-
Dólar mayorista
Venta$1022,50
-
Euro
Compra$1045,79Venta$1114,92
Los depósitos bancarios privados en dólares cayeron en US$2952 millones desde el récord que habían marcado el 31 de octubre último, fecha de cierre de la primera etapa del blanqueo de capitales, que era también la más beneficiosa para los adherentes. Si bien el ritmo de salidas, que había rondado los US$200 millones por día en las primeras jornadas posteriores a la apertura de la opción de retiro, se redujo bastante en las últimas ruedas, el goteo aún no se detuvo. Leé la nota completa en LA NACIÓN.
La Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) redujo el miércoles su tasa de interés clave en un cuarto de punto, su tercera reducción este año, pero también indicó que espera reducir las tasas más lentamente el próximo año de lo que había previsto anteriormente, en gran parte debido a la inflación aún elevada. El banco central anunció el recorte en un cuarto de punto porcentual a 4,25-4,50%, en línea con lo esperado por el mercado, y aumentó su pronóstico de inflación para el año próximo, de 2,1% a 2,5%. El organismo espera que la meta de 2% de inflación se alcance recién a fines de 2026. Leé la nota completa en LA NACION.
Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.
El funcionamiento del dólar contado con liqui consiste en la compra-venta de acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP (también llamado dólar Bolsa), se compran en pesos, pero luego se amplían a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.
Para adquirir esta cotización de la divisa estadounidense, primero es necesario obtener bonos en el mercado de capitales que luego se puedan vender en dólares. Se puede operar al dólar MEP con cualquier bono que cotice tanto en pesos como en dólares. Los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado.
Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$3868,14. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).
El paralelo aumentó 100 pesos en lo que va de semana. El dólar blue abrió la jornada cambiaria del lunes a $1095, mientras que este miércoles se posiciona en los $1195.
La divisa paralela suma cinco pesos más en la jornada cambiaria de este miércoles y se ubica en los $1195 para la venta. De esa forma, el dólar blue acumula una suba de 30 pesos en lo que va del día.
La moneda europea se vende ahora en el mercado paralelo a $1293.
El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Para calcular su valor, hace falta agregarle un 30% del impuesto PAIS y un 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1678,91.
El dólar cripto, que funciona las 24 horas y los 365 días del año, sirve de referencia cuando no hay cotizaciones oficiales. Hoy el dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar) cotiza de la siguiente manera:
La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria entre las 15 y las 16.
Si se toma en cuenta la cotización del mercado paralelo, este miércoles se necesitan $119.000 para comprar 100 dólares.
Según el Banco Nación, la moneda brasileña se comercializa este miércoles a $171 para la compra y $181 para la venta.
La divisa paralela presenta un salto de 25 pesos en la jornada cambiaria de este miércoles. De esa forma, el dólar blue se encuentra en los $1190 para la venta.
El riesgo país, el indicador elaborado por JP Morgan, llega este miércoles 18 de diciembre a los 673 puntos.
La divisa paralela suma no presenta cambios en la apertura de la jornada cambiaria de este miércoles. De esa forma, el dólar blue se ubica en los $1165 para la venta.
Según detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de dólar ahorro porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:
El dólar minorista, la divisa controlada por el Banco Central (BCRA), este miércoles cotiza a $1049,58 para la venta y $995,07 para la compra.
En la Argentina existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.
En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.
A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.
Ya está en circulación el nuevo billete de 20.000. Según confirmó el Banco Central (BCRA), este se pueden conseguir “a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de todo el país”.
La figura central es la de Juan Bautista Alberdi, un prócer argentino reconocido por haber dado las bases para la primera Constitución Nacional, que se sancionó en 1853. Su retrato se puede apreciar en el adverso, mientras que en el reverso ilustra la recreación de la casa natal.
Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$104.916,47. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.
A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.
Esta fue la cotización de cada una de las divisas este martes 17 de diciembre:
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la inflación alcanzó el 2,4% por ciento en noviembre. De esa forma, se mantuvo la tendencia a la baja de este indicador y reflejó el registro más bajo desde julio de 2020. Según el organismo estadístico, el índice de precios al consumidor (IPC) acumuló 112% en lo que va del año y 166% en doce meses.

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró este martes a $995,07 para la compra y $1049,58 para la venta.