• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Cuba pone en libertad a un primer grupo de presos, la mayoría ligados a las protestas de 2021
Mundo

Cuba pone en libertad a un primer grupo de presos, la mayoría ligados a las protestas de 2021

Última actualización: 15 de enero de 2025 11:25 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


LA HABANA.- Cuba puso este miércoles en libertad a un primer grupo de presos, en su mayoría ligados a las protestas contra el gobierno de julio de 2021, y en el marco de un acuerdo que incluyó a Washington y al Vaticano.

Cuba había anunciado el martes que liberaría a 553 presos “por delitos diversos” tras una mediación de la Iglesia y después de que el presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, decidiera retirar a la isla de su lista negra de países patrocinadores del terrorismo.

La organización que monitorea los encarcelamientos en la isla, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, dio a conocer una lista con los nombres de 14 liberados que habrían sido excarcelados hasta ahora.

Imagen de las protestas de julio de 2021

Entre los liberados por el régimen estaba Reyna Yacnara Barreto Batista, de 24 años, quien confirmó su salida de prisión en una conversación con la agencia de noticias The Associated Press desde la provincia de Camagüey.

“Recibimos una llamada a la noche para ir hoy a la prisión. Entramos a las siete, y a las siete y media estaba liberada”, dijo por su parte Rosabel Loreto en referencia a su suegra Donaida Pérez Paseiro, de 53 años, que estaba detenida en la provincia de Villa Clara.

La madre y esposa de otros dos manifestantes detenidos indicó a la agencia AFP, sin querer revelar su identidad, que recibió “un llamado de la seguridad del Estado” y que su hija fue liberada este miércoles en La Habana.

Protestas en Miami en 2021 en solidaridad con los manifestantes detenidos en CubaEVA MARIE UZCATEGUI – AFP

El gobierno cubano anuncio las excarcelaciones el martes, el mismo día en que el gobierno de Biden informó su decisión de sacar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo. La pertenencia a esa lista causó fuerte impacto financiero en la isla, obstaculizando el comercio exterior y agudizando la crisis económica en el país.

Cuando le queda menos de una semana para ceder el cargo a Donald Trump, Biden dio un giro de timón en su política hacia Cuba aligerando las sanciones para “facilitar la liberación de las personas injustamente detenidas”, según un alto cargo estadounidense que pidió el anonimato.

Según cifras oficiales unos 500 cubanos fueron condenados a hasta 25 años por participar en protestas para pedir más libertades y mejoras económicas, pero organizaciones de derechos humanos y la embajada de Estados Unidos en la isla contabilizan hasta mil arrestos. Algunos de los condenados ya fueron liberados, después de cumplir sus penas.

Un manifestante es detenido en las protestas del 11 de julio de 2021 en La Habana

De acuerdo con el alto funcionario estadounidense, entre los que serán liberados figuran “defensores de los derechos humanos”, incluidas las personas detenidas durante las protestas de julio de 2021.

Las decisiones tomadas por Biden pueden ser revertidas por el gobierno de Trump, que asumirá el cargo el lunes. Como futuro jefe de la diplomacia ha elegido a Marco Rubio, un hijo de inmigrantes cubanos muy crítico con el gobierno castrista.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, afirmó que Washington actúa “en la dirección correcta”, pero se quejó de que “el bloqueo permanece”, el reclamo habitual del régimen comunista hacia Estados Unidos, y en el cual históricamente depositan todos los infortunios de la isla.

Cuba atraviesa en la actualidad una de sus más graves crisis económicas, que empujó a cientos de miles de personas a emigrar a Estados Unidos en los últimos años, tanto de forma irregular como legal.

Agencias AFP y AFP

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Arrestos en Cuba por las protestas tras el paso del huracán Rafael y los masivos cortes de luz

La fiscalía general de Cuba informó la detención de un número indeterminado de ciudadanos por "alteraciones del orden", ocurridas en…

4 Lectura mínima
Mundo

Los abogados de Gisele Pelicot revelan detalles del caso que estremece al mundo

>LA NACION>El Mundo15 de marzo de 202500:0219 minutos de lectura'Apenas uno de los más de 50 hombres que llegaron al…

30 Lectura mínima
Mundo

El mensaje de Melania Trump tras el triunfo en Estados Unidos

“La mayoría de los estadounidenses nos han confiado esta importante responsabilidad”, afirmó la exprimera dama estadounidense Melania Trump. Luego de…

5 Lectura mínima
Mundo

las pruebas de la oposición versus el silencio del ente electoral chavista

El resultado de las presidenciales de Venezuela, celebradas el domingo, sigue bajo la lupa por el incumplimiento de la normativa…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?