En el competitivo mercado automotor argentino, las pickups medianas se consolidaron como uno de los segmentos más exitosos de los últimos años. Su protagonismo no solo se explica por su versatilidad y robustez —características valoradas tanto por el público urbano como rural—, sino también por un factor clave: muchas de ellas se producen en el país, como es el caso de Toyota Hilux en la planta de Zárate y las Volkswagen Amarok y Ford Ranger en Pacheco, tres centros productivos ubicados en la provincia de Buenos Aires.
Además, llegan varias importadas como el caso de la Chevrolet S10 (Brasil) y, a partir del año próximo, la Nissan Frontier (México; se deja de producir en Córdoba a fin de 2025).
Esta industrialización local no solo garantiza una fuerte presencia en los concesionarios nacionales, sino que además impulsa las exportaciones, convirtiéndolas en una pieza central del negocio automotor argentino. Con un equilibrio entre prestaciones, capacidad de carga y equipamiento, las pickups medianas siguen ganando terreno en ventas y ampliando su alcance más allá de las fronteras.
Ante este panorama es que la Ford Ranger avanza dentro del segmento. La chata del óvalo azul quedó en el segundo lugar del segmento en patentamientos (detrás de Toyota Hilux) y en el sexto lugar entre todos los vehículos que se venden en nuestro país, según los datos proporcionados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
Esto se generó gracias a las 2117 unidades que patentó el modelo el mes último (lo que representa un 4,1% de todo el mercado de autos). Unas cifras que caen un 1,1% respecto a las que logró el mismo modelo en abril, pero un y un 10,3% superiores a las del mismo mes de 2024. Además, en lo que va del año, vendió 11.674 unidades (permitiéndole una mayor participación de market share, que escala al 4,5%).
Con el objetivo de mantener la competitividad y sus márgenes de venta frente al de otras automotrices, Ford aumentó sus precios un 2% en promedio para junio, quedando toda su gama de la siguiente manera:
La compañía estadounidense aumenta los precios tras varios meses de mantenerlos congelados. Las subas estuvieron en línea con lo computado por las demás marcas, que rondaron entre un 1% y 1,9%. Además, este es un mes de novedades, ya que comienza la venta del Everest, su SUV del segmento D que se publica a $79.800.000