• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Condenaron a tres pandilleros a más de 300 años de prisión en El Salvador
Mundo

Condenaron a tres pandilleros a más de 300 años de prisión en El Salvador

Última actualización: 30 de agosto de 2024 2:55 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR


Tres pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS13) fueron condenados a penas de más de 300 años de prisión en El Salvador. Así lo informó la Fiscalía General, que detalló que entre los delitos relevados se encuentran la pertenencia a organizaciones terroristas y la extorsión agravada.

El que peor pena recibió fue José Alfredo Canales, sentenciado a 384 años de cárcel por extorsión agravada, proposición y conspiración para cometer homicidio agravado, organizaciones terroristas, entre otros. También fueron condenados Eduardo Ramírez y Yoni Lobo, a 325 y 320 años, respectivamente, por extorsión y tenencia de arma de fuego.

La Fiscalía indicó que estos pandilleros «cometieron los crímenes entre agosto de 2017 y marzo de 2018 en el oriente del país».

Señaló que «las víctimas de extorsión eran comerciantes que por miedo a las amenazas pagaban entre 30 y 200 dólares mensuales».

El Salvador: tres pandilleros condenados a más de 300 años de prisiónEl Salvador: tres pandilleros condenados a más de 300 años de prisión

El ente de investigación no precisó si los condenados fueron capturados en el contexto de la implementación de un régimen de excepción para combatir a las pandillas en una llamada «guerra» contra estas bandas, una medida que lleva adelante el gobierno de Nayib Bukele.

El Salvador: tres pandilleros condenados a más de 300 años de prisiónEl Salvador: tres pandilleros condenados a más de 300 años de prisión

Este régimen de excepción es apoyado por buena parte de la población y le sirvió al mandatario como instrumento para conseguir su reelección, pese a cuestionamientos legales contra esa política de seguridad.

El Salvador: tres pandilleros condenados a más de 300 años de prisiónEl Salvador: tres pandilleros condenados a más de 300 años de prisión

Según cifras oficiales, desde marzo de 2022, se registraron más de 80 mil bajo el régimen de excepción, entre los que se encuentran más de 7 mil personas que luego fueron puestas en libertad condicional.

Diversas organizaciones humanitarias recibieron cerca de 6.400 denuncias de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias y torturas, y reportan más de 300 muertes de detenidos bajo custodia estatal, la mayoría con signos de violencia.

#CombateAPandillas | La @FGR_SV logró que estos pandilleros de la MS-13 reciban penas de hasta 384 años de prisión, por crímenes cometidos entre agosto de 2017 y marzo de 2018, en el oriente del país.

Las víctimas de extorsión eran comerciantes que por miedo a las amenazas… pic.twitter.com/HaBIYCV25d

— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) August 29, 2024

Ante denuncias de organizaciones de Derechos Humanos, niegan reportes de torturas y muertes en una cárcel de El Salvador

El director del Centro Penal La Esperanza, Juan José Montano, aseguró que en dicha cárcel «no se reportan torturas o muertes de reos», como denunciaron diferentes organizaciones de derechos humanos, como Human Rights Watch (HRW) o Amnistía Internacional (AI).

«Al menos aquí, en mi administración, no sucede nada de eso. Si sucedió en el pasado no le sabría decir, pero a mí, en mi experiencia, me suena que eso es mentira», respondió en declaraciones a la agencia EFE sobre los supuestos casos de torturas, violaciones a derechos humanos y muertes en el interior del lugar en el contexto del régimen de excepción.

Montano dijo además: «Yo he andado en todos los centros penales, en diferentes regímenes y ese tipo de situaciones no pasan», dijo.

Aseguró que si «alguna de esas acciones pasara se sancionaría, porque no es permitido».

Y reiteró: «Eso me suena que es mentira, (así) como lo que decían, hace mucho tiempo, que los metíamos (a los internos) en barriles con hielo. No tenemos ni hielo para el fresco (refresco) mucho menos para meter a los internos en barriles».



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Sarkozy ya está en la cárcel y se convirtió en el primer expresidente de Francia preso

PARÍS.- Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer expresidente francés entre rejas desde el fin de la Segunda…

10 Lectura mínima
Mundo

Cuál es el trasfondo de la pelea entre Musk y el juez que ordenó bloquear X en Brasil

EscucharA comienzos de año el juez brasileño Alexandre de Moraes amenazó al representante legal de X en Brasil con arrestarlo…

8 Lectura mínima
Mundo

¿Está Putin jugando con Trump o Trump está jugando con nosotros?

El drama que se está desarrollando entre el presidente Donald Trump y el presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky plantea una…

13 Lectura mínima
Mundo

Se cierra el cerco sobre el clan Sánchez: su esposa y su hermano cada vez más complicados por casos de corrupción

MADRID.- La presión judicial sobre el entorno más cercano de Pedro Sánchez se intensificó esta semana en España. Un juez…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?