Cerró la paritaria del personal de casas particulares y dejó, tal como anticipó LA NACION, una suma no remunerativa y un aumento del 3,5% para compensar los meses en los que no hubo alzas -entre febrero y junio de este año-, más un avance del 1% en julio, agosto y septiembre.
El salario del personal de casas particulares está por encima del Salario Mínimo Vital y Móvil, que a partir del 1° de junio quedó en $313.400 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo.
La semana pasada se había publicado en el Boletín Oficial, a través de la resolución 2/2025, la convocatoria de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (Cntcp), presidida por Sandra Gatti, a una reunión el 14 de julio en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano.
La entidad reúne a representantes de los trabajadores, de los empleadores y del Gobierno, para mejorar las condiciones laborales establecidas en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
La reunión llegó a buen puerto y desde Upacp, el gremio que agrupa al personal doméstico, calculan que en octubre se volverán a sentar a la mesa de negociación.
A la espera de la nueva Resolución que comunique en el Boletín Oficial el resultado de la paritaria, ya hay cifras oficiales confirmadas por LA NACION para los salarios mensualizados, mientras que Upacp publicó en su página web también los montos de los incrementos para el personal que trabaja por hora.
El aumento incluye el 3,5% de incremento para compensar parte de la inflación de febrero a junio, más un 1% correspondiente a julio. A esta cifra, habrá que agregarle un 1% en agosto y otro porcentaje igual en septiembre.
Primera categoría, o supervisor/a:
Segunda categoría o cocineros/as:
Tercera categoría o caseros: personal para el cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita.
Cuarta categoría: para la asistencia y cuidado de personas
Quinta categoría, personal para tareas generales: realiza tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.
A cuánto asciende el bono
A la suma remunerativa, sobre el salario, también hay que agregar una cifra no remunerativa, ya que los porcentajes no terminan de compensar la pérdida de poder adquisitivo a causa de la inflación del primer semestre del año, que llegó al 15,1% según datos oficiales.
Con el salario de julio, también habrá que pagar $10.000 a quienes trabajen más de 16 horas por semana; $7000 a quienes trabajen de 12 a 16 horas por semana y $4000 a quienes lo hagan hasta 12 horas por semana.
Agosto y septiembre también tendrán un bono, aunque un poco menor. Habrá que abonar $9500 a quienes trabajen más de 16 horas por semana; $6000 a quienes lleguen a las 16 horas de trabajo y $4000 a quienes trabajen de hasta las 12 horas semanales.