Al igual que lo consiguió Racing el año pasado, Independiente quiere volver a gritar campeón en el plano internacional en la Copa Sudamericana, como ya ocurrió en los años 2010 y 2017. Para eso, este martes se mide ante la temible altura de Potosí en Bolivia, y será el primer equipo argentino en debutar en el certamen. Huracán, Godoy Cruz, Lanús, Unión y Defensa y Justicia son los otros representantes albicelestes.
El mítico Rey de Copas vuelve a disputar una competición internacional después de tres largas temporadas en las que estuvo más atento a los promedios que ilusionado en conseguir algún título. Impulsado e entusiasmado por su gran presente en el ámbito doméstico, donde es puntero de la zona B del Torneo Apertura y el más goleador del campeonato, buscará plasmar el mismo desempeño en el plano continental.
Tras golear 4-0 a Godoy Cruz el fin de semana, el conjunto de Julio Vaccari hace su estreno este martes desde las 19 horas en la Sudamericana ante dos rivales al mismo tiempo: Nacional de Potosí y los 4.090 metros de altura sobre el nivel del mar. A eso se le suma el caótico viaje que se requiere para llegar a la elevada ciudad boliviana. En primer lugar, el plantel viaja a Sucre para hacer noche y acostumbrarse al cambio significativo que representa la altitud.
Luego de descansar a 2.750 metros, en la misma mañana del partido partirán en grupos de a cuatro en camionetas 4×4 hacia Potosí. El recorrido que es completamente de ripio, zigzagueante y con un precipicio aterrador, demora aproximadamente tres horas y media. Al término del encuentro deberán hacer el mismo trayecto, exactamente igual que como hicieron Boca en 2024 y Estudiantes de La Plata en 2017.
A eso se enfrenta Independiente en su debut de la Copa Sudamericana, donde quiere volver a ser el conquistador de América como en 2010 con el Turco Mohamed y en 2017 con Ariel Holan. Además de volver a ganar un trofeo después de más de siete años, quiere cortar con la alegría de Racing tras los dos recientes títulos internacionales conseguidos y, a su vez, convertirse en el equipo más ganador del certamen.
Aparte del siete veces campeón de la Copa Libertadores, en representación de Argentina están: Huracán, Godoy Cruz, Lanús, Unión y Defensa y Justicia. El Granate y el Halcón ya saben lo que es levantar la Sudamericana, mientras que el Globo, el Tomba y el Tatengue quieren dar la sorpresa en esta edición y sumar su primer título continental.
Entre los argentinos, Independiente en primer lugar y Huracán en segunda posición, son los equipos con más pergaminos en la previa de la Sudamericana. En otro orden, Lanús y Defensa y Justicia son los conjuntos que tienen un presente irregular y se mantienen en la zona media de la tabla. Unión y Godoy Cruz son los que peor presente atraviesan a horas de hacer su estreno internacional.
Unión hace su debut ante Cruzeiro este martes desde las 19 horas, el miércoles Huracán visita a Corinthians a las 19 hs y Godoy Cruz enfrenta a Grau a partir de las 23:00. El jueves Lanús visita a Puerto Cabello a las 19 horas, mientras que Defensa y Justicia hace lo propio ante Cerro Largo desde las 21:30.
Del otro lado de la mesa están los brasileños, que suelen adueñarse de los torneos internacionales del continente. Con su fuertísimo poderío económico como principal motivo para tener siempre varios favoritos, Brasil cuenta con siete equipos en la Sudamericana: Cruzeiro, Fluminense, Atlético Mineiro, Corinthians, Vasco Da Gama, Vitoria y Gremio.
Y encima llegan con sed de títulos… Cruzeiro busca vengar la final de la Sudamericana pasada ante Racing, Gremio viene de caer en el partido definitorio ante su eterno rival en el Campeonato Gaúcho y Fluminense que le ganó la Libertadores a Boca hace poco más de un año, cayó al segundo escalón de las competiciones internacionales.
Hace algunos días Atlético Mineiro se consagró campeón del estadual frente a su clásico, al igual que lo hizo el Corinthians de Ramón Díaz contra Palmeiras. Vasco Da Gama, que ganó la Mercosur en el 2000, quiere seguir en esta levantada constante y Vitoria, que ascendió en 2023 y tuvo un gran 2024, se ilusiona con alcanzar la gloria internacional por primera vez en su historia
La eterna rivalidad entre Argentina y Brasil, reimpulsada por las frases de Raphinha y el cruce por Eliminatorias hace apenas una semana, no pasará desapercibida en la Sudamericana. Hay cinco equipos argentinos y brasileños que comparten la zona en esta primera fase y deberán medirse en dos oportunidades, una en cada país.
En el grupo B se chocan Defensa y Justicia y Vitoria, mientras que en la zona C lo hacen Corinthians y Huracán, que ya se enfrentan en la primera fecha este miércoles. El grupo D lo comparten Gremio y Godoy Cruz, mientras que en la zona E miden fuerzas desde la primera jornada Cruzeiro y Unión de Santa Fe. Finalmente, en el grupo G, Lanús y Vasco Da Gama tendrán sus propios duelos.