• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Cómo quedan los aranceles en el mundo tras la pausa anunciada por Trump
Mundo

Cómo quedan los aranceles en el mundo tras la pausa anunciada por Trump

Última actualización: 11 de abril de 2025 3:58 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR


La conmoción mundial provocada por los aranceles masivos impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha terminado, pero el mundo respiró aliviado cuando este miércoles anunció que serán finalmente menores de lo anunciado y que otorgaba una pausa de 90 días a los países más afectados para que puedan negociar nuevos acuerdos con su gobierno.

La administración Trump anunció finalmente un arancel universal del 10% y el aumento de hasta un 125% a las importaciones chinas, que elevó hasta un 145% menos de 24 horas después. Ha sido el penúltimo capítulo de la guerra comercial que Trump declaró inicialmente contra el resto del mundo y ahora parece predominantemente orientada contra China, y culmina semanas de anuncios, contradicciones, rectificaciones y represalias de Pekín y la Unión Europea, algunas consumadas, otras no.

Así han quedado los aranceles en el mundo tras semanas de un tira y afloja que parece lejos de terminar y del que la mayoría de economistas advierten que tendrán un profundo impacto en la economía mundial.

Los intereses de los bonos estadounidenses han aumentado desde que Trump anunció sus aranceles, lo que implica que a su gobierno le costará más financiarseGetty Images

Resulta difícil no perder la cuenta entre tantos anuncios, rectificaciones y contradicciones desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero.

Trump anunció inicialmente una ofensiva arancelaria contra México, Canadá y China, a los que responsabilizó de la entrada de fentanilo e inmigrantes irregulares en Estados Unidos. Más tarde, pausó la mayoría de los aranceles para sus países vecinos.

El 2 de abril, fecha a la que bautizó como el “día de la liberación de Estados Unidos”, anunció fuertes aranceles contra la mayoría de países del mundo para, según dijo, equilibrar el déficit comercial y hacer a su país “muy rico de nuevo”.

Pero el anuncio elevó las voces de alarma y el temor al efecto de las represalias de los países afectados en la economía estadounidense y mundial.

Desde el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hasta los directivos de algunas de las principales compañías del país, e incluso algunos millonarios donantes de la campaña de Trump, advirtieron que los aranceles podrían llevar a Estados Unidos a la recesión.

El pasado miércoles, después de días de caídas en las bolsas y en la cotización de los bonos de deuda pública estadounidense y el dólar, Trump reculó.

Estos son los aranceles que han quedado en vigor tras tanto ir y venir.

Aranceles de Trump al 10 de abrilGetty Images
El gobierno chino ha asegurado que «luchará hasta el final» contra los aranceles de TrumpGetty Images

Trump acusa a Pekín de prácticas comerciales injustas y ya le impuso aranceles en su primera presidencia.

Su nueva ofensiva comenzó el 2 de abril, con el anuncio de aranceles del 34% a China, que se sumaban a los del 20% impuestos previamente, a lo que el gigante asiático replicó imponiendo aranceles con un mismo porcentaje solo dos días después.

La respuesta de Pekín enfureció a Trump, que dijo que impondría aranceles de un 50% a partir del 9 de abril si China no daba marcha atrás.

El gobierno chino dijo entonces que “luchará hasta el final” y elevó los suyos a los productos estadounidenses.

Este jueves, la cosa está así:

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que la UE pone en pausa sus aranceles de respuesta para «dar una oportunidad» a las negociacionesGetty Images

La Unión Europea ha estado también desde el inicio en el punto de mira de Trump. El 2 de abril impuso un arancel del 20% a todos los productos de la UE, que se sumaban a los existentes sobre el aluminio, el acero y los automóviles.

El presidente acusa al bloque de “aprovecharse” de Estados Unidos y quiere que los veintisiete países que lo forman importen más productos estadounidenses.

La Unión se ha visto golpeada por los aranceles impuestos por Trump, especialmente por los del sector del automóvil, una industria clave para Alemania, la mayor economía europea.

La UE considera “injustificados” los aranceles de Trump y anunció que respondería “con firmeza”.

Después de que Trump impusiera sus tasas arancelarias al aluminio y al acero, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, le ofreció un acuerdo de cero aranceles para los productos industriales de ambas partes, pero Trump lo rechazó de plano.

El miércoles, los Estados europeos dieron a conocer su respuesta a los aranceles al acero y al aluminio: un 25% de aranceles a estos dos productos, así como a las almendras, el zumo de naranja, el tabaco y los yates, entre otros.

Sin embargo, poco después de conocer la decisión de Trump de poner en pausa durante 90 díasel arancel universal del 20%, Bruselas suspendió las suyas por el mismo periodo para, según dijo Von der Leyen, “dar una oportunidad a las negociaciones”.

Así que en la Unión Europea la cosa queda por ahora así:

 

BBC Mundo

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

El plan de Bolsonaro para volver a ser presidente de Brasil en 2026 aunque la Justicia se lo impida

WASHINGTON.- El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro espera que el triunfo del republicano Donald Trump en Estados Unidos lo ayude…

6 Lectura mínima
Mundo

¿Por qué no se declaró la hambruna en Gaza a pesar de las alertas internacionales?

TEL AVIV.- Hace meses que funcionarios de la ONU, grupos de ayuda y expertos advierten que los palestinos en la…

11 Lectura mínima
Mundo

El entorno íntimo de Kamala Harris: quién es quién en la campaña de la vicepresidenta

WASHINGTON.- Las elecciones presidenciales en Estados Unidos se definen el próximo martes 5 de noviembre en una reñida contienda en…

2 Lectura mínima
Mundo

Vamos ganando 4 a 0: Maduro está contra las cuerdas

CARACAS.- El domingo 25 de mayo el régimen de Maduro sufrió otro fracaso contundente. Con el propósito de pasar la…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?