La secretaría de Industria y Comercio comunicó que se adjudicó la totalidad del cupo anual de 50.000 autos electrificados que ingresarán al país sin pagar el arancel de extrazona (de un 35%) que deben tributar aquellos modelos que no vienen del Mercosur o México.
La medida, según definieron desde el Gobierno, apunta principalmente a “bajar el costo de acceso a los automóviles en general y en segundo lugar a a promover el acceso a vehículos más eficientes”.
Para poder participar de la exención impositiva, las marcas debían presentarse en la licitación con uno o más modelos electrificados (100% eléctricos, híbridos, híbridos enchufables, MildHybrid y motores a celda de combustible) y cumplir una serie de requisitos: no superar los US$16.000 de valor FOB —Free on Board— (que no superen ese número una vez ubicados en su puerto de origen), tener un peso mínimo de 400 kilos, una potencia máxima superior a los 15 kw (unos 20 CV) y una autonomía superior a los 80 kilómetros.
Según informó la Secretaría de Comercio, a través de una Resolución 295/2025 publicada en el Boletín Oficial, el cupo de unidades anuales se completó tras la adjudicación de 27.002 vehículos en una primera licitación (en un primer momento se habían anunciado 28.262 unidades), y 22.998 en la segunda convocatoria. (originalmente eran 21.738, pero se liberaron más tras la baja de algunas marcas en la primera).
Del total de autos asignados en esta última instancia, 6458 corresponden a terminales con producción en el país y 16.540 a importadores. Sobre la fecha de llegada de los vehículos, se estima que llegarán al país casi 13.500 unidades entre julio y noviembre; 9.500 en diciembre y 27.000 en enero. En total, entre las dos licitaciones los modelos que ingresarán será los siguientes:
Por otro lado están los modelos originarios de marcas chinas (que no solo se fabrican allí, sino que su marca es del país oriental), que buscan aumentar su participación en el mercado local: