• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Con la llegada de Donald Trump, el fantasma de la deportación también amenaza a familias estadounidenses
Mundo

Con la llegada de Donald Trump, el fantasma de la deportación también amenaza a familias estadounidenses

Última actualización: 21 de diciembre de 2024 9:10 pm
Compartir
8 Lectura mínima
COMPARTIR


Contents
El miedo a separarse de los hijosLos «dreamers»Críticas

Oscar migró a Estados Unidos en brazos de sus padres, cuando era bebé. Natalie es estadounidense. Se conocieron en la escuela, se casaron y formaron un hogar. Pero él podría ser deportado porque ingresó al país ilegalmente.

El presidente electo Donald Trump advirtió que realizará deportaciones masivas en cuanto asuma el mando el 20 de enero. Y ya aparecen propuestas legislativas para recompensar a quienes delaten a sus vecinos indocumentados.


Nacido en México, Oscar Silva, de 24 años, cruzó el río Bravo hace más de dos décadas y su vida está en Texas: escuela, universidad y matrimonio en 2022 con Natalie Taylor, de 23 años.


«Soy estadounidense en todos los sentidos, menos en mis documentos», cuenta desde su casa en Denton, cerca de Dallas.

Graduado en Economía y Contabilidad, acaba de hacer una pasantía en el Capitolio, pero su situación migratoria le impide trabajar y tener licencia de conducir. Sus amigos se sorprenden.


«Mucha gente me dice: no esperaba que fueras indocumentado. Y es justamente eso. No hay un rasgo de personalidad que te haga indocumentado», asegura.


Oscar esperaba acogerse al programa «Keeping Families Together» (Mantener a las Familias Unidas), lanzado por el presidente saliente Joe Biden en junio.

Migrantes de Centroamérica, en fila para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, en Brownsville, Texas, en junio pasado. Foto: AFP

La iniciativa permitía a inmigrantes sin estatus legal, casados con estadounidenses -o viudos de- y que califican para una residencia, comenzar sus trámites sin salir de Estados Unidos.

Pero un juez declaró ilegal el programa, a pedido de autoridades de estados conservadores aliados de Trump, liderados por Texas.


El plan tenía previsto beneficiar a 500.000 personas. Según la organización FWD; un 81% de este grupo trabaja y ha vivido más de dos décadas en Estados Unidos.


Sin ese plan, personas como Oscar deberán volver a su país de origen, que les es ajeno, iniciar los trámites allí y esperar una respuesta que puede demorar años, sin garantía de retorno. La cosa empeora si los deportan.

Eso implica separarse de sus familias, perder sus empleos, perderlo todo.

El miedo a separarse de los hijos

Más hacia el sur, en El Paso, frontera con México, Mirna Cabral fue traída por sus padres a los cinco años. Estuvo casada por una década con un estadounidense, tuvo dos hijos y enviudó en 2023.


A sus 37 años, si Mirna fuese deportada, sus hijos de 10 y 12 años también perderían a su madre.


Desde su casa se puede ver la fronteriza Ciudad Juárez. Pese a la cercanía geográfica con México, donde nació, lo siente culturalmente lejos.


«Para mis hijos, yo soy estadounidense. Y ellos son diez veces más estadounidenses que su padre. No podría llevármelos conmigo, separarlos de sus sueños, de lo que les pertenece. Es como si ellos no pudiesen ser validados porque su mamá es migrante», lamenta.


En tanto Foday Turay fue traído por su madre desde Sierra Leona a los siete años. Pudo ir a la escuela ya que, en Estados Unidos, la educación pública está garantizada independientemente del estatus migratorio.

Una fila de migrantes espera entrar a Estados Unidos desde Tijuana, México, en una imagen de archivo. Foto: AFPUna fila de migrantes espera entrar a Estados Unidos desde Tijuana, México, en una imagen de archivo. Foto: AFP


La realidad le pegó cuando quiso sacar su licencia de conducir. «Le pregunté a mi mamá qué pasó. Y allí me contó la historia de cómo cruzamos la frontera», detalla.


