• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Cómo se gestó la caída de Al-Assad: una planificación de meses y un cambio clave desde Turquía
Mundo

Cómo se gestó la caída de Al-Assad: una planificación de meses y un cambio clave desde Turquía

Última actualización: 9 de diciembre de 2024 2:18 pm
Compartir
14 Lectura mínima
COMPARTIR


ESTAMBUL.- Tras 13 años de guerra civil, las milicias opositoras sirias encontraron una oportunidad para debilitar el control del presidente Bashar al-Assad sobre el poder. Hace aproximadamente seis meses, comunicaron a Turquía sus planes para una gran ofensiva y sintieron que recibieron su aprobación tácita, según informaron dos fuentes familiarizadas con la planificación.

Lanzada hace apenas dos semanas, la operación logró un éxito sorprendentemente rápido al alcanzar su objetivo inicial: tomar Alepo, la segunda ciudad de Siria. Este avance tomó a casi todos por sorpresa. Desde allí, en poco más de una semana, la alianza rebelde llegó a Damasco y el domingo puso fin a cinco décadas de gobierno de la familia Al-Assad.

Un rebelde sirio sobre un busto de fallecido presidente sirio Hafez Assad en Damasco el 8 de diciembre del 2024. (AP foto/Hussein Malla)Hussein Malla – AP

El avance relámpago se benefició de una alineación casi perfecta de factores para las fuerzas opositoras a Al-Assad: su Ejército estaba desmoralizado y exhausto; sus principales aliados, Irán y el grupo libanés Hezbollah, estaban gravemente debilitados por el conflicto con Israel; y su otro gran apoyo militar, Rusia, estaba distraído y había perdido interés en la región.

Según las fuentes –un diplomático en la región y un miembro de la oposición siria–, los rebeldes no podían proceder sin notificar antes a Turquía, que ha sido un importante respaldo para la oposición siria desde los inicios de la guerra.

Turquía tiene tropas en el noroeste de Siria y proporciona apoyo a algunas facciones rebeldes que planeaban participar, incluido el Ejército Nacional Sirio, aunque considera a Hayat Tahrir al-Sham (HTS), la facción principal de la alianza, como un grupo terrorista.

El audaz plan de los rebeldes fue ideado por HTS y su líder Ahmed al-Sharaa, conocido como Abu Mohammed al-Golani, según afirmó el diplomático.

Abu Mohammad al-Jolani, el líder militante del principal grupo que impulsa la oposición armada de Siria, en una entrevista en CNN.

Debido a sus vínculos previos con Al-Qaeda, Golani está designado como terrorista por Washington, Europa y Turquía.

Sin embargo, durante la última década, Hayat Tahrir al-Sham (HTS), anteriormente conocido como el Frente al-Nusra, ha intentado moderar su imagen mientras administraba un cuasi-estado centrado en Idlib. Según expertos, en esa región HTS imponía impuestos tanto a las actividades comerciales como a la población.

El gobierno del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, que alcanzó un acuerdo con Rusia en 2020 para reducir los combates en el noroeste de Siria, se opuso durante mucho tiempo a una ofensiva rebelde de tal magnitud, porque temía que pudiera provocar una nueva oleada de refugiados cruzando su frontera.

Sin embargo, según las fuentes, los rebeldes percibieron un endurecimiento de la postura de Ankara hacia Al-Assad a principios de este año, después de que el presidente sirio rechazara repetidos acercamientos de Erdogan, quien buscaba avanzar en una solución política al estancamiento militar que mantenía a Siria dividida entre el régimen y una fragmentada red de grupos rebeldes respaldados por diversas potencias extranjeras.

Una fuente de la oposición siria afirmó que los rebeldes compartieron con Turquía detalles de la planificación, luego de que los intentos de Ankara por negociar con Al-Assad fracasaran. El mensaje fue claro: “Ese otro camino no ha funcionado en años, así que prueben el nuestro. No tienen que hacer nada, solo no intervengan”.

Insurgentes sirios montan en motocicleta entre tanques abandonados del Ejército sirio en una carretera a las afueras de Hama, Siria, el martes 3 de diciembre de 2024. (AP Foto/Ghaith Alsayed)Ghaith Alsayed – AP

Reuters no pudo determinar la naturaleza exacta de estas comunicaciones. Hadi Al-Bahra, líder de la oposición siria reconocida internacionalmente en el extranjero, declaró la semana pasada que HTS y el Ejército Nacional Sirio tuvieron una planificación “limitada” en conjunto antes de la operación, y acordaron “cooperar y no enfrentarse entre sí”. Añadió que el Ejército turco era consciente de las actividades y discusiones de los grupos armados.

