• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > San Juan > Cuáles son las tareas de la Secretaría de Gestión Ambiental con su nueva flota
San Juan

Cuáles son las tareas de la Secretaría de Gestión Ambiental con su nueva flota

Última actualización: 12 de agosto de 2025 10:46 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

La inversión en equipamiento técnico y logístico para la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero representa mucho más que una mejora operativa: es una decisión estratégica que fortalece el rol del Estado en el control ambiental de la actividad minera en San Juan y en un contexto de crecimiento sostenido del sector.

Con la incorporación de cinco camionetas 0 km y un laboratorio móvil de última generación, la Secretaría amplía su capacidad de fiscalización en todo el territorio provincial. Esta inversión, que supera los 200 millones de pesos, permite cubrir mayores áreas geográficas, mejorar la calidad técnica de los controles y brindar mayor seguridad a los inspectores que trabajan en zonas de difícil acceso.

El laboratorio móvil, operado por el CIPCAMI (Centro de Investigación para la Prevención de la Contaminación Ambiental Minero Industrial), está equipado para realizar monitoreos de calidad de agua, suelo y aire directamente en terreno. Gracias a su autonomía de hasta 1000 kilómetros sin recarga de combustible, puede operar en zonas cordilleranas sin necesidad de abastecimiento en comunidades. Además, permite realizar mediciones de parámetros de campo, primeros análisis de elementos en muestras de agua y calibración de instrumental en el sitio, lo que representa una mejora sustancial frente a las limitaciones logísticas que históricamente enfrentaban los equipos técnicos. El laboratorio móvil fue instalado en una camioneta modificada con instrumental propio del CIPCAMI.

Los vehículos y el laboratorio móvil están destinados a cubrir todas las áreas mineras de la provincia, sin distinción geográfica, respondiendo a la necesidad de fiscalizar proyectos en etapa de prospección, exploración y explotación. Esta ampliación operativa se enmarca en una política de Estado que considera a la minería como eje estratégico del desarrollo provincial, tal como lo ha sostenido el gobernador Dr. Marcelo Orrego desde el inicio de su gestión.

Entre 2024 y lo que va de 2025, la Policía Minera realizó más de 300 inspecciones en proyectos distribuidos por toda la provincia, reflejando un compromiso sostenido con el control técnico y ambiental de la actividad minera. El trabajo de fiscalización, aunque específico de la Secretaría, se articula con otras áreas del gobierno provincial y con municipios, especialmente en lo que refiere a logística de acceso a zonas de montaña o proyectos mineros.

Cuando se detectan irregularidades ambientales, la Secretaría, a través de la Policía Minera, puede intimar a los proyectos, suspender actividades y, si no se corrigen las fallas, avanzar en infracciones que pueden derivar en multas, previa resolución de un sumario administrativo.

La gestión de la Secretaría se basa en dos pilares fundamentales: la evaluación ambiental minera y el control efectivo. Cuantos más proyectos se ajusten a la normativa vigente, mayor será la capacidad de fiscalización, consolidando un sistema de control ambiental robusto, territorial y técnicamente preparado para responder a los desafíos de una minería responsable.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

San Juan

Una noche especial se vivió en Punto San Juan

Uno de los puntos más concurridos en este verano en la costa atlántica es Villa Gesell. A comienzo de enero…

2 Lectura mínima
San Juan

Resultados obtenidos por deportistas sanjuaninos de Alto Rendimiento

Liga Argentina Femenina de Vóley Tres jugadoras sanjuaninas están disputando la Liga: Valentina López (Gimnasia), Sol Guevara (CEF 5) y…

3 Lectura mínima
San Juan

Deportistas de Alto Rendimiento se destacaron en diferentes disciplinas

Deportistas de Alto Rendimiento se destacaron en diferentes disciplinas

0 Lectura mínima
San Juan

La línea 505 sumará un nuevo recorrido entre San José de Jáchal y Niquivil

A partir del miércoles 4 de junio, la línea 505 de la empresa Vallecito S.R.L. incorporará un nuevo recorrido que…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?