La modificación impositiva que rige desde el 2 de septiembre, que implicó la retracción del impuesto PAIS del 17,5% al 7,5%, impactó de lleno en la industria automotriz. Si bien desde el sector especulaban con una repercusión menor y más escalonada, las novedades que llegaron en las listas de automotrices como Toyota, Renault, Ford y Nissan marcaron un rumbo de baja de precios generalizada.
Así, se reacomodaron varios segmentos y se vieron sorpresas, como la reducción de hasta un 23% en algunos modelos de Renault (en uno de sus SUV). En líneas generales, todas las marcas promediaron rebajas de entre un 2 y 4%, pero todavía quedan automotrices que tienen pendiente la comunicación. Presionadas por las noticias que llegaron en estos días, se presume que comunicarán ajustes con el correr de la semana próxima.
En su mayoría, las pick ups son de producción local, por lo que las bajas de precios de este segmento son menores en relación a los vehículos importados. El motivo radica en el impacto del impuesto: afecta mayoritariamente a las autopartes necesarias para la producción y no a la unidad en sí, por lo que su actualización de valores rondó el 2% a la baja.
Ford, en su caso, rebajó un 3% la versión de entrada de gama de la Ranger (la XL 4×2 con caja manual) y, en promedio, un 2% los demás modelos de la gama. La única que no modificó su valor fue la versión Limited Plus, la cual se mantiene por encima de los $72 millones. En ese sentido, así quedó configurada la lista de precios de la Ford Ranger para septiembre:
En esa línea se movió también Toyota, la primer automotriz en comunicar rebajas de precios. La Hilux, que tuvo el precio congelado durante cuatro meses consecutivos tras el salto que los 0km habían experimentado por la devaluación de diciembre último, retrocedió en torno al 2% su valor para septiembre, quedando la gama compuesta de la siguiente manera:
Renault sorprendió con sus rebajas, ya que algunos modelos (como la Oroch, su pick up compacta) experimentaron bajas de hasta un 23% en algunas de sus versiones. No obstante, en líneas generales sus reducciones de precios estuvieron en torno al 3%, dejando a la Alaskan, la pick up mediana que fabrican en la planta de Santa Isabel, en Córdoba, configurada para septiembre de esta forma:
En cuanto a Nissan, que también fabrica la Frontier en la planta de Santa Isabel que Renault tiene en Córdoba, mantuvo el precio de los modelos S (la entrada de gama) y rebajó en torno al 4% todos los demás restantes. Así, dejó para septiembre los precios de su pick up de la manera en la que se destacan a continuación:
Por su parte, Volkswagen, que estrena este mes el restyling de la Amarok, decidió no aplicar rebajas a su pick up y congelar el precio anunciado en agosto. De esa manera, la gama no supera los $66 millones y sostiene los montos comunicados el mes pasado.
En cuanto a Chevrolet, que vende su S10 importada de Brasil, los precios de septiembre son los siguientes:
En el caso de Chevrolet, los precios sufrieron un incremento. En agosto, la S10 de entrada (Cabina Simple LS) costaba $37.251.900.