El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, afirmó el domingo en Doha que los esfuerzos recientes de Erdogan para acercarse a Al-Assad fracasaron y que Turquía “sabía que algo se avecinaba”. Sin embargo, el viceministro de Relaciones Exteriores turco, Nuh Yilmaz, declaró el sábado en una conferencia sobre asuntos de Medio Oriente en Bahréin que Ankara no estaba detrás de la ofensiva ni había dado su consentimiento, citando preocupaciones sobre la inestabilidad.

Los ministerios de Relaciones Exteriores y Defensa de Turquía no respondieron directamente a las preguntas de Reuters sobre un posible entendimiento entre HTS y Ankara relacionado con la operación en Alepo. En respuesta a preguntas sobre la posible conciencia de Turquía respecto a los preparativos en el campo de batalla, un funcionario turco afirmó que HTS “no recibe órdenes ni dirección de nosotros (y) tampoco coordina sus operaciones con nosotros”. En ese sentido, agregó, no sería correcto decir que la operación en Alepo se llevó a cabo con la aprobación o el visto bueno de Turquía.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, habla durante una sesión plenaria en la Cumbre del Clima de la ONU COP29, el martes 12 de noviembre de 2024, en Bakú, Azerbaiyán. (AP Photo/Rafiq Maqbool)Rafiq Maqbool – AP

La agencia de inteligencia turca MIT no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios, y Reuters tampoco pudo contactar a un representante de HTS.

Los rebeldes atacaron en el momento de mayor vulnerabilidad de Bashar al-Assad. Distraídos por otros conflictos, sus aliados militares —Rusia, Irán y el grupo libanés Hezbollah— no lograron movilizar el poder de fuego decisivo que lo había mantenido en el poder durante años.

Las debilitadas fuerzas armadas sirias no pudieron resistir. Una fuente del régimen dijo a Reuters que los tanques y aviones del Ejército quedaron sin combustible debido a la corrupción y el saqueo, lo que refleja cuán deteriorado estaba el Estado sirio. Durante los últimos dos años, la moral en el Ejército había caído drásticamente, agregó la fuente, que pidió anonimato por temor a represalias.

Un combatiente sirio de oposición sostiene un lanzacohetes frente a la oficina del gobierno regional, en cuya fachada se muestra una imagen del presidente sirio, Bashar Assad, rodeada de disparos, tras la toma de la ciudad de Hama por parte de la oposición, en Siria, el viernes 6 de diciembre de 2024. (AP Foto/Ghaith Alsayed)Ghaith Alsayed – AP

Aron Lund, investigador del think-tank Century International, especializado en Medio Oriente, señaló que la coalición liderada por HTS era más fuerte y coherente que cualquier otra fuerza rebelde previa durante la guerra, “y mucho de eso se debe a Abu Mohammed al-Golani”. Sin embargo, destacó que el factor decisivo fue la debilidad del régimen.

“Después de perder Alepo de esa manera, las fuerzas del régimen nunca se recuperaron y, a medida que los rebeldes avanzaban, el Ejército de Al-Assad se debilitaba aún más”, afirmó Lund.

El ritmo del avance rebelde superó todas las expectativas. Hama fue capturada el 5 de diciembre, y Homs cayó alrededor del domingo, justo cuando las fuerzas gubernamentales perdieron Damasco. “Había una ventana de oportunidad, pero nadie esperaba que el régimen colapsara tan rápido. Todos pensaban que habría algo de resistencia”, dijo Bassam Al-Kuwatli, presidente del Partido Liberal Sirio, un pequeño grupo opositor con sede fuera de Siria.

Un funcionario estadounidense, bajo condición de anonimato, declaró que, aunque Washington estaba al tanto del apoyo general de Turquía a los rebeldes, no fue informado de ninguna aprobación tácita para la ofensiva en Alepo. El Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre el papel de Turquía.

TOPSHOT – La gente celebra con los combatientes antigubernamentales en la Plaza de los Omeyas en Damasco el 8 de diciembre de 2024. Los rebeldes islamistas declararon haber tomado Damasco en una ofensiva relámpago el 8 de diciembre, haciendo huir al presidente Bashar al-Assad y poniendo fin a cinco décadas de gobierno Baath en Siria. (Foto de LOUAI BESHARA / AFP)LOUAI BESHARA – AFP

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el domingo que el abandono de Al-Assad por parte de Rusia provocó su caída, añadiendo que Moscú nunca debió protegerlo en primer lugar, y que perdió interés debido a una guerra en Ucrania que “nunca debió comenzar”.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, destacó el domingo el papel de su país en debilitar a Hezbollah, cuyo retiro de Siria fue confirmado por varias fuentes a Reuters.

Fuentes familiarizadas con los despliegues de Hezbollah señalaron que el grupo respaldado por Irán, que sostuvo a Al-Assad durante las primeras etapas de la guerra, ya había retirado a muchos de sus combatientes élite de Siria en el último año para enfocarse en las hostilidades con Israel. Este conflicto se intensificó tras la guerra en Gaza y terminó por desbordarse hacia el Líbano.

Israel infligió duros golpes a Hezbollah, particularmente tras lanzar una ofensiva en septiembre que resultó en la muerte de su líder, Hassan Nasrallah, junto con varios comandantes y combatientes.

Manifestantes iraníes con retratos del finado líder de Hezbollah Hasán Nasrala, en Teherán el 1 de octubre del 2024. (Foto AP/Vahid Salemi)Vahid Salemi – AP

La ofensiva rebelde en Siria comenzó el mismo día en que entró en vigor un alto el fuego en el conflicto libanés el 27 de noviembre. Según las fuentes, Hezbollah evitó involucrarse en grandes batallas en Siria mientras se concentraba en comenzar su recuperación tras los fuertes golpes recibidos.

Para la alianza rebelde, el retiro de Hezbollah presentó una valiosa oportunidad. “Solo queríamos una pelea justa entre nosotros y el régimen”, afirmó una fuente de la oposición siria.

La caída de Al-Assad representa un duro golpe para la influencia iraní en Medio Oriente, que se produjo rápidamente tras la muerte de Nasrallah y los daños infligidos por Israel a Hezbollah.

Turquía, en cambio, ahora parece ser el jugador externo más poderoso en Siria, con tropas en el terreno y acceso a los líderes rebeldes.

Sirios celebran la toma de la capital Damasco por combatientes rebeldes sirios en el barrio Triq al Jdideh de Beirut el 8 de diciembre de 2024. Los rebeldes islamistas declararon que habían tomado Damasco en una ofensiva relámpago el 8 de diciembre de 2024, haciendo huir al presidente Bashar al-Assad y poniendo fin a cinco décadas de gobierno Baath en Siria. (Foto de IBRAHIM AMRO / AFP)IBRAHIM AMRO – AFP

Además de intentar garantizar el retorno de los refugiados sirios, los objetivos de Turquía incluyen limitar el poder de los grupos kurdos sirios, que controlan amplias áreas del noreste de Siria y cuentan con el respaldo de Estados Unidos. Ankara considera a estos grupos como terroristas.

Como parte de la ofensiva inicial, el Ejército Nacional Sirio, respaldado por Turquía, tomó amplias áreas de territorio, incluida la ciudad de Tel Rifaat, de manos de las fuerzas kurdas respaldadas por Estados Unidos. El domingo, una fuente de seguridad turca confirmó que los rebeldes ingresaron a la ciudad norteña de Manbij tras hacer retroceder nuevamente a los kurdos.

“Turquía es el mayor ganador externo aquí. Erdogan terminó estando del lado correcto -o al menos del lado ganador- de la historia porque sus aliados en Siria lograron el éxito”, afirmó Birol Baskan, politólogo radicado en Turquía y exacadémico del Middle East Institute.

Por Jonathan Spicer and Maya Gebeily

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

expertos presentan en la OEA el «terrorismo de Estado» en Venezuela

A un mes del fraude electoral en Venezuela, la Organización de Estados Americanos sesionó este miércoles en Washington para exponer…

8 Lectura mínima
Mundo

Vive en una burbuja de desinformación

Los ánimos no son los mejores y lo que parecía un acuerdo para frenar la guerra entre Rusia y Ucrania…

4 Lectura mínima
Mundo

Trump congela US$ 2 mil millones en fondos federales para Harvard por no frenar el activismo en su campus

El gobierno de Estados Unidos afirmó que congelará más de 2.200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones de…

5 Lectura mínima
Mundo

¿Por qué ganó Donald Trump? Algunas claves del contundente giro a la derecha en Estados Unidos

Donald Trump protagonizó un regreso rutilante a la Casa Blanca, con una victoria arrasadora en todos los estados clave y…

10 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?