De 27 años, está casado y tiene un hijo con una estadounidense. Vive entre Filadelfia y Nueva Jersey.

Los «dreamers»

Unos 90.000 de estos casos son también beneficiarios del programa DACA lanzado por Barack Obama, que protege temporalmente de la deportación y permite trabajar a inmigrantes que llegaron irregularmente antes de cumplir los 16 años, entre otros requisitos.

Mirna y Foday son receptores de DACA. «Es mi último escudo», dice Foday, asistente del fiscal de distrito de Filadelfia. Mirna trabaja con Inteligencia Artificial y es uno de los «dreamers», los «soñadores» a los que el ex presidente demócrata dio la oportunidad de quedarse y estudiar.


Un juez de Texas declaró ilegal el programa y ha bloqueado nuevas aplicaciones al DACA, perjudicando a Oscar. Pero el litigio por su vigencia continúa.

«Pago impuestos y vivo mi vida como estadounidense. Todo lo que conozco es Estados Unidos. Si cancelan DACA, miles de nosotros quedamos en la incertidumbre», comenta Foday.

Espera que Trump «solo se enfoque en deportar a los criminales, porque Estados Unidos es una tierra de inmigrantes. Trump dijo que quería ayudar a quienes obtuvieron un título universitario a tener una residencia».


Esa posibilidad favorecería a Oscar, pero no confía. En caso de ser detenido, lleva en su billetera una tarjeta con números de su familia y abogado, para que las autoridades avisen a sus seres queridos.


«Espero lo mejor, pero me preparo para lo peor».

Críticas

«Es preocupante tener un presidente que habla de poner fin a la ciudadanía por nacimiento, algo que afectará a todas las comunidades, no sólo a los nuevos inmigrantes. Eso sacudirá los cimientos de nuestra sociedad, es aterrador», considera Harold Solís, codirector legal de la ONG Make The Road New York, que trabaja con migrantes.


«Recordamos cómo se sentía estar bajo la administración Trump, ver a los niños separados de sus padres, ver esta deshumanización de la persona que viene en busca de una vida mejor. Así que la amenaza es mayor», afirma Alan Lizarraga, director de comunicaciones de la Alianza Fronteriza por los Derechos Humanos.


Mirna espera ver a sus hijos cumplir sus sueños: «Quiero estar a su lado, apoyándolos y verlos convertirse en alguien importante, tal vez en el próximo presidente de Estados Unidos. Quiero estar aquí para verlo».


Natalie, esposa de Oscar, es maestra. Anhela tener hijos, pero sabe que es un riesgo si deportan a su marido. Quienes rechazan la migración ni siquiera se relacionan con migrantes y no saben su realidad, dice.


Está dispuesta a mantener a su hogar unido. «Yo seguiría a Oscar a cualquier parte. Si lo deportaran y tuviera que mudarse a México, yo me mudaría a México, por más difícil que sea dejar mi comunidad y a miembros de mi familia, lo amo y valoro nuestra relación», precisa.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Investigada en España por presunta corrupción, la esposa de Pedro Sánchez rechaza declarar

Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se acogió este viernes a su derecho a no…

6 Lectura mínima
Mundo

Guyana denuncia la incursión de un buque militar de Venezuela en la zona en disputa y se aviva la tensión

Guyana denunció este sábado la presencia de un buque militar venezolano en una zona en disputa, un hecho que Estados…

6 Lectura mínima
Mundo

Dónde queda el volcán Etna, que entró en erupción

El volcán Etna, volvió a despertar. Su reciente erupción captó la atención mundial y muchos se preguntan dónde se encuentra…

3 Lectura mínima
Mundo

EE.UU. anuncia que frustró un plan de Irán para matar a Trump antes de las elecciones

WASHINGTON.- El Departamento de Justicia reveló el viernes los cargos penales relacionados con un complot frustrado por Irán para matar…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?