• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Denuncian que hay tres animales exóticos fuera de control que provocan graves daños
Uncategorized

Denuncian que hay tres animales exóticos fuera de control que provocan graves daños

Última actualización: 3 de noviembre de 2024 9:59 am
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

En medio de una descontrolada propagación de especies exóticas e invasoras en el noroeste argentino, entidades del campo integrantes de Confederaciones Rurales Argentina (CRA) expresaron su preocupación y realizaron “un llamado a la reflexión” a las autoridades nacionales y provinciales a los efectos que “se involucren y tomen cartas en el asunto”.

En un comunicado, la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (ASRC), la Confederación de Sociedades Rurales de Chaco y Formosa (Cha-For), la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones (FARM) y la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), enfatizaron la problemática que tienen los productores en sus establecimientos agropecuarios.

“El jabalí, el chancho asilvestrado y el ciervo Axis están produciendo un desbalance en la ecología de nuestras regiones, con un triple impacto negativo: económico, sanitario, y ambiental”, remarcaron.

“Dicho flagelo, no solamente carece de control alguno, sino que además, al tratarse de algo importado, no posee regulación y/o depredación natural. Su avance acelerado ocasiona perjuicios productivos, con áreas donde no se puede cultivar, criar ovejas o intensificar; daños sanitarios por la propagación de enfermedades contagiosas; así como destrucción de nuestra fauna y paisaje natural. La gravedad de la cuestión amerita un trabajo público-privado urgente, mancomunado e interjurisdiccional que evalue sus múltiples aristas y proponga soluciones integrales”, añadieron.

Según las entidades, el avance acelerado de estas especies «ocasiona perjuicios productivos, con áreas donde no se puede cultivar, criar ovejas o intensificar; daños sanitarios por la propagación de enfermedades contagiosas; así como destrucción de nuestra fauna y paisaje natural»Shutterstock

Por último, se pusieron a disposición para colaborar y trabajar “en el diseño de aquellas políticas públicas que puedan poner una cuota de razonabilidad, frente a una amenaza cada vez más preocupante, perjudicial, y fuera de control”.

En 2022 el exMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAyDS) junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como agencia de Implementación, con el apoyo del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés) y aportes de contraparte de organismos nacionales y provinciales, concluyeron el proyecto “Fortalecimiento de la Gobernanza para la Protección de la Biodiversidad mediante la Formulación e Implementación de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras”. Hicieron foco en el manejo de estas especies.

Para destacar, se mencionó que en el país el jabalí causa una pérdida económica de US$1380 millones; el estornino pinto supera los US$130 millones de perjuicio, impactando fuertemente sobre la producción frutícola; el castor ocasiona un costo de US$66,5 millones y; el mosquito tigre, como vector del dengue, zika y chikungunya, conlleva un menoscabo económico anual de más de US$23 millones.

campoLA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Marcelo Molina Sec. de tránsito y transporte: «Las medidas de libertad en el transporte son para el interprovincial, la provincia no decide nada»

0 Lectura mínima
Uncategorized

Pago voluntario: la forma de pagar solo el 50% del valor de las multas en CABA

Las infracciones de tránsito por lo general suelen tener un descuento si la persona desea pagarla dentro de un determinado…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Cambió de rumbo para mejorar, lo sorprendió la inundación de Bahía Blanca y, pese al duro golpe, no da marcha atrás

En el sudoeste bonaerense la ganadería bovina se enfrenta a muchas dificultades ambientales (clima semiárido-subhúmedo y suelos poco profundos y…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Venden un auto clásico de 1981 como si fuera un 0km

El Porsche 911 Carrera 3.0 SC negro se encuentra casi como si fuera un 0km debido a su impecable estado.…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?