• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > San Juan > Descubrimiento científico en el PARQUE Faunístico
San Juan

Descubrimiento científico en el PARQUE Faunístico

Última actualización: 15 de enero de 2025 11:35 am
Compartir
2 Lectura mínima
COMPARTIR

Investigadores del Centro de Conservación de la Fauna Silvestre y de la UNSJ hallaron una nueva especie de nematodo que nombraron «Cruzia sanjuanensis»

El Centro para la Conservación de la Fauna Silvestre y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) informaron el hallazgo de una nueva especie de parásito, un avance significativo para la ciencia y la conservación de la  fauna local.

Esta semana se publicó un estudio realizado por los veterinarios Cynthia González Rivas e Iván Simoncelli, con la colaboración del parasitólogo Dr. Gabriel Castillo, de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ. La investigación fue presentada en la prestigiosa revista científica búlgara Historia naturalis bulgarica, bajo el título: “Description of Cruzia sanjuanensis sp. nov. (Cosmocercoidea: Kathlaniidae) in the tortoise Chelonoidis chilensis (Testudines: Testudinidae) in the province of San Juan, Argentina”.

parasito-faunistico-728x485

El estudio describe una nueva especie de nematodo (un tipo de gusano) que habita en el intestino grueso de la tortuga terrestre Chelonoidis chilensis, una especie emblemática de la región cuyana.

investigador-parasito-faunistico-728x546

¿Por qué es importante este hallazgo?

Aunque estas tortugas se encuentran amenazadas, se sabe muy poco sobre los parásitos que pueden afectar su salud y su rol en el ecosistema. Identificar esta nueva especie, bautizada como Cruzia sanjuanensis, es un primer paso clave para entender su biología, los posibles daños que podría causar y, en el futuro, desarrollar medidas sanitarias preventivas para proteger tanto a las tortugas como su hábitat.

“Este descubrimiento marca un nuevo logro para el equipo del Centro Faunístico, siendo la décima publicación científica del centro y la primera descripción de una nueva especie para la ciencia. Es un reconocimiento más al esfuerzo de los investigadores sanjuaninos y al trabajo colaborativo con la UNSJ, que continúa posicionando a la región en el mapa de la ciencia internacional”, dijeron desde la municipalidad de Rivadavia, de donde depende el centro.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

San Juan

Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 13/01/25

El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, informa que el Paso Internacional por Agua Negra,…

3 Lectura mínima
San Juan

cómo era San Juan en tiempos de mayo de 1810

Al cumplirse un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, el Ministerio de Gobierno de San Juan propone una mirada…

5 Lectura mínima
San Juan

Módulos Alimentarios: ¿Alimentando a las Familias o Jugando a los Detectives?, ¿Un Plato de Solidaridad o un Menú de Engaño?

El ministro Carlos Platero, en un giro que podría haber sido sacado de una novela de misterio, lanzó un comunicado…

2 Lectura mínima
San Juan

Parte de rutas 08/08/2025

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informa el estado de las rutas provinciales. Asimismo, recomienda circular siempre con precaución en…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?