Desde que anunció su candidatura a legislador porteño, Horacio Rodríguez Larreta tomó como tema de campaña el supuesto olor a pis que se percibe en la Ciudad y la falta de limpieza en las calles porteñas. A menos de un mes de las elecciones locales, el exjefe de Gobierno porteño habló ahora del uso libre de baños en los bares.
«Hay una ley de hace muchos años por la que todos los locales gastronómicos tienen que tener un baño para clientes y para las personas que entren», sostuvo el candidato a legislador en declaraciones a LN+.
Cuando le recordaron que la normativa no se cumple, el extitular de la administración porteña insistió: «La ley está«.
En tanto, como medida para tratar de resolver la problemática, propuso implementar baños en espacios públicos en los que los usuarios deban pagar para poder utilizarlos.
«En muchos países del mundo hay baños donde se pone una moneda para entrar. Eso se puede hacer», expresó el exfuncionario.
La norma a la que aludió el candidato a legislador es la ordenanza 46.798, que fue sancionada en 1993 y obliga a que “bares, restaurantes y otros establecimientos de acceso público” permitan “a cualquier persona el uso de sus sanitarios”.
«El Departamento Ejecutivo a través de los organismos técnicos correspondientes, intimará a los propietarios de confiterías, bares, restaurantes, salones de té, etc., de esta Ciudad, para que acorde a las disposiciones vigentes liberen el uso de las instalaciones sanitarias para toda aquella persona que así lo solicite haya o no efectuado consumición», dice la disposición .
Sin embargo, tal como dijo Larreta, la iniciativa no se cumple. En ese sentido, diferenció ese incumplimiento de la reserva del derecho de admisión y sugirió que no son condiciones excluyentes.
En 2019, como contó Clarín, en la Legislatura presentaron un proyecto de ley para habilitar a los comercios a cobrar por el uso del baño. No obstante, el tema no prosperó.
Ese mismo año se promulgó una ley -la 6.107- que obliga al Gobierno de la Ciudad a incorporar baños públicos en los espacios verdes de más de tres hectáreas. Eso tampoco avanzó.
Luego dos mandatos al frente del Gobierno porteño y después de haber sido precandidato a presidente en la interna de Juntos por el Cambio en 2023, Horacio Rodríguez Larreta avisó a mediados de marzo que volvía a la escena política. Esta vez, como postulante a la Legislatura porteña.
«Vuelvo porque hay olor a pis», anunció en sus redes sociales, donde luego enumeró los motivos que, según aseguró, motivaron su regreso.
«Por la ciudad que hicimos juntos, porque Buenos Aires está mal y nadie te escucha, porque está sucia, porque está triste, porque ya no hay obras. Porque hay olor a pis», enfatizó.
El planteo, que se tradujo en un reclamo a la gestión de su sucesor en el cargo, Jorge Macri, enseguida se volvió un punto clave en la campaña porteña. El tema se transformó en un tópico que el resto de los candidatos sumaron a su agenda, que ampliaron a cuestiones de higiene en general y a diversos planteos por la inseguridad.