En un megaoperativo en simultáneo que arrancó durante la madrugada de este martes, la justicia de Chaco detuvo a los responsables de cuatro organizaciones de referentes piqueteros, a los que acusan de presunto lavado de activos tras recibir millonarias cifras de subsidios durante los últimos años para la construcción de viviendas que no se hicieron, entre otras funciones, mientras que presentaban un crecimiento patrimonial injustificado.
En el medio, los investigadores descubrieron maniobras de compra y venta de vehículos de alta gama sin papeles, maniobras fraudulentas con terrenos, salones de fiesta levantados en terrenos que se iban a usar para viviendas, mejoras en sus propias casas o una serie de viajes al exterior en poco tiempo.
Las cuatro organizaciones que cayeron no están vinculadas entre sí, pero forman parte de una «segunda línea» de grupos piqueteros que se manejaban en Chaco. «Están lejos de los titulares que tenían otros referentes como Emerenciano Sena o Tito López, pero igual recibían fuertes desembolsos en la gestión de Jorge Capitanich», referenció una fuente con acceso al expediente.
En los cuatro casos se trata de grupos familiares, donde aparecen hijos, esposas o cuñados con agrupaciones y cooperativas a su nombre, las cuales reciben fondos provinciales. En total hay 19 imputados y cuatro detenidos, acusados por el delito de lavado de dinero, según la investigación llevada adelante por la fiscalía federal de Resistencia, encabezada por Patricio Sabadini.
El caso más grande apunta contra el piquetero Juan Carlos Rolón, titular del movimiento «Fundación La Roca Sólida», quien quedó detenido tras el operativo. También fueron acusados su pareja Elvira Giménez, sus hijos Gastón, Juan Gabriel y Jimena, y Juan Carlos Rojas, pareja de Jimena.
Según pudieron encontrar los investigadores, que llevan casi dos años trabajando en la investigación, Rolón y su familia tenían varias irregularidades en su patrimonio. Por ejemplo encontraron un salón de fiestas, con patio y pileta, que fue construido en un terreno provincial que había sido entregado a la Fundación Soplando Vida para que levanten un galpón comunitario, pero que se convirtió en un salón privado.
También encontraron que, a unos metros de ese salón, la Fundación Roca Sólida había construido otro salón de fiesta, quincho con parrilla y pileta que habría sido construido con subsidios entregados por el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (Iafep).
Se trata de un organismo que fue responsable del manejo de terrenos y subsidios para la construcción de vivienda durante la gestión Capitanich y que es investigado en la justicia por distintas denuncias de corrupción que aparecieron tras el cambio de gobierno.
Quien fue su titular, Mauro Andión, se encuentra detenido por una causa que investiga irregularidades en la entrega de fondos a organizaciones sociales y grupos piqueteros para la construcción de obra pública, la cual se completó en porcentajes muy bajos o directamente nunca se llevó a cabo. El Iafep era un organismo autárquico que, en 2023, tuvo una caja de 16 mil millones de pesos, de los cuales 15 mil millones fueron a manos de organizaciones sociales. Rolón tenía fluida llegada a Andión, según planteó la fiscalía.
Los pesquisas también encontraron que los Rolón tenían una serie de vehículos de alta gama, como un BMW que usaban y guardaban en sus propiedades y que, después de un tiempo, ponían a la venta en Facebook Marketplace. En las fotos donde los mostraban se veía de fondo domicilios vinculados al clan.
De Rolón padre además encontraron que ante ARCA figura como monotributista, sin relación de dependencia y sin facturas emitidas o recibidas, datos fiscales que no se corresponden con el alto nivel de vida que tienen.
El clan manejaba en total cinco fundaciones (Roca Sólida, Soplando Vida, Piedras Vivas, Sólida y Lisandro de la Torre), que recibieron un total de casi 206 millones de pesos a través del Iafep en su mayoría, para la construcción de viviendas. Entre los casos relevados por los fiscales, encontraron un predio donde debían levantar 45 casas pero solo lograron terminar dos.
Incluso en un operativo de seguimiento los oficiales encontraron a Rolón con uno de sus hijos y un cuñado midiendo terrenos con hilos para dividir una serie de lotes. Cuando fueron a intervenir para evitar una posible toma ilegal, los Rolón se justificaron afirmando que ese terreno había sido cedido por una dueña legítima, y presentaron una serie de papeles para justificarse: los documentos resultaron ser truchos.
