Con la Auditoría General de la Nación (AGN), principal órgano de control de las cuentas del Estado, a punto de quedar paralizada por la falta de acuerdo político en el Congreso entre las diferentes bancadas, el peronismo trabaja en un plan que -suponen- serviría de solución al intríngulis: reformar de la Ley de Administración Financiera para agregar dos cargos más en la AGN, a repartirse entre el oficialismo y la oposición.
La idea cuenta con el aval de Cristina Kirchner, trascendió. El impulsor de la reforma en la ley sería José Mayans, senador por Formosa y jefe de la bancada de Unión por la Patria, según las fuentes consultadas.
Los cambios que se proponen en la ley -sancionada en 1992, durante la administración de Carlos Menem– serían apenas dos, en los artículos 121 y 122.
El primero establece que el mandato de los auditores se extiende por 8 años y que además pueden ser reelegidos. «Ni que fueran duques», señala un senador opositor al tanto de la propuesta de reforma en la ley.
Con la ley vigente, los auditores que asuman sus funciones este año tendrían mandato hasta 2033. En buen romance: seguirían en sus cargos después incluso de una eventual reelección de Javier Milei -en 2027- o de quién resulte su sucesor.
Lo que impulsa el peronismo es recortar el mandato de los auditores a tres o como máximo 4 años.
El artículo 122 es el clave. Establece que a Diputados le corresponde nombrar a tres representantes en la AGN y al Senado otros tres. La pelea por los asientos es encarnizada porque se trata de 6 asientos con mucho poder: la AGN este año empezará a auditar los gastos de la gestión libertaria.
Datito extra: el salario de un auditor supera los $ 10 millones. Ganan más que los propios legisladores que los designan.
Lo que proponen desde Unión por la Patria es que en vez de tres, cada Cámara del Congreso nombre cuatro auditores. Como no logran ponerse de acuerdo en el reparto de 6 asientos, buscan sumar otros dos.
La Auditoría General de la Nación fue creada por ley hace más de 30 años, una época en la que en el reparto de las cuotas de poder existían solo dos jugadores: el peronismo y el radicalismo. Ahora hay otros dos que participan en la alta política: el PRO y La Libertad Avanza.
El problema con los auditores de la AGN se inició el año pasado, cuando se venció el mandato de los tres representantes de la Cámara de Diputados. El presidente de la Cámara, Martín Menem, nunca logró encausar una negociación y decidió dejar los cargos vacantes.
Pero la Auditoría pudo seguir funcionando gracias a que estaban en funciones los tres auditores del Senado, a quienes se les vence el mandato este lunes 31 de marzo. Sin nombramientos, la AGN quedará paralizada, según alertan desde diferentes bancadas de la oposición, incluidas las aliadas del oficialismo.
En Diputados la pelea se trabó porque Unión por la Patria, por tener el bloque más numeroso, reclamaba retener los dos asientos que tuvo hasta el año pasado. Pero la UCR quiere un lugar, otro LLA y otro el PRO. Tres asientos para repartir entre 5.
Menem pretendía que un solo lugar fuera para el peronismo y que los otros dos se repartieran entre los radicales, el PRO y LLA.
Con 4 lugares, el tema se le simplifica en primer lugar a UxP. Dentro del bloque hay una batalla sin tregua sobre quién sería el designado en caso de que solo les dieran un asiento. Sergio Massa quiere a Guillermo Michel y Máximo Kirchner a Juan Ignacio Forlón.
De subirse los asientos a 4 por cámara, UxP se esperanza con quedarse con dos.
Por Diputados, la UCR quiere a Mario Negri, el PRO a Jorge Triaca y LLA a Santiago Viola.
En el Senado, el peronismo le validaría otro mandato al actual auditor Javier Fernández. La UCR eligió al ex senador por Formosa Luis Naidenoff.
En caso de que se reforme la ley de Administración Financiera, habría otros dos cargos a repartir. Para uno suena la ex senadora peronista y hasta ahora auditora María Graciela de la Rosa, aunque en la AGN dicen que tendría interés en volver a su provincia, Formosa.
El otro asiento quedaría a disposición de un eventual acuerdo entre el PRO y LLA.
Las conversaciones ya comenzaron. Desde UxP del Senado se comunicaron con un influyente diputado para hablar de la idea.
Lo único que asoma claro es que quedó descartada la idea de tratar en la sesión de este jueves del Senado los nombramientos de los nuevos auditores.
«Esa sesión tiene que ser exclusiva para tratar los pliegos de la Corte», indican en una bancada opositora.
A esto se suma que ahora el peronismo primero buscará cambiar la ley.