• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Con el nuevo dólar oficial: qué pasa con el precio de las propiedades
Uncategorized

Con el nuevo dólar oficial: qué pasa con el precio de las propiedades

Última actualización: 5 de mayo de 2025 5:57 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

Con la salida del cepo cambiario, anunciado por el Gobierno el viernes 11 de abril, cambiaron las reglas del mercado financiero en general y del mercado inmobiliario en particular. A partir de esta medida, el mercado comenzó a operar sin restricciones luego de seis años, y se estableció un esquema de bandas en el dólar que se mueve entre los $1000 y $1400.

Este cambio impacta de manera directa en un mercado que viene demostrando una reactivación a partir de la vuelta del crédito hipotecario UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) y por consecuencia, una demanda que hasta hace poco tiempo no tenía la posibilidad de acceder a su vivienda propia.

Por lo que, el cambio se hace notorio no solo en la dinámica de las operaciones de compraventa, sino también en el valor de las propiedades en pesos, particularmente en las que se adquieren mediante un préstamo bancario.

Los números reflejan este nuevo escenario del mercado. En marzo se firmaron 4747 escrituras en la Ciudad de Buenos Aires, un 10,94% más que en febrero y un 39,66% más que en el mismo mes del año pasado. El 20% de esas operaciones se realizaron con hipoteca, según el Colegio de Escribanos porteño. Un año atrás, esa cifra era casi inexistente. En lo que va del año, ya se registraron cerca de 3000 operaciones con hipoteca, frente a menos de 250 en igual período de 2024. Mientras que, los valores de publicación de las propiedades crecieron un 8.8% en los últimos 12 meses, de acuerdo al informe de abril de Zonaprop.

Ahora, con un dólar oficial más competitivo y previsibilidad cambiaria, el valor en pesos de las propiedades en dólares bajó de manera significativa en pocos días. Es decir que se necesitan menos pesos para hacer el cambio a dólares y efectivizar la operación.

La salida del cepo impacta directamente en las operaciones de compra con crédito hipotecarioShutterstock

“Es una señal positiva saber que no se seguirá disparando hacia arriba la cantidad de pesos que vas a necesitar para los mismos dólares”, explica José Rozados, director de Reporte Inmobiliario. Según el especialista, la apertura cambiaria reduce la incertidumbre y el costo en pesos de las propiedades, lo que facilita el acceso al crédito hipotecario, disminuye las exigencias de ingresos para calificar y reduce las cuotas.

Esto ocurre porque, hasta el último día del cepo, el tipo de cambio utilizado para calcular los préstamos era el dólar MEP, que el viernes 11 de abril cerró en $1362,74. Hoy, con el dólar oficial en torno a los $1190, el precio de una propiedad financiada cae significativamente en pesos.

Sin embargo, no hay que olvidar que esta baja en pesos aplica principalmente a las compras con crédito hipotecario, que hasta ahora se realizaban con el dólar MEP. Es decir, la baja no responde a una caída en el valor de las propiedades en dólares, sino al cambio en la cotización utilizada para la operación.

Por otro lado, no hay que olvidar que si se toma como referencia el dólar oficial, que es el tipo de cambio sobre el que ahora se permite operar libremente, la situación fue muy distinta en los primeros días tras la salida del cepo: el último día del cepo, el dólar oficial cotizaba a $1097,5, y el primer día sin restricciones abrió en $1250, lo que implicó una devaluación inmediata del 14%. Aunque en los días posteriores el valor fluctuó entre $1100 y $1250, el impacto inicial marcó un ajuste de precios.

En otras palabras, si se analiza en términos del dólar oficial, hubo una suba del valor en pesos cercana al 14% en el arranque del nuevo esquema, que luego se corrigió parcialmente. Esto demuestra que el impacto en el mercado puede variar según el tipo de operación y el momento de compra.

Con la salida del cepo, el precio de una propiedad financiada cae significativamente en pesos con respecto al valor del MEP al último día de las restriccionesGonzalo Colini

En números concretos, de acuerdo al último informe de Zonaprop, en la ciudad de Buenos Aires un monoambiente medio de 40 m² tiene un valor de publicación de US$106.031. Por su parte, un dos ambientes de 50 m² promedia los US$127.531, mientras que un tres ambientes de 70 m² alcanza los US$175.249.

Al hacer el análisis por barrio, tomando como referencia una unidad de dos ambientes, Puerto Madero se mantiene en el podio de los más caros, con un valor de US$6153/m². Le siguen Palermo y Núñez, con US$3363/m² y US$3182/m², respectivamente. Del otro lado, Lugano es el barrio con los precios de publicación más bajos, con valores de US$1118/m². Nueva Pompeya (US$1435/m²) y Parque Avellaneda (US$1519/m²) completan el ranking de barrios más económicos.

El segmento de las casas conforma un tema aparte. El metro cuadrado se encuentra por debajo de los departamentos, en US$1766. En números, una casa con tres dormitorios tiene un precio medio de US$292.625, mientras que una de cuatro dormitorios se ubica en US$470.907.

Para conocer las mejores opciones que se adaptan a tus necesidades, ingresá en la Calculadora de Créditos Hipotecarios de LA NACION que te permitirá saber en qué bancos calificás y cuáles son las condiciones en cada uno, según tus requisitos.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

los vínculos entre la empresa que más contratos recibió del Estado y el broker amigo de Alberto Fernández

Podrían ser socios. Haberse beneficiados por un mismo mecanismo. ¿Sólo conocidos dentro del mismo rubro? ¿Una caja conjunta? Son todas…

9 Lectura mínima
Uncategorized

Alertan sobre estafas por boletas de infracción falsas

La Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público advierte sobre una nueva modalidad de estafa que comenzó a generar…

4 Lectura mínima
Uncategorized

SOPLO FUERTECITO EL ZONDA

El viento Zonda fue el gran protagonista de este lunes. Tal cual estaba pronosticado, algunas ráfagas superaron los 70 km/h y trajeron…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Pararon una camioneta con yerba y quemaron su carga en medio de una protesta contra una desregulación de Milei

POSADAS, Misiones.- Esta mañana, la protesta de decenas de pequeños productores yerbateros que comenzó hace unos días en reclamo de…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?