• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Con menos “aportes financieros”, se reducen las compras de dólares del Banco Central
Uncategorized

Con menos “aportes financieros”, se reducen las compras de dólares del Banco Central

Última actualización: 23 de noviembre de 2024 11:57 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El Banco Central (BCRA) volvió a extender hoy su racha positiva de intervenciones sobre el mercado cambiario, que lleva ya 37 ruedas, aunque volvió a desacelerar significativamente su ritmo de compras por tercera jornada consecutiva.

Se alzó con US$7 millones, el menor monto en poco más de un mes, tras haber adquirido US$15 millones ayer y US$50 millones anteayer, rueda en la que inició esta tendencia declinante. Más allá de eso, pudo sumar por esta vía US$207 millones en la semana, la cifra más baja para este lapso de tiempo desde la primera semana de octubre. Además, estiró hasta los US$1293 su saldo en lo que va del mes, cuando restan cinco ruedas para que cierre.

La nueva merma se produjo pese a que el volumen operado fue de US$210,6 millones, es decir, un 10,45% superior al registrado ayer. Esto marca que la perfomance compradora del BCRA estaría ahora resultando esmerilada por un aumento en la demanda de divisas que se combina con una baja en la oferta, en especial -según coinciden los operadores- aquella de origen “financiero”. Se trata, más precisamente, a la relacionada con liquidaciones vinculadas con las persistentes emisiones de deuda (ON) o la toma de financiamiento en moneda extranjera de las empresas.

“No descartamos que el aumento de la demanda esté vinculado al solapamiento de cuotas de pago de importaciones. Recordamos que, a partir del 20/11, pueden requerir acceso al MULC aquellos importadores que hayan ingresado su mercadería en Aduana 30 días atrás. No obstante, creemos que la aceleración esperada de la demanda privada podría estar en adelante contenida por la expectativa de eliminación del impuesto PAIS a fines de diciembre sin devaluación compensadora. Es decir, los importadores podrían optar por postergar el ingreso en Aduana hasta entonces para pagar un tipo de cambio más barato”, explicaron en Portfolio Personal Inversiones (PPI), aunque aclarando que ese beneficio temporal podría transformarse en un búmeran a partir de fines de enero (30 días después del ingreso de la mercadería en el país) si la demanda postergada por conveniencia se pasa a materializar.

A eso habría que agregar la desaceleración que está mostrando la oferta privada ya mencionada, que, según datos a ayer, había caído a US$128 millones diarios, “bastante por debajo del promedio de noviembre, de US$187 millones”, agregaron.

“Se está notando de mediados de semana a hoy menor volumen en la rueda del dólar MEP. Quizás se están desacelerando las prefinanciaciones”, conjeturaron desde Outlier, antes de recordar que, pese a todo, el BCRA no registra ventas de reservas desde el 26 de septiembre y que podría cerrar noviembre con el nivel de compras de octubre, de continuar por este camino. No debería sorprender, con base en este dato, que las cotizaciones de los dólares financieros estén rebotando nuevamente hoy por tercera rueda consecutiva.

Lo concreto es que, con el resultado del día, la entidad comandada por Santiago Bausili se aleja de la posibilidad de conseguir un nuevo récord mensual en la materia -debería superar los US$2202 millones de noviembre de 2019-, aunque mantiene la chance de superar el saldo de US$1626 millones comprado en octubre, algo que lograría si pudiera comprar un promedio de US$67 millones por rueda la semana que viene.

El BCRA cerró la semana con un saldo de compras casi tres veces inferior al mostrado la semana pasada (cuando se había alzado con US$610 millones), en momentos en que mantiene, según reconoció anoche el propio ministro de Economía, Luis Caputo, una tenencia neta de reservas aún negativa en torno a los US$4000 millones, pese a que sus reservas brutas se acercan a los US$31.000 millones: cerraron hoy en US$30.873 millones, nuevo máximo para la era Milei.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Los Centros de Formación Deportiva en acción

Desde el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Secretaria de Deporte, se dio inicio a algunos…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Es argentino, estudió en Harvard y construye una casa de US$40 millones en un destino exótico

EscucharAcostumbrado a salir de la zona de confort casi en forma permanente, Ezequiel Miedvietzky, líder de Amarilla, la constructora argentina…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Cómo activar el «modo buenas energías» en WhatsApp

El “modo buenas energías” en WhatsApp se puede activar en pocos pasos y permite a los usuarios modificar el logo…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Evaluación de cultivos, soja no OGM, maní y alfalfa: el sorprendente salto tecnológico que se logró junto con el INTA

En medio de versiones sobre un fuerte recorte del INTA que pondría en riesgo la continuidad de las principales líneas…

12 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?