• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Cuestan un 90% más baratas que construirlas en la Argentina
Uncategorized

Cuestan un 90% más baratas que construirlas en la Argentina

Última actualización: 13 de marzo de 2025 10:13 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

La Argentina hoy enfrenta un gran desafío habitacional. El costo de construcción aumentó significativamente en dólares en el último tiempo –en diciembre alcanzó el valor más alto desde 2018, aumentando en el último trimestre de 2024 un 24,63% en dólares-. Por eso, son necesarias medidas que apunten a generar una baja en los costos y a promover una mayor amplitud en la elección de opciones de compra.

Aquí hay un interrogante claro y urgente: ¿podemos lograr vivienda para todos los argentinos sin recurrir al gasto público ni a la disponibilidad de tierras fiscales? Creemos que sí, podremos lograrlo de la mano del sector privado, con base en la inversión y el desarrollo de un mercado más dinámico y accesible.

El crecimiento del sector inmobiliario en Argentina depende del impulso privado, con el sector como motor de desarrollo urbano y generación de empleoKwangmoozaa

Según nuestras previsiones, un camino hacia una economía más abierta repercutirá en un impulso para la construcción, con acceso a mejores insumos, mejores costos e, incluso, la llegada de nuevas herramientas y productos que hasta ahora no se conseguían en el país.

Este modelo propone un nuevo paradigma habitacional, donde el sector privado sea el motor del crecimiento, generando empleo, desarrollo urbano y acceso a la vivienda propia. Apostamos por un modelo de desarrollo urbano sustentable, eficiente y moderno, sin costos para el Estado, pero con un impacto social y económico enorme.

Medidas como la apertura de las importaciones, el fin del cepo y la baja de tasas marcan el inicio de una nueva etapa para el desarrollo inmobiliario en la Argentina. Con un mercado más abierto y competitivo, es el momento de atraer capital extranjero y consolidarnos como un destino confiable para la inversión.

Para lograrlo, debemos reforzar nuestra presencia en el exterior. Debemos mirar más allá de las fronteras y posicionarnos estratégicamente en el mercado internacional.

Hoy la industria está mirando a mercados como China, los máximos referentes, para traer innovación al país. Sin ir más lejos, desde CEDU realizaremos un viaje exploratorio a ese país para aprender de uno de los mercados más avanzados en la producción de viviendas industrializadas a gran escala y a costos altamente competitivos. Además, estamos analizando otras opciones estratégicas, incluyendo Brasil y otros mercados emergentes, que hoy presentan condiciones favorables para la importación y desarrollo de soluciones habitacionales accesibles.

El modelo propuesto busca transformar la realidad habitacional de Argentina, apostando por un desarrollo urbano sustentable y un mercado competitivo, sin recurrir al gasto públicoNoelia Marcia Guevara

El objetivo es tener una visión concreta y alcanzable para transformar la realidad habitacional de nuestro país. Y estamos en el mejor momento para impulsar este cambio. Con estabilidad macroeconómica, acceso al financiamiento hipotecario y la posibilidad de incorporar soluciones innovadoras, podemos dar el paso definitivo hacia una Argentina con más oportunidades y mejores condiciones de vida para todos.

Es momento de actuar. El futuro de la vivienda en el país depende de decisiones estratégicas y del compromiso de quienes creemos en el poder de la inversión privada como motor del desarrollo.

(*) La autora es directora ejecutiva de la Cámara de Desarrolladores Urbanos

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Cuánto cuesta la Ford Ranger este mes

Las pickups que se venden en la Argentina continúan por la senda de las buenas ventas en marzo, después de…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Papelera de WhatsApp: paso a paso para borrar archivos y conversaciones

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas en el mundo, pero muchas veces ocupa mucho espacio…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Así serán los primeros Juegos Olímpicos para Robots Humanoides

En la misma tierra que vio nacer los Juegos Olímpicos hace casi tres milenios, una nueva llama está a punto…

3 Lectura mínima
Uncategorized

un sujeto ingresó a la vivienda y fue sorprendido por el dueño del lugar. Fue condenado a 2 años y 3 meses de prisión

El sujeto ingresó a la vivienda y fue sorprendido por el dueño del lugar. Fue condenado a 2 años y…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?