• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Cuál es el cuadro de Rubens que encontraron en París y estaba perdido desde 1613
Mundo

Cuál es el cuadro de Rubens que encontraron en París y estaba perdido desde 1613

Última actualización: 10 de septiembre de 2025 8:56 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


Un óleo de Peter Paul Rubens, el renombrado artista flamenco, fue descubierto en París, Francia. La obra se creía perdida desde el año 1613. El hallazgo ocurrió en septiembre de 2024, durante un inventario en una mansión del distrito seis de la ciudad, cuando un perito subastador encontró la pintura. La casa de subastas Osenat anunció la venta para el próximo 30 de noviembre.

El cuadro de Rubens encontrado en París es Cristo en la cruz. Jean Pierre Osenat, presidente de la casa de remates, declaró a la agencia AFP que el hallazgo no tiene precedentes. Nils Büttner, especialista en arte alemán, flamenco y holandés de los siglos XV y XVI y presidente del Rubenianum en Amberes, autenticó el lienzo. El Rubenianum es una organización dedicada al estudio de la obra de Rubens.

La obra Cristo en la cruz fue encontrada en septiembre de 2024 por un perito subastadorinstagram/@Osenat

El óleo mide 105,5 por 72,5 centímetros. Representa a Cristo crucificado, aislado, luminoso, sobresaliendo con fuerza entre un cielo oscuro y amenazante. Detrás del fondo rocoso y verde del Gólgota, aparece una vista que muestra Jerusalén iluminada, pero aparentemente bajo una tormenta, según Osenat. Este cuadro marca el comienzo de la pintura barroca. La obra se encuentra en “muy buen estado” de conservación.

Aunque Rubens produjo muchas obras para iglesias, se cree que esta pintura fue creada para un coleccionista privado. Con el tiempo, la obra pasó a manos del pintor francés William Bouguereau en el siglo XIX. Después, permaneció en la residencia parisina donde fue redescubierta.

La casa de subastas Osenat anunció la venta del óleo para el próximo treinta de noviembreCaptura de video

Osenat relató el momento del reconocimiento: “Yo estaba en el jardín de Rubens, dando vueltas mientras el comité de expertos deliberaba sobre la autenticidad del cuadro, cuando me llamó para decirme: ‘¡Jean-Pierre, tenemos un nuevo Rubens!’”. El rematador explicó que, al principio, nadie creyó que la obra pudiera ser de Rubens.

Büttner encontró una estampa hecha a partir de la pintura. El comité internacional de Amberes, compuesto por cinco expertos, reconoció oficialmente la pieza. “Es una obra inédita, que nadie conocía y que nunca se había presentado en venta pública. Es un hallazgo excepcional para el mundo del arte”, añadió Osenat.

Nils Büttner, presidente del Rubenianum, autenticó el lienzoinstagram/@Osenat

La casa de subastas Osenat estimó el valor del cuadro entre 1,5 y 2 millones de euros. Y admitió que es difícil predecir el precio final en la subasta del treinta de noviembre debido a la rareza de la pieza.

Muchos museos podrían estar interesados en adquirirla. Hasta el momento, ningún coleccionista ni institución tuvo acceso a la pintura. La noticia del hallazgo se conoció recientemente. La obra será presentada a la prensa la próxima semana y se exhibirá al público antes de su subasta.

Peter Paul Rubens (1577-1640) fue el gran maestro flamenco del barroco. Se le considera la figura más célebre de la pintura europea en la primera mitad del siglo XVII. Su producción fue vasta y diversa. Se calcula que dejó alrededor de 1500 obras. Este volumen se explica en gran medida por el trabajo de su taller, donde discípulos y colaboradores ejecutaban encargos junto a él.

El cuadro está en «muy buen estado» de conservación, según OsenatCaptura de video

Sus lienzos abarcan temáticas religiosas, relatos históricos, escenas mitológicas, paisajes vibrantes y representaciones de caza. Todas sus obras están marcadas por el dramatismo y la energía que definieron su estilo.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Un estudiante de 14 años mató a una empleada de su colegio que estaba revisando las mochilas

PARÍS.- Una empleada de una escuela secundaria francesa fue apuñalada de muerte por un estudiante de 14 años durante una…

7 Lectura mínima
Mundo

Quiénes son los 20 rehenes con vida que volverían a Israel en la primera fase del plan de paz

TEL AVIV.– La esperanza volvió a encenderse este jueves entre los familiares de los rehenes israelíes, luego de que el…

13 Lectura mínima
Mundo

El gobierno de Francia quiere eliminar dos feriados para ayudar a “sanear las finanzas públicas”

PARÍS (Reuters).- El primer ministro francés, François Bayrou, propuso este martes suprimir dos días festivos en el marco de un…

3 Lectura mínima
Mundo

“Uno no puede estar en el templo más de unos minutos”: la alarmante decadencia de Lumbini

Ubicado en las llanuras de Terai en Nepal, Lumbini –el lugar histórico donde nació Buda– fue declarado Patrimonio de la…

11 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?