• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Deja la política uno de los dirigentes más fuertes de la izquierda española por su salud “física y mental”
Mundo

Deja la política uno de los dirigentes más fuertes de la izquierda española por su salud “física y mental”

Última actualización: 24 de octubre de 2024 3:14 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR


MADRID.- Íñigo Errejón, uno de los políticos más fuertes de la izquierda española, anunció que se retira de la política por un desgaste en su “salud física y mental”, como así también en su estructura “afectiva y emocional”. El actual portavoz de Sumar dijo además que llegó “al límite de la contradicción” entre el personaje y la persona, ya que mientras lleva un estilo de vida “neoliberal”, actúa como vocero de una formación que pregona otras ideas. Su decisión se da en medio de denuncias anónimas de violencia machista en su contra.

“En los últimos meses, y de forma más insistente en las últimas semanas, he ido pensando en que tenía que tomar algunas decisiones importantes. Hoy ha llegado el día de hacerlo”, comienza el comunicado que Errejón compartió en sus redes sociales.

ARCHIVO.- La vicepresidenta segunda del Gobierno y coordinadora general de Sumar, Yolanda Díaz, junto a Estrella Galán e Íñigo ErrejónNacho Frade – Europa Press – Nacho Frade – Europa Press

El también fundador de Podemos y líder de Más País expuso que está comprometido políticamente y con actividades de militancia desde que tiene uso de razón. “Esa es mi forma de estar en el mundo”, manifestó aunque marcó: “Pero desde hace diez años ocupo posiciones de representación pública en la política institucional, y de altísima visibilidad y exposición mediática. He tenido el privilegio de defender las ideas que considero más hermosas y justas, y de hacerlo durante una de las décadas más intensas, pero también más duras, de la política española. Eso conlleva muchas experiencias, aprendizajes y motivos de orgullo. Pero también genera un tipo de vida, una cotidianidad, una subjetividad, un tipo de vínculos con el ámbito público, con la fama y con los demás que pasan factura”.

Ante esta situación, y en la parte más fuerte de su descargo, el exdiputado oriundo de Madrid indicó: “El ritmo y el modo de vida en la primera línea política, durante una década, ha desgastado mi salud física, mi salud mental, y mi estructura afectiva y emocional. Creo que esto es algo que en mayor o menor medida experimenta toda y todo el que esté en esta posición durante un tiempo prolongado”.

Asimismo, el ahora exportavoz de Sumar dijo que en la primera línea política y mediática se subsiste y se es más eficaz “con una forma de comportarse que se emancipa a menudo de los cuidados, de la empatía y de las necesidades de los otros”, lo que deriva en una “subjetividad tóxica” que “en el caso de los hombres el patriarcado multiplica, con compañeros y compañeras de trabajo, con compañeros y compañeras de organización, con relaciones afectivas e incluso con uno mismo”.

Esta parte de sus dichos toma más relevancia debido a que, según el diario El Mundo y otros medios españoles, la renuncia de Errejón ocurre después de que en redes sociales lo acusaran de un episodio de violencia machista. Esto en base a una publicación que hizo la periodista Cristina Fallarás, quien expuso el testimonio anónimo de una mujer que habla de lo que le pasó con “un político muy conocido” que “vive en Madrid”, al que tilda de ser un “maltratador psicológico”. De acuerdo a ese portal, en las redes sociales los usuarios identificaron a Errejón como la persona a la que se refería la denunciante.

Íñigo Errejón Eduardo Parra – Europa Press – Eduardo Parra – Europa Press

“Yo, tras un ciclo político intenso y acelerado, he llegado al límite de la contradicción entre el personaje y la persona. Entre una forma de vida neoliberal y ser portavoz de una formación que defiende un mundo nuevo, más justo y humano”, admitió este jueves el dirigente que tiene vínculos con políticos argentinos, sobre todo relacionados al kirchnerismo, y a quien incluso la expresidenta Cristina Kirchner elogió en discursos.

“La lucha ideológica es también una lucha por construir formas de vida y relaciones mejores, más cuidadosas, más solidarias y, por tanto, más libres. No se le puede pedir a la gente que vote distinto de cómo se comporta en su vida cotidiana”, añadió.

En eso, Errejón contó que desde hace tiempo trabaja en un proceso “personal y de acompañamiento psicológico”, pero indicó que para avanzar y también para cuidarse necesita “abandonar la política institucional, sus exigencias y sus ritmos”.

“Anuncio así, como ya he comunicado a mis compañeras y compañeros responsables, mi dimisión como portavoz del Grupo Parlamentario Plurinacional de Sumar, dejo el escaño en el Congreso y todas mis responsabilidades políticas. Siempre seguiré militando y comprometido, pero para mí se acaba esta etapa política institucional; espero contribuir así a la renovación generacional y de cuadros e ideas que las fuerzas democráticas y populares necesitan”, anunció y cerró: “Termino la etapa más importante de mi vida. Una etapa dura y apasionante. Con aciertos de los que estoy orgulloso y errores que espero contribuir a reparar con esta decisión. Un abrazo fraternal a todos los compañeros y compañeras de todos estos años. Salud”.

Una hora después de este comunicado de Errejón, de acuerdo a El País, el partido Sumar inició un proceso para buscar información sobre las declaraciones contra Errejón. Fuentes de ese espacio dijeron que, de todas formas, la decisión de empezar el procedimiento se tomó el miércoles por la tarde.

Desde Sumar informaron que ya le aceptaron la renuncia a quien era su portavoz y remarcaron sus intenciones de construir “una sociedad y una política feminista”, que “requiere un compromiso firme en todos los ámbitos”.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Israel se prepara para recibir cinco cuerpos de rehenes asesinados en cautiverio por Hamas

Tras la intervención de los países mediadores, Israel se prepara para recibir este jueves los cinco cadáveres de rehenes mantenidos…

4 Lectura mínima
Mundo

la gripe aviar en EE. UU. entra en una nueva fase

Una pandemia humana puede prevenirse, incluso ahora, dicen los científicos. Pero una serie de acontecimientos de las últimas semanas indica…

16 Lectura mínima
Mundo

Cómo murió Hitler hace 80 años y por qué hubo tanto misterio sobre el destino final de su cuerpo

“Los nazis han usado tanto la mentira como parte de su política y los informes sobre los supuestos dobles de…

16 Lectura mínima
Mundo

La OMS afirmó que la relación entre el autismo y el uso de paracetamol es “inconsistente”

GINEBRA.- Un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este martes que las pruebas de una relación…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?