• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > San Juan > De la escuela al empleo, el éxito de las prácticas profesionalizantes
San Juan

De la escuela al empleo, el éxito de las prácticas profesionalizantes

Última actualización: 13 de junio de 2025 2:53 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

El Programa de Prácticas Profesionalizantes que impulsa el Ministerio de Educación crea puentes directos entre la formación académica de los jóvenes y el mercado laboral. Estas prácticas, integradas en la currícula escolar, son estrategias formativas diseñadas para que los estudiantes consoliden y amplíen los conocimientos de su perfil profesional. Este acercamiento temprano al entorno laboral no sólo prepara a los jóvenes para los desafíos del mercado, sino que también impulsa su crecimiento personal y profesional, como la historia de Yasmín Donoso.

Yasmín es egresada de la Escuela Agroindustrial 25 de Mayo y en el último año de cursado realizó su práctica profesionalizante en la empresa SolFrut, para luego pasar a ser parte de la firma. “Una vez finalizada mis prácticas, fui convocada para trabajar en la empresa, en la parte de laboratorio como asistente de calidad y en la temporada de molienda y extracción de aceite de oliva”, contó Yasmín.

«En las prácticas pude observar cómo se trabaja en un ámbito laboral real y esa experiencia me permitió aplicar conocimientos y habilidades que traía de la escuela. Participaba de las actividades diarias y la experiencia me permitió entender la importancia de las responsabilidades del trabajo en equipo”, recordó.

Esa etapa fue fundamental en lo personal ya que supo lo que quería. “No sólo me permitió ganar experiencia, sino que también me ayudó a descubrir mi vocación. Disfruté mucho mis prácticas profesionalizantes y agradezco a la escuela y a la empresa por brindarme esa oportunidad”, dijo.

Las prácticas profesionalizantes son organizadas por las instituciones educativas y referenciadas en situaciones de trabajo dentro o fuera de las escuelas. Esta acción que acerca a los estudiantes al mundo del trabajo es una prioridad para la gestión de gobierno.

”A los chicos que van a empezar esta nueva experiencia les digo que lo disfruten, como yo lo disfruté; que estén abiertos a darse cuenta si les gusta trabajar en una industria y por supuesto, que la escuela realmente nos abre la puerta al mundo laboral”, señaló.

Más prácticas para 2025

Para 2025, el objetivo del Programa de Prácticas Profesionalizantes es crecer en cifras y oportunidades. Para ello, se creó la Coordinación de Prácticas Profesionalizantes dentro de la Dirección de Educación Secundaria Técnica; se incorporaron escuelas de gestión privada y de nivel superior; se sumó al Consejo Provincial de Educación Técnica, Trabajo y Producción; como también se involucraron productores de zonas alejadas para que alumnos de escuelas de departamentos alejados desarrollen sus prácticas; además de sumar más empresas y organismos, entre otras medidas.

2025-06-11 EDUCACION: prácticas profesionalizantes

Así, en lo que va del año son más de 600 los alumnos que desarrollan sus prácticas profesionalizantes en 70 empresas activas recibiendo a alumnos; como también en 29 organismos públicos.

Se lograron además 350 convenios marco, con oferentes entre los que se encuentran cámaras empresariales, productores agropecuarios, socios de la Unión Industrial, municipios, ministerios, la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Católica de Cuyo, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Por su parte, según el Registro Único de Prácticas Profesionalizantes, en 2024 se concretaron 1.283 prácticas que fueron posibles gracias a 300 convenios marco con 2.000 oferentes. Además, se logró desarrollar proyectos locales ejecutando mentorías que vincularon a escuelas técnicas, la Unión Industrial, el Ministerio de Minería y el Ministerio de Educación.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

San Juan

Andrea Názara es campeona argentina de trail y clasificó al mundial

El fin de semana se corrió Bariloche 100, la carrera más importante de trail en la Patagonia. Tuvo diferentes distancias,…

7 Lectura mínima
San Juan

Otorgan la DIA de la Actualización del Informe de Impacto Ambiental de Casposo.

El Gobierno de San Juan, a través de su Ministerio de Minería, anunció la aprobación conjunta de las 5ta. y…

1 Lectura mínima
San Juan

Obras, UPCN y UVT juegan este viernes su paso a semifinales

Noche de viernes, noche de Liga Nacional de Voleibol Masculino para los equipos que representan a San Juan, y entre…

3 Lectura mínima
San Juan

GABRIELA VARGAS MURIÓ POR “asfixia por compresión externa de cuello”.

El informe del Servicio Médico Legal establece que el fallecimiento se produjo a las 12:40 del domingo 1 de junio,…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?