• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Con otra licitación, el Gobierno testea el plan para evitar que se dispare el dólar
Nacionales

Con otra licitación, el Gobierno testea el plan para evitar que se dispare el dólar

Última actualización: 18 de agosto de 2025 1:28 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

A pesar del malestar que generó en los bancos la sorpresiva imposición de encajes más elevados y rígidos que entrará en vigencia este lunes, distintos analistas consideraron que las entidades participarán de la licitación especial convocada por la Secretaría de Finanzas porque es una forma de cumplir con aquella exigencia y obtener al menos algún rendimiento. Se estima que podrían demandar unos $3 billones en bonos Tamar, que se ajustan por la tasa de interés que pagan los plazos fijos mayoristas, los que a su vez van a ser aceptados por el Banco Central para cumplir con las nuevas normas de encaje para depósitos a la vista y a plazo fijo.

“Si el Banco Central se apega a lo que dispuso, los bancos van a tener que licitar el título para usarlo a la hora de integrar encajes. No les queda mucha opción. Mejor eso que dejar pesos inmovilizados a tasa 0. Veremos hacia adelante qué hace el BCRA. Si afloja en algo o no”, explicó Tomás Tagle, estratega de la mesa institucional en Bull Market. Según sus cálculos, la Secretaría de Finanzas podría recaudar unos $3 billones en la licitación de hoy.

En tanto, Federico Machado, economista de Open Economía, dijo que cree que puede ser una buena licitación por el hecho de que los bancos tienen que cumplir con el nuevo requisito de encajes, y entonces están obligados a suscribir más letras. “Se licita hoy y se liquida el martes. Es una licitación extra, así que no hay topes, pero, como referencia, intentarán absorber los $5,8 billones que quedaron afuera de la última licitación”, señaló.

Sin embargo, según sus cálculos, los bancos podrían demandar $3,5 billones si se miran los encajes actuales, lo que no quita que el número pueda ser inferior si las entidades ya cuentan con letras en cartera que sirvan para cumplir aquella exigencia.

Por su parte, Fernando Marull, socio de FMyA, fue más optimista y dijo que los bancos deberían demandar como mínimo $4 billones. “Imagino que ya arreglaron las diferencias el viernes pasado y le van a demandar a Finanzas todo lo que necesitan para cumplir con los nuevos encajes. Debería emitir por un nivel de 3-4 billones para cumplir con la suba de encajes”, completó.

El jueves pasado, el Banco Central subió cinco puntos porcentuales el nivel de “efectivo mínimo” (encajes) para depósitos a la vista, fondos comunes de inversión money market y otros instrumentos de inversión en pesos, además de establecer un parámetro diario (ya no el promedio mensual) para que los bancos cumplan con esta exigencia. Por otra parte, se definió que las entidades podrán integrar hasta tres puntos porcentuales (de los cinco que se incrementaron) con títulos públicos que se emitirán en “licitaciones especiales para las entidades financieras”.

Tras conocerse esa decisión, la Secretaria de Finanzas anunció el llamado a una licitación “fuera de calendario” para este lunes. De esta manera, redujo el golpe de la suba de encajes para los bancos, que pueden obtener algún interés por parte de esos fondos inmovilizados.

Tras el anuncio, las cámaras bancarias y las entidades financieras del país fueron convocadas a una reunión online, con el objetivo de explicar el alcance y los detalles de las nuevas medidas. Para las entidades que participaron de ese encuentro, el principal foco de reclamo, además del impacto de la suba de encajes, fue por el cambio en la consideración y la medición “diaria” de estos niveles. “Eso implica una suba de encajes encubierta, porque es imposible eficientizar los saldos que quedan al cero por ciento durmiendo en el BCRA”, explicó a LA NACION un ejecutivo que estuvo en la reunión.

A su vez, desde otro banco reclamaron por los incumplimientos y el incremento en las penalidades ante esta situación. “Al tener una ventana en la que los bancos no tienen herramientas para maniobrar desde que cierra el mercado de pesos hasta que cierra el MEP, se tornan mucho más posibles. Y como quedó el esquema implica que si un solo día en el mes incumplís, ya el mes te cuenta como incumplido. Y si se repite durante tres periodos, tiene consecuencias graves”, analizaron.

El Gobierno busca inmovilizar los pesos sobrantes en el mercado para evitar que se vayan al dólar y, si sube la cotización de la divisa, impacte en los precios. Por otro lado, en los bancos y algunos analistas advierten que con estos mecanismos las tasas de interés seguirían en alza. En la última licitación de Letras el Tesoro debió aceptar tasas de hasta 69% anual. Y la UIA mostró preocupación porque esos niveles frenen la actividad económica.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Baja el rendimiento de las billeteras virtuales desde agosto

Los fondos comunes de inversión de liquidez inmediata, también conocidos como money market, pagarán menos rendimientos a partir de agosto.…

6 Lectura mínima
Nacionales

La advertencia de la ideóloga de Ficha Limpia que hizo posponer el tratamiento en el Senado

En medio de las especulaciones en torno a la cantidad de votos para la aprobación, el Senado suspendió la sesión…

5 Lectura mínima
Nacionales

¿Y si Cristina es candidata y después la Corte confirma su condena por corrupción?

¿Y si Cristina Kirchner es candidata?¿Y si se impone en los comicios? ¿Y si en medio de la campaña, o…

6 Lectura mínima
Nacionales

Condenaron a un periodista kirchnerista a más de 10 años de prisión por haber abusado sexualmente de una menor

El tribunal, integrado por los jueces Maximiliano Dialeva Balmaceda, Marcelo Roberto Alvero y Javier Esteban de la Fuente, declaró a…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?