• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Cuarto día de paro de aceiteros en los puertos rosarinos: la industria responsabiliza a los líderes sindicales
Nacionales

Cuarto día de paro de aceiteros en los puertos rosarinos: la industria responsabiliza a los líderes sindicales

Última actualización: 9 de agosto de 2024 5:36 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
Qué dijo el sindicato de aceiterosQué dijeron desde la industria aceitera sobre el paro

La industria aceitera está parada en el gran Rosario. Este viernes 9 de agosto, los trabajadores del gremio inician la cuarta jornada de paro nacional ante la falta de acuerdo en la negociación salarial y aseguran que “no hay ningún acercamiento” entre el aumento que pretenden y la oferta empresarial.

Tercer día de paro de los aceiteros: estiman que la protesta genera una pérdida de u$s 1 millón diario

La medida de fuerza, que empezó el martes, se profundiza frente al distanciamiento de las posiciones entre los representantes de los trabajadores y las empresas, afectando a la actividad en todas las plantas del país y la liquidación de divisas del sector agroexportador.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Paro de aceitero en Rosario

Desde el lado de la industria responsabilizaron a los líderes sindicales «que tomaron medidas de fuerza intempestivas, sabiendo que nadie podía evitar que colapsen las rutas y las terminales. El daño económico a miles de transportistas y vecinos es absolutamente mayor a cualquier pretensión salarial real», argumentaron desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Qué dijo el sindicato de aceiteros

El secretario general del Sindicato Aceitero y paritario en la negociación salarial, Marco Pozzi, precisó en las últimas horas que «la discusión del sueldo viene desde hace un mes”, detallando que “pedimos $1.550.000 de salario mínimo y vital para cubrir las necesidades a partir de julio”, mientras que “las empresas vinieron con una propuesta después de 3 reuniones que realmente era muy baja y no llegaba a $1.400.000”.

En diálogo con el programa Buenos Días Splendid por AM 990, expresó que “el martes a las 6 de la mañana iniciamos una huelga, que seguirá en el día de hoy, porque no hay ningún acercamiento” y sostuvo que “seguiremos discutiendo hasta que aparezca el número», aclarando que “jamás hicimos ni haremos bloqueos”.

Aceiteros realizan un paro sorpresivo por tiempo indeterminado

Asimismo, Pozzi rechazó que el sector esté en crisis y afirmó que “las empresas son las grandes ganadoras de este modelo, no los trabajadores«, remarcando que «nuestro salario representa menos del 1,5% de la ganancia de las empresas”.

En este sentido, indicó que “no es que hubo reducción” de la actividad sino que “es un freno por la especulación, no por falta de trabajo o materia prima” e insistió en que “no hay crisis dentro del sector», manifestando que las industrias “lo que buscan es una mejora en término de divisas».

Qué dijeron desde la industria aceitera sobre el paro

En un comunicado de las primeras horas de este viernes 9, desde el lado de CIARA-CEC, remarcaron la falta de diálogo y voluntad real de llegar a un acuerdo que están mostrando los sindicatos. «Es menester levantar la medida de fuerza para retornar a la mesa de negociación», pidieron. 

Los industriales señalan a los líderes sindicales como responsables: «Esta falta de vocación gremial le sigue descontando ingresos a miles de trabajadores aceiteros, que se sorprenderán al ver menguados sus ingresos a fin de este mes. A los transportistas les decimos lo mismo, y es que hay un solo responsable para los males que sufrirán sus familias este mes: los líderes sindicales, que tomaron medidas de fuerza intempestivas, sabiendo que nadie podía evitar que colapsen las rutas y las terminales», argumentaron. 

La industria sojera en disputa con el Gobierno

Respecto a la propuesta salarial, la industria insiste con una oferta de aumento de 12% a julio y 5% a septiembre, con la que los salarios acumularían 94%. 

«Reiteramos el pedido de que se levante la medida ahora y que los líderes sindicales vuelvan a la mesa de negociación para retomar el trabajo normal», abogaron los exportadores. Sin embargo, por ahora la situación sigue empantanada y la paralización de la actividad impacta en el comercio exterior y en los transportistas, afectando a más de 10 mil camiones, que se encuentran varados en los principales puertos de exportación, y a unos 20 barcos que esperan carga en las terminales, provocando un costo mayor al millón de dólares diario, ya que son US$50 mil por barco, según datos aportados por la industria. 

 

lr

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

los senadores rechazaron los pliegos de Lijo y García Mansilla

El Senado rechazó este jueves los pliegos de Ariel Oscar Lijo y Manuel José García Mansilla. Luego de más de…

1 Lectura mínima
Nacionales

En Texas: los conductores que serán multados por vender su vehículo y no respetar un paso clave

Vender un auto en Texas, Estados Unidos, conlleva varias cuestiones legales más allá de una simple transacción y el traslado…

3 Lectura mínima
Nacionales

«No la vieron»: la reacción de los bancos y los crudos chats sobre las medidas para frenar el dólar

Los bancos reaccionaron con preocupación ante las medidas para frenar el dólar, vendiendo dólares para aportar liquidez. La intervención del…

1 Lectura mínima
Nacionales

El vicepresidente del BCRA dijo que no tienen apuro en comprar reservas

SAN CARLOS DE BARILOCHE.— Tasas por las nubes, intervenciones oficiales para contener el tipo de cambio y reservas bajo la…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?