• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Concluyó con éxito el taller de Índice hospitalaria
Uncategorized

Concluyó con éxito el taller de Índice hospitalaria

Última actualización: 2 de septiembre de 2024 10:36 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El viernes 30 de agosto se dio por concluido el taller de Índice de Seguridad Hospitalaria bajo el lema “Hospitales seguros ante desastres”.

La actividad estuvo organizada por la Secretaría de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe a cargo de Pablo Arroyo y la Dirección de Emergencia Sanitaria y Gestión de Riesgo dependiente de Sonia Sánchez, con la participación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA).

Asimismo, la capacitación estuvo dirigida a los equipos de Salud de los hospitales Dr. Guillermo Rawson; Dr. Marcial Quiroga; Dr. César Aguilar, de Caucete; y Dr. Federico Cantoni, de Pocito.

El taller comenzó el miércoles con una serie de exposiciones en el Salón Cruce de los Andes, continuó el jueves con una práctica en los hospitales y finalizó el viernes 30 con un taller de evaluación interdisciplinaria en la Sala 1 del tercer piso del Centro Cívico.

La recorrida por los cuatro hospitales tuvo como objetivo la aplicación del Índice de Seguridad Hospitalaria, herramienta de la OPS que permite evaluar aspectos estructurales, funcionales y organizacionales sobre la seguridad de un establecimiento frente a amenazas y desastres.

La actividad consistió en una entrevista a los directivos de cada establecimiento y el recorrido por todo el establecimiento para la aplicación de estándares en los 151 aspectos a ser evaluados a fin de conocer los resultados generales y diferenciados por cada componente. Eso permite contar con una calificación alta, media, o baja. También se analizaron las amenazas que pueden afectar a un sistema de salud.

Una vez terminado el encuentro de evaluación del viernes, el secretario Pablo Arroyo expresó: “Luego de tres jornadas largas de trabajo hemos concluido analizando el diagnóstico de situación de los cuatro hospitales implicados. Esto es un puntapié inicial para ver en dónde estamos parados ante una situación que nos desborde, ya sea por una amenaza natural u otra, para fortalecer las debilidades y aprovechar nuestras fortalezas. La idea es llegar a evaluar la situación de todos los hospitales de la provincia”.

Por su parte, la asesora de la Dirección Emergencia Sanitaria y Gestión de Riesgo Dra. Marta Torrado señaló que “la evaluación de estos cuatro hospitales ha sido muy productiva porque hemos detectado temas que exceden a las autoridades de los hospitales, donde tiene que tener implicancia directa el Ministerio y los municipios para la mejora inmediata de varios de los indicadores”.

“Trabajaremos una semana o quince días para enviarle una presentación oficialmente al Ministro como un compromiso de mejora. Esto debe ser un trabajo conjunto, Ministerio y hospitales para que todo sea más fácil, con menos burocracia y yendo específicamente a los puntos rojos que hay que corregir”, agregó.

El director Nacional de Emergencia Sanitaria, Dr. Federico Villagrán, expresó que “los análisis fueron muy objetivos pero las guías que aplica la OMS son bastante estrictas y se podrá valorar puntualmente cuál es la condición de cada hospital. Lo principal es tener este conocimiento para saber cuáles son las debilidades y cuáles son los programas o proyectos a futuro de corto, mediano y largo plazo, y así afrontar una situación crítica”.

La referente de Emergencias de la OPS, Lic. Alejandra Bonadé manifestó: “Fue una experiencia sumamente enriquecedora; con cada particularidad de los hospitales hay un camino trazado para trabajar inmensamente y no solamente hay que pensar en los aspectos de vulnerabilidad sino en los aspectos de seguridad que tienen los establecimientos y que conocimos en estos momentos. Ahora se deberá hacer un plan de intervención en el corto, mediano y largo plazo para presentarlo a las autoridades. Hoy lo que se tuvo es una foto, como dijimos el primer día, una foto borrosa, ahora hay que trabajar más, más en finito y eso va a permitir armar el plan de intervención”.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

El Banco Central consiguió un financiamiento de US$1000 millones para reforzar las reservas

Con el objetivo de reforzar las reservas internacionales, el Banco Central (BCRA) informó que consiguió una línea de financiamiento de…

10 Lectura mínima
Uncategorized

Un motociclista que circulaba por el ingreso de Albardón fue asaltado por dos delincuentes

Los delincuentes se pararon a un costado de la calle y le hicieron señas pidiendo ayuda. La víctima frenó y…

1 Lectura mínima
Uncategorized

juntó sólo a una veintena de vecinos

Durante el fin de semana que pasó en Córdoba, Lilia Lemoine hizo una parada en Villa Allende para arremeter contra…

8 Lectura mínima
Uncategorized

COMO ESTAN LOS HERIDOS EN LA EXPLOSIÓN DE LA LOMOTECA EN RAWSON

Con la asistencia, Tamara Rosales recibió el alta médica, en tanto que los otros tres heridos permanecen en estado crítico,…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?