• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Dictaduras y gobiernos izquierdistas condenan a Estados Unidos pero evitan censurar a Trump
Mundo

Dictaduras y gobiernos izquierdistas condenan a Estados Unidos pero evitan censurar a Trump

Última actualización: 23 de junio de 2025 7:26 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR


BOGOTÁ.- Nicolás Maduro levantó su voz hoy para condenar el “vil ataque” de Estados Unidos contra las tres instalaciones nucleares de Irán, estrecho aliado de la revolución bolivariana desde tiempos de Hugo Chávez. Una “acción criminal”, aseguró el presidente de facto de Venezuela, que no solo viola la Carta de Naciones Unidas, sino que pone “en peligro la vida y la paz”.

De esta forma, el mandamás bolivariano se unió al coro de mandatarios que entre sábado y domingo mostraron su rechazo a la acción bélica contra Irán. Eso sí, una vez más, tanto el Palacio de Miraflores como de forma previa la Cancillería chavista, evitaron mencionar a Donald Trump, al que cuidan al máximo en sus pronunciamientos diplomáticos para mantener abierta una vía de negociación, centrando sus ataques en la figura del secretario de Estado, Marco Rubio, al que incluso han llegado a relacionar sentimentalmente con la líder opositora, María Corina Machado. Una estrategia seguida por la mayoría de los países continentales que han mostrado públicamente su rechazo a los bombardeos.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, junto a Ebrahim Raisi, entonces presidente de Irán, en el Palacio de Miraflores de Caracas el12 de junio de 2023.Getty Images

Quien no se puso límite en su vehemencia fue el mandatario colombiano, Gustavo Petro, el primero en reaccionar a los bombardeos a las instalaciones nucleares de Fordó, Isfahán y Natanz. El dirigente izquierdista aprovechó su polémica intervención en un acto político llevado a cabo en el centro de Medellín para incentivar su propuesta de aprovechar las elecciones presidenciales del año que viene para introducir una urna que facilite la puesta en marcha de una Asamblea Constituyente. “En Irán no hay desarrollo de armas nucleares, pensaba en un desarrollo pacífico, pero ese hecho incendia el Medio Oriente”, clamó Petro, quien se hizo acompañar de varios cabecillas de bandas criminales locales, a quienes excarceló durante unas horas para que asistieran a su mitin.

Petro ha intentado una y otra vez vincular la crisis de Medio Oriente con la colombiana, sin mayor éxito más allá de encrespar la polarización radical que sufre Colombia. En un comunicado posterior de su Cancillería, el país cafetero rechazó el uso unilateral de la fuerza por Estados Unidos, pero a la vez reclamó a Teherán el cumplimiento de sus compromisos para la no proliferación del armamento atómico.

Miguel Díaz-Canel, presidente cubano, fue el segundo en unirse a parecida condena, además de enfatizar que el bombardeo de Estados Unidos “arrastra a la humanidad a una crisis de irreversibles consecuencias”. Un representante en Teherán de Nicaragua, el otro gran aliado iraní de la región, “república gemela” como enfatizó en 2023 Daniel Ortega durante la visita al país centroamericano del entonces presidente iraní Ebrahim Raisi, mostró su “profunda indignación” tras visitar in situ algunos de los lugares bombardeados en las horas previas por Israel.

El entonces presidente iraní, Ebrahim Raisi, izquierda, y el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, de pie junto a sus respectivos ministros de Relaciones Exteriores, en la firma de acuerdos bilaterales durante su visita en La Habana, Cuba, el jueves 15 de junio de 2023.

Desde una perspectiva distinta, el presidente chileno, Gabriel Boric, condenó el ataque por su defensa “al derecho internacional humanitario en todas las instancias. Tener poder no autoriza a utilizarlo vulnerando las reglas que como humanidad nos hemos dado. Aunque seas Estados Unidos”.

Brasil esperó al domingo para “condenar con vehemencia” el ataque de Estados Unidos a través de un comunicado de su Cancillería, porque además de tratarse de una violación de la soberanía de Irán supone “una grave amenaza a la vida y la salud de la población civil, al exponerlas al riesgo de contaminación radioactiva y desastres ambientales de gran escala”.

Como Luis Arce, mandatario boliviano, quien calificó el bombardeo como un “ataque arbitrario”, que vulnera principios diplomáticos internacionales y la Carta de la ONU.

De esta forma, las tres dictaduras de la región y cuatro gobiernos izquierdistas, incluido el más influyente encabezado por Lula da Silva, se alinearon en sus críticas contra Estados Unidos por el bombardeo, pero con muchos miramientos para confrontar directamente con Trump. Aún más cauta fue la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, especialista en templar las reacciones contra la Casa Blanca. La mandataria citó al papa Francisco y su doctrina antibélica y reclamó para que Naciones Unidas se convierta “hoy más que nunca en la institución que llame a la construcción de la paz”.

En definitiva, una línea política más cercana a la condena de Rusia y China contra la escalada bélica, aunque con ciertos paralelismos con los países europeos en cuanto a la necesidad de una respuesta diplomática para rebajar el conflicto.

En el otro lado del tablero, los países más cercanos a Washington se mantuvieron en silencio o se dilataron a la hora de tomar postura. En Argentina el oficialismo se alineó tras las palabras del vocero presidencial (“terrorismo nunca más”) mientras en El Salvador, el presidente Nayib Bukele, de ascendencia palestina, no se había pronunciado al cierre de esta edición.

En Ecuador, el gobierno de Daniel Noboa agasajaba a una delegación de Emiratos Árabes Unidos, mientras Perú se centraba en asistir a sus ciudadanos en Medio Oriente.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Zelensky denuncia que Putin rompió el primer día la promesa que le hizo a Trump

KIEV.- En un escenario de creciente tensión, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky denunció este miércoles que la promesa de Vladimir…

8 Lectura mínima
Mundo

el desafío de moderar las internas del Frente Amplio y reavivar una economía estancada

En otra gala de civismo, este sábado a la tarde Yamandú Orsi (57) asumirá como presidente de Uruguay. Rodeado de…

9 Lectura mínima
Mundo

El desconocido y sangriento origen del Día de la Independencia de EE.UU.

*Por Katty KayComo británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela.…

10 Lectura mínima
Mundo

Confirman que la Cruz Roja recibió un ataúd que según Hamas tiene los restos de Shiri Bibas

JERUSALÉN.- Las Brigadas Ezzedine al-Qassam de Hamas entregaron a la Cruz Roja un ataúd que según el grupo terrorista tiene…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?