• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Desarrollaron una nueva variedad de maíz amarillo que sorprende por sus características
Uncategorized

Desarrollaron una nueva variedad de maíz amarillo que sorprende por sus características

Última actualización: 20 de agosto de 2024 5:58 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Destacada por su color amarillo claro, con un alto contenido de almidón y obtenida de manera natural, la nueva variedad de maíz amarillo Chispar Borí INTA abre una oportunidad para la diversificación productiva y agregado de valor, dijeron en ese organismo. De acuerdo con el equipo de obtentores del INTA El Colorado, Formosa, presenta excelentes características para la industria de harinas apta celíacos y la elaboración de recetas tradicionales como el chipá, la sopa paraguaya y el borí borí, de ahí su nombre.

De acuerdo con su obtentor, Arsenio Aguinaga, “Chispar Borí INTA es un maíz de polinización abierta con un grano tipo amiláceo y el endosperma amiláceo amarillo claro, con un alto contenido en almidón, lo que le hace que se mantenga muy firme el pericarpio a la cosecha”. Y subrayó: “Es un orgullo enorme lograr este importante producto final que es tener la semilla certificada”.

Según detalló, “tiene excelente características como materia prima para la industria de la elaboración de la harina y esa harina es exclusivamente para consumo humano que se realizan en las preparaciones de distintos platos regionales y de buena palatabilidad y abre una oportunidad para la diversificación productiva y agregado de valor en la región NEA, cuyo clima es propicio para la siembra de esta variedad”.

Indicaron que, tras un proceso de mejoramiento genético, la variedad de maíz amarillo, adaptada a las condiciones agroclimáticas de Formosa y la región, inscripta en el Inase, fue desarrollada por el grupo de investigación de cultivos extensivos del INTA El Colorado, Formosa, en conjunto con otros actores relevantes del sectorINTA

Indicaron que, tras un proceso de mejoramiento genético, la variedad de maíz amarillo, adaptada a las condiciones agroclimáticas de Formosa y la región, inscripta en el Inase, fue desarrollada por el grupo de investigación de cultivos extensivos del INTA El Colorado, Formosa, en conjunto con otros actores relevantes del sector.

“Se destaca por su alta calidad y rendimiento en la producción de materia prima para la elaboración de harina de maíz, ingrediente esencial en la gastronomía regional”, dijeron.

En cuanto al proceso de la obtención, Aguinaga detalló que “la variedad se desarrolló a partir de material original recolectado en la región, con las cuales se realizaron las siembras en un lote aislado para realizar la primera selección masal y, así contar con 256 familias de las mejores plantas e iniciar el proceso de mejoramiento propiamente dicho”.

“Siempre se sembraron en lotes aislados para cada una de las etapas del mejoramiento genético durante varios años, se avanzó en la selección con las tareas de cruzamientos y evaluaciones para ir obteniendo los mejores atributos deseados, plantas sin macollos, menor altura de plantas e inserción de espigas, buen tamaño y uniformidad de espigas, color uniforme de los granos como así también en el número de hileras y filas en la mazorca”, detallaron.

En este punto, el investigador especificó: “El material genético pertenece a la variedad botánica Amylacea, que presenta un grano con endosperma harinoso del que es fácil obtener harina en el proceso de molienda. Produce espigas de 12 hileras de granos con una longitud entre 20 y 25 centímetros. Tiene excelentes características como materia prima para la industria de elaboración de harina para consumo humano”.

“El material genético pertenece a la variedad botánica Amylacea, que presenta un grano con endosperma harinoso del que es fácil obtener harina en el proceso de molienda», destacaronINTA

Por último, agregó: “Tiene buen comportamiento ante condiciones de estrés abiótico y enfermedades prevalentes en el noreste argentino, cosechando el material en forma oportuna produce semilla de buena sanidad y calidad comercial”.

campoLA NACION

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Alerta meteorológica N° 43/24 – Viento Zonda

La Dirección de de Protección Civil informa que, durante la tarde de este domingo 20 de octubre se prevé la…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Cavallo y Arriazu se pusieron de acuerdo en el consejo que le darían a Milei

Los analistas Domingo Cavallo y Ricardo Arriazu, muy cercanos en su pensamiento económico al presidente Javier Milei, volvieron a advertir…

12 Lectura mínima
Uncategorized

Mauricio Novelli se despegó del escándalo cripto pero admitió asesorar a los empresarios que contactaron a Javier y Karina Milei

Mauricio Novelli, el empresario al frente de la firma Tech Forum, se despegó este lunes del movimiento de dinero que…

7 Lectura mínima
Uncategorized

a un año de la asunción de Javier Milei, más del 50% de sus promesas están cumplidas o avanzadas

A un año de la asunción de Javier Milei como presidente de la Argentina, más de la mitad de las…

16 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?