-
Dólar mayorista
Venta$984,50
-
Euro
Compra$1056,88Venta$1123,66
Este sábado 19 de octubre no hay actividad en el mercado financiero y, tanto para el dólar oficial como para el dólar blue, se toman como referencia los valores de cierre del último día hábil de la semana.
En la última jornada hábil, el dólar oficial, en las pizarras del Banco Nación, cotizó a $962,50 para la compra y $1002,50 para la venta. Tras la devaluación implementada por el Gobierno el año pasado, a lo largo de cada mes se aplican minidevaluaciones o crawling peg del dos por ciento.
En tanto, el dólar blue en el último día hábil cotizó a $1205 para la compra y $1225 para la venta. De esta forma, la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo es de $217,50.
El valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (o dólar Bolsa) y al dólar CCL (contado con liquidación), involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones, cambió en la última jornada del mercado.
El último día hábil, estos tipos de cambio cerraron al siguiente valor:
La primera etapa del blanqueo, que permite declarar hasta US$100.000 con una alícuota del 0%, fue extendida por el Gobierno desde su fecha original y se dispuso que estos activos se podrán exteriorizar hasta el 31 de octubre, inclusive. De esta forma, quedaron así las etapas del Régimen de Regularización de Activos:
Si bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice “Comprar dólar MEP” en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.
Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma “manual” a través de home banking:
LA NACION