507,63, según indica la plataforma Ripio.
Si se toma en cuenta la cotización del mercado paralelo, este lunes se necesitan $117.000 para comprar 100 dólares.
Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$67.935,47. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.
El dólar cripto, que funciona las 24 horas y los 365 días del año, sirve de referencia cuando no hay cotizaciones oficiales. Hoy el dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar) cotiza de la siguiente manera:
El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Para calcular su valor, hace falta agregarle un 30% del impuesto PAIS y un 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1636,69.
Los pesos se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Los mismos son una representación de las acciones de las grandes empresas del mundo como Disney, Apple y Coca-Cola que se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL.
Para adquirir esta cotización de la divisa estadounidense, primero es necesario obtener bonos en el mercado de capitales que luego se puedan vender en dólares. Se puede operar al dólar MEP con cualquier bono que cotice tanto en pesos como en dólares. Los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado.
El Banco Central (BCRA) anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. Según comunicó esta mañana, el organismo dispuso recortar cinco puntos la tasa de referencia, que bajó así del 40% al 35% anual.
El índice financiero elaborado por J.P. Morgan se ubica este lunes 4 de noviembre en los 951 puntos básicos.
La divisa paralela se ubica en los $1160 para la compra y $1180 para la venta, lo que marca una baja de $10 con respecto al valor de cierre de la semana pasada.
Según detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de dólar ahorro porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:
Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$2468,05. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).
El funcionamiento del dólar contado con liqui consiste en la compra-venta de acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP (también llamado dólar Bolsa), se compran en pesos, pero luego se amplían a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.
La cotización del dólar oficial figura a $973 para la compra y $1013 para la venta en el Banco Nación.
A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.
Otra vez, el Gobierno prorrogó la finalización de la primera etapa del blanqueo de capitales. Luego de que esta semana se registraran apagones informáticos y cese de actividades de los empleados de la ex-AFIP (ahora ARCA), el Ministerio de Economía anunció que hasta el próximo 8 de noviembre los argentinos podrán depositar en las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA) los pesos, dólares o euros que tenían debajo del colchón y acceder a los beneficios fiscales que impulsó el Gobierno para que el dinero informal se inyecte en la economía. Leé la nota completa en LA NACION.
Si bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice “Comprar dólar MEP” en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.
Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma “manual” a través de home banking:
A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de precios al consumidor (IPC) del mes de octubre el próximo martes 12 de noviembre. Las proyecciones privadas anticiparon que la inflación durante ese período se ubicaría entre el 3,5% y 3%. De esa forma, mantendría su tendencia bajista y se podría posicionar por debajo de la inflación de septiembre (3,5%).
Esta fue la cotización de cada una de las divisas el viernes 1° de noviembre, que fue el último día hábil del mercado cambiario: