Durante la tarde de este miércoles, piqueteros, sindicatos y organizaciones sociales se concentraron en San Juan, en las inmediaciones de la Plaza 25 de Mayo, para apoyar el reclamo que realizan los jubilados de manera semanal buscando mejoras en sus haberes.
La marcha fue convocada por la CGT, la mayor central obrera del país, desde donde difundieron un comunicado con duras críticas a la administración de Javier Milei. “El Gobierno muestra insensibilidad frente a los problemas de la gente”, dice.
“¿Por qué los trabajadores paramos? Lo advertíamos hace tiempo y la realidad lo confirmó: El costo del ajuste recayó sobre los trabajadores activos y pasivos, mientras que el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias”, arranca el escrito.

“El ansiado equilibrio fiscal -obtenido a través del desmantelamiento del Estado, con el abandono de la obra pública, multiplicó el desequilibrio social. Una visión sesgada de la realidad, mercantilista, monetarista y financiera, debilitando y desfinanciando a las provincias, deteriorando las economías regionales y agudizando el centralismo. Mientras tanto se degrada la calidad de vida de nuestros compatriotas y posterga un horizonte de democracia moderna y de desarrollo nacional. Estamos frente a un gobierno que muestra insensibilidad frente a los problemas de la gente. Ejecuta actos de represión salvaje e injustificada, desfinancia la educación y la salud, abandona la la industria Nacional, manifiesta desprecio por las minorías, ajusta a los jubilados e impone límites a la negociación colectiva.”, sigue.
La marcha contó con la presencia de Eduardo Cabello, secretario general de la CGT San Juan.
Y añade: “Fuimos ejemplo en América de integración y movilidad social ascendente. Forjamos un sólido entramado colectivo que garantizo, en nuestro país, un desarrollo humano que fue modelo en la región. Por todo ello, reclamamos paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo. Aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, la actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social. Exigimos que se incremente el presupuesto en educación y salud, se lleve a cabo un programa de desarrollo de la industria nacional que fortalezca al sector PyME, poniendo fin a los despidos tanto en el sector público como en el privado e implementar un plan nacional de empleo. Rechazamos la privatización del Banco Nación, el cierre de sus sucursales de Aerolíneas Argentinas y de todos las empresas y organismos públicos amenazados. Reclamamos una política exterior convergente con los intereses nacionales, la defensa irrestricta del territorio y la reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. Por último, repudiamos todo alineamiento automático con políticas y decisiones y los condicionamientos que impone el FMI a nuestro país”.
El comunicado cierra con un llamado a “todas y todos” para “sumarse a esta jornada de protesta nacional”.
