• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Cuál es la pregunta «con trampa” que hacen los agentes de tránsito en los controles
Uncategorized

Cuál es la pregunta «con trampa” que hacen los agentes de tránsito en los controles

Última actualización: 21 de octubre de 2024 9:29 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Una práctica estándar de los agentes de tránsito en todo el mundo al momento de frenar a un conductor en un control vehicular es la de verificar en qué condiciones se encuentra circulando, ya sea a través de un test de alcoholemia, de estupefacientes o un mero control de documentación. Lo que buscan los agentes es constatar que la persona está en las condiciones adecuadas y legales para circular en ese momento.

En estas situaciones, los agentes pueden recurrir a una “pregunta tramposa” que puede desencadenar problemas para quien conduce. Ese interrogante es: “¿Usted sabe por qué fue detenido?”. El riesgo al momento de responder reside en que, al hacerlo, se podría caer en el reconocimiento implícito de una infracción que podría generar una multa inmediata.

Para evitar ese inconveniente, se recomienda preguntarle al agente de tránsito la razón de la detención, mostrarle los documentos oficiales requeridos o simplemente responder con un “no sé”. Por supuesto, evitar la respuesta no evade una multa o consecuencia si es que efectivamente se cometió una infracción. Lo que se esquiva es la penalización automática al reconocer que se incurrió en una falta.

Según establece la Agencia Nacional de Seguridad Vial, estos son los requisitos en cuanto a la documentación para poder circular en nuestro país:

Tener toda la documentación actualizada y en orden es necesario para no correr riesgo de ser penalizados en los controles.

Los valores actuales en CABA estarán en vigencia hasta el 3 de marzo de 2025, ya que se actualizan cada seis meses y corresponden al sistema de Unidad Fija (UF) que se estableció en $630,20 -el sistema se utiliza para evitar tener que modificar constantemente la ley según la inflación.

Los montos actualizados quedaron de la siguiente manera: la multa por no usar cinturón de seguridad es de $63.020; de $126.040 por utilizar el teléfono celular al conducir y de $31.510 por manejar sin tener la licencia.

Por conducir a mayor velocidad de la permitida las multas van desde $252.080 a $2.520.800; y por no respetar la velocidad mínima se pagarán $44.114. En tanto, los valores que deberán pagarse por pasar un semáforo en rojo se ubican entre los $189.060 y los $945.300.

Qué precios tienen las multas de tránsito en la Provincia de Buenos Aires

Por otro lado, los valores en la Provincia de Buenos Aires establecen la Unidad Fija en $1299, lo que deja los montos por infracción de la siguiente manera: conducir con exceso de velocidad $194.850 a $1.299.000; por exceso de ocupantes: de $194.850 a $649.500; manejar con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes: de $259.800 a $1.299.000; y por conducir en contramano o por la banquina: de $259.800 a $1.299.000.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Alberto Fernández le pide a la Justicia que prohíba la difusión de fotos y videos íntimos en medios y también en Google, Facebook y X

En el marco de la causa por violencia de género, el ex presidente Alberto Fernández solicitó a la Justicia que…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Los financieros siguen cayendo y el MEP quedó a un paso de perforar los $1100

Los dólares financieros, tanto el MEP como el Contado con Liquidación (CCL), mantuvieron hoy la tendencia a la baja que…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Una empresa de Jáchal proveerá tomate a una reconocida pizzería de Buenos Aires

El trabajo constante trae su fruto. Es así como la empresa La Otomana se convirtió una de los principales proveedores…

3 Lectura mínima
Uncategorized

El 23º operativo integral será en Santa Lucía

Se viene el 23º operativo integral, organizado por el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano junto a varios ministerios del…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?