• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Denuncian supuestos sobreprecios en la compra de medicamentos oncológicos del PAMI durante el gobierno K
Uncategorized

Denuncian supuestos sobreprecios en la compra de medicamentos oncológicos del PAMI durante el gobierno K

Última actualización: 22 de enero de 2025 11:55 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

La Coalición Cívica (CC) de Elisa Carrió denunció ante la Justicia a la extitular del PAMI Luana Volnovich y a un grupo de laboratorios por supuestas irregularidades en la compra de medicamentos oncológicos para los afiliados de la obra social de los jubilados. En la denuncia de habla de precios 16 veces más caros.

En la denuncia, Carrió sostuvo que “vengo a denunciar a la agencia de colaboración empresaria Agrupación para la Administración de Contratos de Oncología y Tratamientos Especiales, a Laboratorio Elea Phoenix S.A., GP Pharm S.A., Laboratorio Kemex S.A., Biosidus, Raffo S.A por el supuesto delito de defraudación contra la administración pública.

A partir de una serie de pedidos de acceso a la información, Carrió con la colaboración del diputado Hernán Reyes, obtuvo los precios abonados por el Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI), respecto de 8 diferentes medicamentos compuestos por los principios activos anastrozol, ciclofosfamida, letrozol, docetaxel, bevacizumab, rituximab, enzalutamida, y erlotinib, destinados al tratamiento de padecimientos oncológicos.

Del contraste de los dos mecanismos de adquisición empleados por el PAMI durante 2023 para los referidos medicamentos, “emergen diferencias de precio que no son acordes con justificaciones de mercado y/o de métodos de pago”. “Siendo que el proceso de compra de los medicamentos supone una cierta dificultad técnica, es procedente explicar que el PAMI adquiere medicamentos por medio de dos procedimientos diferenciados: el Convenio Marco y las Licitaciones Públicas”. Históricamente “existió lo que se conoció como el Convenio PAMI-Industria, un sistema destinado a garantizar el acceso a medicamentos a los afiliados del PAMI a precios acordados y con una financiación conjunta entre las partes involucradas”, recordó.

En dicho convenio participa la industria farmacéutica representada por cámaras sectoriales como CILFA (Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos), Cooperala (Cooperativa de Laboratorios Argentinos), y CAEME (Cámara Argentina de Especialidades Medicinales). Por su lado, PAMI actúa como el organismo pagador y negociador en representación de sus afiliados, y las farmacias son los puntos de distribución, bajo condiciones de venta reguladas por el convenio, señaló la denuncia de Carrió.

La denuncia, que tiene la jueza María Eugenia Capuchetti, agrega que “se fijaron precios diferenciados de manera alevosa respecto de los mismos medicamentos en uno y otro procedimiento de contratación”.

“La lógica economicista indica que los medicamentos adquiridos por Convenio obtendrían precios más bajos dada la negociación directa con las cámaras, lo que no podría obtenerse con licitaciones públicas frente a principios activos que no tienen más de dos o tres laboratorios oferentes. Pero los resultados de las adquisiciones de 2023 dan cuenta de exactamente lo contrario”, señaló la denuncia de la CC.

En base a esos datos, denunciaron por ejemplo que:

En el Convenio Marco, el laboratorio GP-Pharm colocó 1098 unidades de anastrozol de 1 mg en 28 comprimidos durante el cuarto trimestre de 2023, por $13.192 la unidad. El mismo producto, por el mismo oferente y en el mismo trimestre, fue adquirido a $924 la unidad (14 veces menos) por un total de 358 unidades en la Licitación LP N° 44/22.

PAMI le compró al mismo laboratorio 869 unidades de ciclofosfamida de 1000 mg en el tercer trimestre de 2023 por $5.312. En el trimestre inmediatamente anterior se adquirieron 4.231 unidades por $1.200 cada una (cuatro veces menos) con la Licitación LP N°79/22.

GP-Pharm también logró diferencias llamativas para la adquisición de letrozol 2,5 mg en comprimidos de 30. En el cuarto trimestre de 2023, por Convenio Marco se adquirieron 2.632 unidades a $16.923 cada una. El mismo producto, en la misma época, fue adquirido por 288 unidades al precio de $1.080 cada una a través de la Licitación LP N° 44/22.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

LilMow el destacado referente del trap de Cuyo

LIL MOW, perteneciente al sello discográfico Foals Music, es uno de los referentes del trap que más se destaca en…

1 Lectura mínima
Uncategorized

El pueblo argentino va acumulando y llegará el día de Justicia

En medio del escándalo cripto que sacude al Gobierno argentino, Nicolás Maduro llamó "criptoestafador" a Javier Milei y el fiscal…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Vuelve un conocido SUV que busca recuperar su lugar en el mercado

Muchas veces hemos comentado el imponente avance que viene mostrando el segmento de los B-SUV y cómo poco a poco…

7 Lectura mínima
Uncategorized

midieron a Chiqui Tapia contra 10 políticos y sólo le ganó a un kirchnerista

A fines del 2022, cuando la Selección argentina venía de consagrarse en Qatar, dos consultoras decidieron medir la imagen de…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?