• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Consumo en dos velocidades: el supermercado vacío y la concesionaria llena
Nacionales

Consumo en dos velocidades: el supermercado vacío y la concesionaria llena

Última actualización: 18 de marzo de 2025 2:27 pm
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

El milagro económico argentino sigue en plena mutación. Mientras la gente se estira hasta el último centavo para comprar leche y carne en el supermercado, las ventas de autos y electrodomésticos explotan. ¿Qué pasó? ¿Los argentinos decidieron dejar de comer para llenarse de licuadoras y SUV? No exactamente, pero la dinámica es tan disparatada como suena.

Según el INDEC, el consumo masivo se desplomó un 11% en supermercados y un 15% en mayoristas durante 2024. Y en los primeros meses de 2025, la tendencia sigue igual de deprimente, con una baja del 10,2%. Es decir, cada vez menos changuitos llenos y más miradas largas en la góndola. ¿Será que el «corte de carne del mes» se volvió el nuevo lujo? Mientras tanto, los electrodomésticos y los autos viven una primavera: las ventas de heladeras, lavarropas y demás chiches aumentaron un 159% en 2024, y el patentamiento de autos subió un 100% interanual en lo que va del 2025. ¿Cómo se explica esto? Muy simple: el crédito volvió, pero solo para algunos.

El problema central sigue siendo el mismo: el ingreso disponible de los hogares está más flaco que una billetera el 15 del mes. En 2024, cayó un 18%, con un desplome más fuerte en los sectores de menores ingresos, que vieron cómo los gastos fijos (luz, gas, alquiler, transporte) se fueron a la estratósfera. Mientras tanto, quienes todavía pueden ahorrar encontraron la forma de gastar en algo que preserve el valor: un auto o una heladera parecen más confiables que los pesos en el banco.

“Los salarios formales le ganan a la inflación desde mayo de 2024”, dicen los analistas, pero la realidad es que ese «triunfo» se ve reflejado en las concesionarias y no en los supermercados. Quienes pueden acceder a los beneficios del crédito y las cuotas sin interés se suben a su 0 km, mientras otros siguen contando los billetes para llevarse un kilo de carne picada.

Así funciona hoy la economía argentina: dos velocidades bien marcadas. Para algunos, la fiesta de las cuotas sin interés; para otros, la dieta forzada. Un modelo eficiente, si el objetivo es convertir a la clase media en un grupo de contorsionistas financieros expertos en malabares.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

¿Quién puede hacerle frente a Milei? Claves para entender el «reset opositor»

Una encuesta exclusiva hecha para Newsweek Argentina por la consultora MIDE muestra que la gente no ve líderes que logren enfrentar a…

12 Lectura mínima
Nacionales

La deflación mayorista de mayo, ¿anticipa el IPC de junio?

Entre abril y mayo pasados, en promedio los precios mayoristas descendieron 0,3%, como consecuencia de que los precios de los…

8 Lectura mínima
Nacionales

Milei, entre la demanda doméstica y la «guerra» de Trump con China

La metáfora del sandwich que utilizó la vicepresidenta Victoria Villarruel un año atrás al referirse a Javier Milei como un…

6 Lectura mínima
Nacionales

el manejo de la calle calienta el arranque de la campaña porteña

"Llamar Jefe de Gobierno, o alcalde, a quien está a cargo de la Ciudad es un nombre demasiado pomposo; en…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?