• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > datos clave para la elección
Nacionales

datos clave para la elección

Última actualización: 26 de marzo de 2025 8:49 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Desde que asumió Javier Milei como presidente, Zuban Córdoba viene publicando las encuestas más críticas para el Gobierno nacional. Y su último estudio de marzo no fue la excepción. En este caso, a tono con el grueso de los sondeos, reflejó una baja generalizada en los números del oficialismo. Sin embargo, los escenarios electorales de cara a las estratégicas legislativas 2025 mantienen a La Libertad Avanza con clara ventaja.

El estudio tiene su bono extra, porque mide a los libertarios y al PRO separados y «juntos». Las comillas son porque la alianza en la encuesta aparece tácita: en el segundo escenario, directamente el macrismo desaparece de la grilla. Y en ambos casos, el Gobierno queda primero en intención de voto.

«La idea era evaluar qué pasaba si el PRO no estaba, a dónde se iban sus votantes. Y claramente se van a LLA», respondieron en la encuestadora.

Antes de entrar en las cifras más finas, un poco de historia estadística: Zuban Córdoba es una firma que fusionó dos consultoras que nacieron por separado. La primera, a cargo de Paola Zuban, más volcada al mundo del consumo; la segunda, del analista Gustavo Córdoba, vinculada con la política.

Entre el 12 y el 14 de marzo encaró un relevamiento nacional de 1.600 casos y presentó los resultados con +/- 2,45% de margen de error. En un amplio análisis inicial, advierte sobre un presente complejo para el Gobierno. Dice así:

«La política argentina es traicionera. Puede convertir el éxito político en cenizas en cuestión de semanas. Lo que llevó meses o años construir se puede evaporar en un instante. En este último estudio que realizamos en marzo, una primera conclusión aparece de forma ineludible: una nueva tendencia en la opinión pública argentina que comenzó a aparecer en enero y se fue consolidando desde entonces y es la imagen negativa del Gobierno que no hace más que crecer mes a mes. Un 58% desaprueba la gestión de Javier Milei».

«La negatividad aumenta lenta pero sostenidamente y parece no encontrar techo. El cambio del tono y la evaluación del gobierno se van consolidando mientras aparecen cada vez más frentes problemáticos en la agenda política. Una sangría tras otra podría ser el título de los últimos meses».

«Un 63% tiene una imagen negativa del FMI. Y también un 63% rechaza la posibilidad de un nuevo préstamo. El nuevo acuerdo con el fondo, aunque importante para el gobierno, genera rechazo en la opinión pública. Luz de alarma para los gobiernos que insisten en vender esos pactos como un triunfo político».

Pese a estas advertencias, y a que en el informe de Zuban Córdoba bajó claramente la imagen del Gobierno y la valoración personal de Milei, cuando se plantean los escenarios de intención de voto para las legislativas de octubre, sigue puntero cómodo el oficialismo.

La encuesta pregunta por el voto por espacio y ofrece dos variantes: una con el PRO separado de La Libertad Avanza y otro sin el PRO por fuera. En ambos casos, hay una caída de los libertarios respecto a febrero, pero se mantiene una brecha considerable con Unión por la Patria, el segundo.

En el primer cuadro, los libertarios lideraron en marzo con 36,7% contra 32,5% del peronismo K. En febrero, la relación era 38,4% a 32,2%. El PRO mantuvo su performance, en un rango muy bajo: 5,5%.

En la medición de marzo, completaron el Frente de Izquierda con 4,3%, Peronismo Federal 3,2%, UCR 1,2% y no sabe 16,5%.

En el segundo cuadro, en el que el PRO deja de ser una opción independiente, La Libertad Avanza sube a 40,4% contra 32,2% de Unión por la Patria. En este caso, la diferencia en febrero también era un poco más grande (42,3% a 32,7%).

Aquí cierran: Frente de Izquierda 4,8%, Peronismo Federal 3,8%, UCR 1,3% y no sabe 17,5%.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

El negocio de exportar carne al mundo dio una sorpresa

En julio pasado las exportaciones de carne bovina refrigerada y congelada de la Argentina mostraron un desempeño notable, con una…

8 Lectura mínima
Nacionales

Extraña reflexión del economista preferido de Javier Milei sobre la muerte del papa Francisco y el Estado como «Anticristo»

Javier Milei suele emocionarse cuando Jesús Huerta de Soto lo menciona, sobre todo cuando escucha que se refiere a él…

3 Lectura mínima
Nacionales

c5n (el canal de cristobal lópez) va a buscar una respuesta fija y le sale el tiro por la culata

Nacionales

Nos llevaron como boludos a votar esta comisión y estamos empatados

La tensión interna en el bloque de Unión por la Patria (UxP) aumentó en medio de la pulseada que la…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?