Las otras fundaciones: ñoquis, puestas en escena y viajeros frecuentes
En un segundo operativo detuvieron a Diego Armando Rolón, que no tiene vinculación con el clan anterior, a pesar de compartir apellido. A él se le atribuye haber adquirido camionetas y animales de ganadería, además de vinculaciones con tres organizaciones: El valor del esfuerzo, Cooperativa Conformar y Las Cuatro Hermanas.

Este Rolón figura como empleado de la municipalidad de Resistencia, pero de acuerdo al seguimiento realizado por los investigadores «no le presta ningún servicio» a la municipalidad. Jamás lo vieron ir a su lugar de trabajo. Su esposa, Silvana García, también figura como empleada pero nunca asistió al lugar.
Las organizaciones recibieron, entre 2022 y 2023, cerca de 234 millones de pesos de parte del Iafep, que representaron el 81 por ciento del total de ingresos de dichas fundaciones. Según descubrieron, las cuentas bancarias de dichas entidades también están a nombre de Rolón y García.
Otro de los servicios que presentaban las organizaciones era en el marco del programa «Resi Todos», en el cual se le pagaba a la cooperativa para que realice tareas de desmalezamiento, limpieza de zanjas y recolección de materiales reciclables. Según encontraron los investigadores, las organizaciones debían mandar imágenes que verifiquen el trabajo realizado. Encontraron que solamente iban para sacarse la foto y volvían. A veces, ni foto mandaban. Por ese programa recibieron 34 millones de pesos.
El tercer detenido fue Marcos Antonio Cáceres. A él y a su familia se los vincula con el Movimiento Juan Domingo Perón, la cooperativa de trabajo Central Progreso, Rosana Solidaria y Peronismo Unido. Todas ellas recibieron unos 220 millones de pesos entre 2022 y 2023, la mayoría del Iafep.

En su caso, uno de los puntos más llamativos fueron desviaciones en el programa «Emergencia Habitacional», que apuntaba a dar soluciones habitacionales a comunidades vulnerables mediante refacciones y compra de materiales. Descubrieron que se gastaban esos recursos en casas recién hechas, que no necesitaban arreglos.
También detectaron que tanto Marcos como su hermano, Eduardo Cáceres, manejaban el barrio La Ilusión, donde vendían las casas que el Iafep les pagaba para construir. Por esas cobraban hasta 11 millones de pesos. A algunos vecinos del barrio les ordenaban que trabajen como albañiles, incluso haciendo refacciones en el domicilio de los Cáceres, bajo la amenaza de no ser echados.
La cuarta causa fue una de las más llamativas y apunta contra Lucas Torales Cordeiro, quien quedó detenido esta mañana. Él es cotitular de cuenta de las Fundaciones Jóvenes Líderes, La Revolución y Árbol de la Vida, las cuales proveían únicamente al Estado provincial.
Según el expediente al que tuvo acceso Clarín, Torales y su padre José fueron visto por los investigadores yendo «con bolsos cargados a varios domicilios donde realizan operaciones de cambios de divisas de forma ilegal». Según pudieron averiguar, compran dólares norteamericanos, para luego con estos dólares ir hasta Paraguay y venderlos por criptomonedas “USDT”. Luego, al regresar, los cambiaban a pesos. De acuerdo a los datos que tienen de Migraciones, pasan entra una y dos veces a Paraguay por mes.
La investigación también pudo precisar que los propios empleados de la Subsecretaria de Abordaje Territorial y Ambiente de la provincia contaron que Cáceres tenía «trato preferencial» para la asignación de tierras fiscales. Cuando pedía, le daban entre 5 y 8 lotes de 10 x 20 mts, los cuales luego se daba vuelta y revendía.
Pero uno de los puntos que permitió llegar a Torales fue el amor: se puso en pareja con Vanesa Yanina Díaz, una joven influencer de Misiones que apareció como candidata a concejal en Posadas por una colectora de Juntos por el Cambio en 2023.
La pareja realizó en el último tiempo viajes a todos lados. En el instagram de ella hay fotos en Camboriu, en Bariloche, en La Bombonera o incluso en Rio de Janeiro, a donde la joven viajó a ver la final de la Libertadores que Boca perdió ante Fluminense.
Según un video que se volvió viral en redes sociales y que duró apenas un par de horas antes de ser eliminado, Díaz cuenta que Torales le regaló para su cumpleaños una casa nueva, con dos baños y piscina, construida con materiales de primer nivel. «La estamos estrenando hoy. Ah, y me regalaste un crucero», agregó.