• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Cuáles son los nuevos “rulos” que se popularizaron con la vuelta de la brecha
Nacionales

Cuáles son los nuevos “rulos” que se popularizaron con la vuelta de la brecha

Última actualización: 3 de octubre de 2025 3:07 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El Gobierno buscó ponerle fin al “rulo” entre el dólar oficial y los financieros. El viernes pasado, el Banco Central (BCRA) volvió a instaurar restricciones cruzadas para intentar frenar la salida de divisas de las reservas a partir de esta maniobra financiera que busca sacarle una ganancia a la brecha cambiaria. Sin embargo, la diferencia se ensanchó y, a pesar de la nueva regulación, reaparecieron otros tipos de “rulos” en el mercado.

De acuerdo con la normativa del ente monetario, los ahorristas que compran dólares oficiales no pueden venderlos en el mercado del MEP o en el contado con liquidación (CCL) por los siguientes 90 días.

Pero hubo un “truco” que circuló entre inversores: vender cedears (acciones que están atadas al precio del CCL) y, con los pesos, hacerse de los dólares del banco. Luego, posicionarse en una obligación negociable (ON) o un fondo común de inversión en moneda extranjera.

Se puede hacer solo una vez cada tres meses, pero la ganancia es atractiva. Por ejemplo, si se tienen US$10.000 en cedears, aunque en la pantalla se muestren precios en pesos, detrás tienen un tipo de cambio contado con liquidación, a $1555. Al venderlos, quedan en mano unos $15.550.000. Si con ese dinero se compran dólares oficiales, equivale a US$10.724. Es decir, es una ganancia de US$724 o del 7,24%.

Con esas divisas, se puede suscribir a una ON (los bonos que emiten las empresas), un plazo fijo en dólares o a un fondo común de inversión, que suelen pagar entre 5% y 6% anual.

La restricción cruzada amplió la brecha cambiaria Soledad Aznarez

Pero no es la única manera. También se popularizó comprar al tipo de cambio oficial y venderlos en el mercado de dólar cripto, que está exento de las restricciones cruzadas. Actualmente, en las principales plataformas cripto, el USDT (moneda estable que tiene paridad uno a uno con el dólar) cotiza a $1501 para la venta ($1551 para la compra), lo que significa una brecha de $50 (3,4%).

Entonces, si se compra el equivalente a US$10.000 oficiales, se revenden en el mercado cripto y luego se recompra la divisa oficial, es una ganancia de US$351 en cuestión de un par de clics. Esto mismo sucedía con las cotizaciones financieras, lo que llevó al Gobierno a reincorporar restricciones para frenar la salida de divisas.

“El objetivo de esta medida es claro: evitar presión en el dólar, particularmente a partir del ‘rulo’, que permitía ganarse la brecha con los dólares financieros”, explicaron desde la sociedad de bolsa GMA Capital, al analizar las restricciones cruzadas.

En otros momentos de la Argentina, también se compraban dólares oficiales y se revendían en la informalidad al blue, un mercado que funciona de manera ilegal. Esta maniobra también es conocida como “dólar puré”. Sin embargo, con la oferta que aportan los mismos ahorristas por hacer estas transacciones, la brecha entre el oficial y el blue hoy no existe: ambos cotizan a $1450.

El rulo se puede hacer con el mercado criptoShutterstock

En cambio, sí se puede comprar los dólares al blue y revenderlos al MEP, ya que tienen una diferencia de $49 (4%). Sin embargo, esto también podría traer implicancias legales, puesto que se trata de dinero no declarado que ingresa al sistema.

“Desde que se levantó el cepo en abril, los individuos compran en promedio US$3584 millones mensuales, en muchos casos con operatorias que terminan alimentando el CCL. Ante ese ‘rulo’, el Gobierno reinstauró la restricción cruzada: primero para directivos de entidades financieras y luego para todos los individuos”, dijo Ignacio Morales, chief investments officer de Wise Capital.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

«Adorni es $LIBRA», los afiches contra el candidato de LLA tras su caminata con Milei por Lugano

Jue. 01.05.2025-14:12Caruso Lombardi explicó por qué quiere ser legislador porteño: "Me falta la ayuda a la gente"Ricardo Caruso Lombardi, candidato…

1 Lectura mínima
Nacionales

Qué pasó con el poder de compra de los ingresos con y sin bono, y qué ocurrirá con ese refuerzo

Entre agosto de 2024 y el mismo mes de este año, los jubilados de la Anses que perciben el ingreso…

10 Lectura mínima
Nacionales

Agustín Salvia: “Hubo una cristalización de la economía informal, apoyada por los planes sociales”

Es licenciado en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México, magíster en Ciencias Políticas y Sociales y doctor en…

20 Lectura mínima
Nacionales

“¡Gracias Rosario!”, el festejo de Aleart tras ganar el duelo de periodistas en una elección clave de Argentina

Lun. 14.04.2025-08:45Gisela Scaglia: "El triunfo de Unidos en Santa Fe fue contundente y es una elección que Argentina debe mirar"Gisela…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?