• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Cristina Kirchner se mostró con el economista surcoreano Ha-Joon Chang y cuestionó la apertura que propone el Gobierno de Milei
Nacionales

Cristina Kirchner se mostró con el economista surcoreano Ha-Joon Chang y cuestionó la apertura que propone el Gobierno de Milei

Última actualización: 20 de marzo de 2025 12:16 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Minutos antes del inicio del debate en Diputados, en el que el Gobierno busca blindar el acuerdo con el FMI, la ex presidenta Cristina Kirchner se mostró en redes con el economista surcoreano Ha-Joon Chang, con quien se reunió en el Instituto Patria. Y la titular del PJ aprovechó el encuentro para cuestionar la apertura que propone el Gobierno de Javier Milei.

En una crítica indirecta al Gobierno, la ex vicepresidenta de Alberto Fernández destacó la visión de Ha-Joon Chang sobre la historia económica del país asiático, que «derriba mitos sobre la libertad y apertura económica».

En su cuenta de la red social X, la ex mandataria compartió una foto con el economista asiático y valoró su «nivel internacional, especializado en desarrollo económico». También hizo hincapié en «Patear la escalera», uno de sus libros.

«Es justamente un análisis histórico acerca de las estrategias de desarrollo utilizadas por las actuales potencias mundiales que, paradójicamente, las cuestionan cuando son aplicadas por los países en vías de desarrollo», señaló CFK.

La titular del PJ dijo también que disfrutó «especialmente la visión compartida sobre el verdadero rol de los ‘Jefferson’ y los ‘Hamilton’ como autores del modelo de crecimiento y desarrollo estadounidense», en referencia a Thomas Jefferson y Alexander Hamilton, padres fundadores de Estados Unidos.

Ayer en el Patria, reunión, charla y reflexión junto al economista Ha-Joon Chang.

Él es un economista surcoreano destacado a nivel internacional, especializado en desarrollo económico. “Patear la escalera”, uno de sus libros emblemáticos, es justamente un análisis histórico… pic.twitter.com/WlQI4IqmfN

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) March 19, 2025

«Me hizo recordar el cierre del documento ‘Es la economía bimonetaria, estúpido’ que publicamos el 6 de septiembre del 2024», agregó en referencia a la extensa carta en contra del gobierno de Milei, en la cual criticó los primeros nueve meses de gestión del libertario y el rumbo económico de su administración.

En ese sentido, Cristina señaló que el relato de Ha-Joon Chang sobre «la historia del desarrollo de Corea del Sur, que logró alcanzar el status de potencia exportadora en materia industrial y tecnológica, derriba mitos sobre libertad y apertura económica como fundamentales del crecimiento y desarrollo de las naciones«.

No es la primera vez que la ex presidenta menciona al economista surcoreano. En mayo de 2023, la entonces vicepresidenta dio una entrevista televisiva en C5N, donde habló sobre restricciones económicas y puso como ejemplo las dificultades que atravesó Corea del Sur durante décadas mientras llevaba adelante un proceso de industrialización.

Cerca de esa fecha, Chang había visitado el país pero la dirigente peronista no pudo reunirse con él por problemas de agenda. Sin embargo, sí mantuvo un encuentro con Alberto Fernández y otros dirigentes como Daniel Scioli, Eduardo de Pedro, Martín Lousteau, y compartió una charla con Axel Kicillof.

En su seguidilla de presentaciones de aquel momento, Chang sugirió que Argentina puede seguir el ejemplo de Corea del Sur, es decir, convertirse en un país desarrollado siguiendo un mix de medidas proteccionistas y de libre mercado. Pero repartió críticas a ambos lados de la grieta al cuestionar tanto las políticas aplicadas después del 2001 en base a la apreciación del dólar como una profundización del ajuste fiscal con apoyo del Fondo, sin política industrial ni regulaciones.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Este es el electrodoméstico que puede consumir hasta cuatro veces más energía que una heladera

Aunque las heladeras suelen considerarse los electrodomésticos con mayor consumo energético por estar encendidas las 24 horas, la realidad es…

2 Lectura mínima
Nacionales

El lujo de segunda mano se puso de moda en China

SHENZHEN, China – En los años de bonanza de las primeras dos décadas de este siglo, los chinos más ricos…

11 Lectura mínima
Nacionales

obligada a jugar a su mejor ficha, Karina Milei se quedó con todo en el intento de LLA por desbancar al PRO

Por algo su hermano Presidente, le dice "el jefe". Karina Milei se quedó con todos los lugares más expectantes de…

9 Lectura mínima
Nacionales

La paradoja de la reconversión económica que impulsa Milei

El modelo avanza y se consolida, pero tiene puerta estrecha: los sectores que vienen impulsando el crecimiento argentino son los…

9 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?