• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Cuánto cuesta el Toyota Corolla Cross este mes
Uncategorized

Cuánto cuesta el Toyota Corolla Cross este mes

Última actualización: 8 de septiembre de 2024 2:40 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

El mes de septiembre empezó con cambios para el mercado automotor. Desde el lunes 2 entró en vigencia la reducción del 17,5% al 7,5% del impuesto PAIS que gravaba las importaciones, y esa baja se vio reflejada en las listas de precios de los autos.

Toyota es la primera automotriz en publicar sus listas el primer día hábil de cada mes, y luego de la reducción impositiva recortó los precios de sus modelos entre 2 y 4%. Después, otras automotrices como Ford, Nissan y Renault replicaron la baja en los montos. En ese sentido, así quedaron para septiembre los valores del Corolla Cross, el modelo que pertenece al segmento de los SUV, uno de los más amplios en términos de precios en la Argentina. Todos los modelos de la gama bajaron un 4% respecto de julio:

Dentro del segmento SUV, en lo que va del año, el modelo más vendido es justamente el Toyota Corolla Cross, que vendió 1675 unidades en agosto y lleva un total de 9946 patentamientos en el año, un 13,4% por encima de lo acumulado en igual período de 2023.

La actual versión de este SUV perteneciente al segmento C (mediano) estrenó este año un restyling con varios cambios tanto en el interior como el exterior. Uno de los puntos más destacados son las modificaciones en materia de seguridad, que tienen como principal novedad la presencia del Toyota Safety Sense en todas las versiones. Otro de los cambios de la nueva versión es el freno de estacionamiento electrónico, en reemplazo del freno a pedal que traía la gama anterior.

En agosto, los patentamientos de 0km ascendieron a 41.378 unidades, una suba del 4,8% en la comparación con el mismo mes de 2023. Frente a julio (43.150 unidades), se registró una baja del 4,1%.

En los ocho primeros meses, se patentaron 267.954 unidades, un 16,1% menos que en el mismo período del año último, cuando se habían registrado 319.368 vehículos, según las cifras proporcionadas por Acara, la asociación de concesionarios.

“Los números de agosto vienen a ratificar la recuperación iniciada en julio, luego de un primer semestre muy irregular”, analizó el presidente de la entidad, Sebastián Beato. “Existen ahora una suma de motivos que nos hacen ver una segunda mitad del año con un crecimiento parejo, basados en una brecha en el tipo de cambio, que ayuda a que la adquisición de muchos vehículos pase a ser más conveniente, la gran aparición de la financiación con tasas mucho más amigables -un tema siempre clave para nuestra actividad-, una normalización del mercado, con valores más lógicos, y una oferta más amplia por parte de las fábricas”, agregó.

“Pero lo que más destacamos de este mes son los incentivos estatales que tienen incidencia directa sobre nuestra actividad, como el anuncio de la baja del impuesto PAIS, un tributo que hoy impacta de lleno en el precio”, concluyó Beato.

autosLA NACION

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

El Ironman 70.3 se correrá en San Juan en abril de 2025

Este miércoles 4 de septiembre, se realizó la presentación oficial de la cuarta edición del Ironman 70.3, en la Casa…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Las historias más increíbles que dejó el blanqueo

Algunos banqueros dicen que el blanqueo de capitales generó escenarios “dantescos”. Otros, lo definen como “un infierno” de billetes. En…

8 Lectura mínima
Uncategorized

El complejo entramado detrás de un negocio millonario para potabilizar agua

La historia se repite. Pero puede tener un final distinto. AySA busca cerrar un contrato por US$115 millones para asegurar…

6 Lectura mínima
Uncategorized

SERGIO M. EIBEN CON CARLOS FARA. ¿HACIA DONDE VA VENEZUELA?

0 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?