• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Crearon una herramienta biotecnológica para ofrecer una opción a los químicos sintéticos
Uncategorized

Crearon una herramienta biotecnológica para ofrecer una opción a los químicos sintéticos

Última actualización: 10 de abril de 2025 11:47 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Un desarrollo argentino busca ofrecer una alternativa más sustentable al uso tradicional de productos químicos en la agricultura. Se trata de una plataforma que permite diseñar moléculas de ARN con funciones bioactivas específicas para combatir plagas en cultivos sin afectar otras especies, ni recurrir a químicos sintéticos.

El proyecto, denominado “Diseño de ARNs exógenos como bioinsumos para el reemplazo de pesticidas sintéticos en la agricultura” es liderado por la startup Apolo Biotech junto con el Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (Iabimo, INTA-Conicet). La iniciativa también cuenta con el respaldo de la Fundación Sadosky.

Según explicaron desde Apolo Biotech, el corazón de la herramienta es una plataforma que procesa información genómica proveniente de secuenciaciones masivas (NGS), lo que permite diseñar ARNs con alta especificidad para atacar organismos nocivos sin afectar cultivos ni especies benéficas. “Gracias a esta tecnología hemos pasado de analizar manualmente un reducido número de organismos representativos del ecosistema a evaluar más de 140 de manera simultánea, lo que reduce significativamente el riesgo de efectos no deseados”, explicó Johan Rodríguez Melo, CTO de la empresa, una startup que trabaja en soluciones agrícolas sostenibles desde 2022.

Desde la compañía destacaron que esta innovación no solo busca reducir el impacto ambiental del uso de agroquímicos, sino también mejorar la capacidad de adaptación a las necesidades de cada cultivo. “La plataforma desarrollada tiene la capacidad de procesar grandes volúmenes de información genómica y ofrecer soluciones personalizadas para cada caso”, señalaron.

La tecnología procesa información genómica a partir de secuenciaciones masivas y ofrece soluciones personalizadas para cada cultivoPaulo Whitake – Reuters

Para Diego Zavallo, investigador del Iabimo y responsable del proyecto, el mayor valor de la plataforma está en su capacidad de respuesta. “Esta plataforma no solo posibilita ofrecer respuestas específicas y adaptadas a cada patosistema, sino que también permite responder rápidamente frente a quiebres de resistencia de los patógenos, lo que puede ocurrir con frecuencia, y que con las soluciones actuales basadas en pesticidas sintéticos es muy difícil y laborioso de responder. Esta herramienta que hemos desarrollado junto con Apolo Biotech permite rediseñar nuevos ARNs de manera rápida y eficiente”, afirmó.

Uno de los aspectos que remarcaron desde los organismos involucrados es la interacción entre disciplinas, que permitió combinar biotecnología, informática e inteligencia artificial. “Uno de los aspectos más valiosos de este proyecto es su carácter interdisciplinario. La interacción entre investigadores especializados en biotecnología y desarrolladores de software nos ha permitido crear una herramienta robusta y escalable”, destacó Ricardo Medel, director de Vinculación Tecnológica de la Fundación Sadosky.

La herramienta desarrollada también busca optimizar los costos de producción. Según sus creadores, la posibilidad de generar ARNs específicos para plagas puntuales puede reducir el uso de productos químicos y limitar la aparición de resistencias.

El proyecto fue desarrollado por la startup Apolo Biotech junto con el Iabimo (INTA-CONICET) y con apoyo de la Fundación Sadosky.Archivo

La plataforma, denominada Apolo Rocket, ya cuenta con una versión operativa y accesible en la nube. Según sus desarrolladores, puede utilizarse sin conocimientos avanzados en bioinformática. Cada consulta realizada se registra en una base de datos que genera reportes automáticos para orientar el diseño de bioinsumos.

“Esta innovación optimiza la gestión de la información y nos permite perfeccionar el diseño de ARNs para su aplicación en distintos cultivos y ecosistemas”, señaló Rodríguez Melo.

El equipo detrás del desarrollo espera avanzar pronto con la validación de los bioinsumos en ensayos a campo, etapa clave para la implementación comercial. Y trabajan en la elaboración de marcos regulatorios que habiliten su uso tanto en mercados locales como internacionales.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Vigilar enfermedades y completar la fertilización, los próximos pasos de los productores de trigo

EscucharA pesar de que hace 60 días que no hay lluvias importantes y solo eventos de 10-20 milímetros, más el…

3 Lectura mínima
Uncategorized

El Ministerio de Gobierno refuerza su compromiso con Familias del Dolor y la Esperanza

En un paso significativo hacia el fortalecimiento de las políticas para un tránsito seguro en la provincia, el Ministerio de…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Pedro Parpagnoli PERIODISTA DE RADIO RIVADAVIA Entre Rios EN CONTACTO CON SERGIO M. EIBEN LA RED DE MEDIOS 89.3MHZ.

0 Lectura mínima
Uncategorized

hicieron una nueva encuesta para Cristina Kirchner y trae el mejor dato para Javier Milei

El escenario pesimista que describió ya un par de veces Cristina Kirchner como nueva presidenta el PJ no estaría coincidiendo…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?