• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Cuánto tenés que cobrar para calificar para sacar un crédito hipotecario
Uncategorized

Cuánto tenés que cobrar para calificar para sacar un crédito hipotecario

Última actualización: 19 de noviembre de 2024 10:20 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
Por una propiedad que sale US$100.000Una propiedad de US$80.000Una propiedad de US$50.000Por el lado del compradorPor el lado del vendedor

Los créditos hipotecarios UVA volvieron a ser una opción para aquellos que sueñan con acceder a su vivienda propia en Argentina. Desde abril de este año, 23 bancos, tanto públicos como privados, lanzaron sus líneas de préstamos hipotecarios que ajustan sus cuotas en base a la inflación.

Sin embargo, existen ciertos requisitos que, en muchos casos, pueden dejar a varios posibles solicitantes fuera del alcance, como por ejemplo: la cantidad de ingresos demostrarles.

La inclusión de bancos privados significa que las entidades financieras comenzaron a competir por ofrecer las mejores tasas, lo que se traduce en cuotas más accesibles a pagar. De esta manera, la competencia entre bancos significa no solo tasas más bajas, sino también una mayor variedad de opciones y flexibilidad para los posibles tomadores de préstamos.

“A partir del primer anuncio que se hizo de crédito hipotecario se despertó una enorme expectativa dentro del mercado y de los interesados en poder acceder a una vivienda”, afirmó esperanzado José Rozados, director de Reporte Inmobiliario, en el marco del seminario que realizó el Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires. Tal fue la respuesta de los consumidores que, en las escrituras de compraventa reveladas en el mes de septiembre, las operaciones con préstamos representaron el 14% del total: 705 con hipoteca de 5157 operaciones.

En este contexto, las tasas de los créditos hipotecarios lanzados oscilan entre el 3% y el 9,5%. Los montos a prestar llegan hasta los $250 millones, aunque en algunos casos no hay tope.

En general, estos créditos financian entre el 75% y el 80% del valor de la propiedad, con una única entidad, y el Banco de Córdoba (Bancor), que presta el 100%. Los plazos de financiación varían entre 5 y 30 años, y las cuotas, al ser préstamos UVA, se ajustan por inflación. Además, la cuota comprometida por el tomador debe representar entre el 20% y el 30% de los ingresos mensuales.

Ya son 22 los bancos que lanzaron sus líneas de créditos hipotecarios

Para acceder a un crédito UVA, en la mayoría de los casos, la cuota inicial a pagar por el crédito no puede superar el 25% del ingreso mensual del solicitante o del grupo familiar, a excepción de algunos bancos en los que la relación cuota ingreso es del 30%.

A continuación, se presentan algunos ejemplos concretos con cifras aproximadas sobre cuanto hay que ganar para poder calificar, tomando una tasa promedio del 5.5% a pagar en 20 años y con el 80% del valor de la propiedad, con una cotización de US$ = $1100.

Por una propiedad que sale US$100.000

Una propiedad de US$80.000

Una propiedad de US$50.000

Si bien el regreso de los créditos UVA y la competencia entre bancos facilitan el acceso a la vivienda propia, las condiciones económicas actuales siguen siendo una barrera significativa.

Para una familia promedio, alcanzar los ingresos mínimos necesarios para cubrir la cuota inicial de un crédito sigue siendo un desafío. Además, el ajuste por inflación supone un riesgo que los solicitantes deben considerar cuidadosamente antes de embarcarse en un préstamo de este tipo.

El regreso de los créditos hipotecarios UVA y la competencia entre bancos facilitan el acceso a la vivienda propiaMaxie Amena – Archivo

Por el lado del comprador

Los documentos indispensables a presentar por parte del comprador, que debe ser solvente, es decir que puede comprobar sus ingresos y posee historial crediticio, son:

En todos los casos no deberá registrar antecedentes desfavorables en agencias de informes o en el Banco Central de la República Argentina durante los últimos 12 meses.

Por el lado del vendedor

Por su parte, de acuerdo a lo aportado por escribanos, el propietario deberá presentar los siguientes instrumentos al banco, para que el comprador gestione el crédito:

Para el supuesto de préstamo para la realización de mejoras edilicias sobre un inmueble, se debe adjuntar: escritura del inmueble y los planos de las obras a realizar certificados por ingeniero o arquitecto con sus respectivas certificaciones ante los colegios profesionales que rigen la matrícula.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Un populoso barrio de Rawson fue escenario de un nuevo operativo integral del Gobierno

El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, junto con diversos ministerios, llevó a cabo con éxito el 21º operativo integral…

4 Lectura mínima
Uncategorized

El barrio con más árboles vive un boom de construcción y tiene hasta dos proyectos en una misma cuadra

EscucharLa esencia de barrio residencial de casas antiguas y calles adoquinadas que escapan al bullicio del tránsito aún predomina en…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Designaron a los nuevos cuerpos de Bandera en las Escuelas de la Policía de San Juan

La Escuela Superior presidente Domingo Faustino Sarmiento y la Escuela de Suboficiales y Agentes Dr. Narciso Laprida pertenecientes a la…

2 Lectura mínima
Uncategorized

La paradoja de la soja argentina: entre la abundancia y la falta de estrategia

La industria sojera argentina se encuentra en una encrucijada histórica: producimos más que nunca, pero exportamos menos y con menores…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?