• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Cómo queda el negocio agrícola tras la baja de las retenciones y la reanudación de las lluvias
Uncategorized

Cómo queda el negocio agrícola tras la baja de las retenciones y la reanudación de las lluvias

Última actualización: 27 de febrero de 2025 5:31 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

La campaña 2024/25, que está entrando en su etapa final, fue muy fluctuante, con cambios en el modelo de negocio agropecuario. En el esquema anterior se podían lograr rentabilidades en algunas áreas, como el área financiera, que hoy ya no existen. El nuevo escenario invita a todas las empresas a buscar eficiencia, con cambios que puedan contribuir a valorizar nuevamente a la rentabilidad productiva. “Las reglas de juego cambiaron y eso lleva a replantearse muchas acciones que se venían haciendo en piloto automático”, afirma Matías Amorosi, gerente general de AZ-Group.

“Hemos pasado por distintos momentos y diferentes situaciones a lo largo de la campaña, en la que hubo variaciones de precios y de impuestos en los granos y en los insumos, momentos con altas temperaturas y pocas lluvias, cambios en la financiación, etc. Hoy, con esos cambios ya instalados, hay una situación algo más alentadora para los agricultores que hace unas semanas atrás, y porque se reanudaron las precipitaciones en febrero, que están recargando los perfiles y limitan las pérdidas de rendimiento”, agrega.

En ese escenario más positivo también contribuyó la reducción de los derechos de exportación anunciada en enero de este año, que coincidió con muy pocas ventas anticipadas de granos, lo que permite que la medida impacte en forma bastante directa sobre la rentabilidad. Concretamente, la mejora de precios provocada por el nuevo tratamiento impositivo de los granos es del orden del 20%. Entonces, en los casos en que la pérdida de potencial de rinde versus el plan original sea de menos del 20% por la sequía, posiblemente se vea una mejora en la rentabilidad.

“Las empresas maiceras que sufran pérdidas inferiores al 20% del rendimiento proyectado inicialmente, podrán tener una mejora en los márgenes proyectados, apoyados por el aumento de precios que generó la reducción de los derechos de exportación. En cambio, en las que perdieron más del 20% del rinde estimado a la siembra, la suba de precios no le compensará totalmente la caída de rindes”, distingue Amorosi.

Independientemente del rendimiento, los productores de maíz podrían avanzar en la comercialización de por lo menos una parte de la producción estimada aprovechando los 200US$/t que se ofrece en el mercado para el grano de cosecha temprana.

“Más adelante, con el ingreso masivo de la producción, en una campaña en la que se vendió muy poco anticipadamente, puede aparecer una Puerta 12, porque históricamente las empresas tienen que vender aproximadamente el 20% de la cosecha para pagar cuotas de arrendamientos, labores, trilla, etc. Entonces, puede suceder que en algún momento ocurran bajas de precios por oferta concentrada”, alerta.

En ese escenario “no habría que dormirse en los laureles y aprovechar esta mejora de precios del maíz para ir cerrando operaciones y no perder de vista que semanas atrás se proyectaban resultados negativos aun con rindes altos”, aconseja.

Los precios son más bajos que los del maíz y solo generan resultados económicos positivos con rindes altos; con rendimientos medios y bajos producen quebrantosArchivo

En soja la situación es distinta. Los precios son más bajos que los del maíz y solo generan resultados económicos positivos con rindes altos; con rendimientos medios y bajos producen quebrantos.

Hacia delante, estos productores deberían estar atentos a la intención de siembra en Estados Unidos para el ciclo 2025/26, en el que se estima una reducción de área sembrada con la oleaginosa. “Frente a un contexto futuro volátil, el factor determinante en las decisiones comerciales debería ser el precio objetivo, es decir la cotización con la cual se salvan los costos y se obtiene determinada rentabilidad”, recomienda Amorosi y añade: “Se pueden aprovechar las herramientas comerciales que ofrece el mercado, como un call para capturar eventuales rebotes de precios o la venta de la soja en plena cosecha y compra de un contrato noviembre para quien quiera quedarse en grano”.

En el cuadro se puede observar el mejor resultado económico esperado del maíz 2024/25 respecto de la soja.

Con los precios a cosecha de principios de semana, en un campo alquilado de la zona núcleo, con tecnología para alta producción para maíz temprano, se puede alcanzar un margen neto de 458US$/ha si se obtienen 100qq/ha. El margen se reduce a 128U$S/ha si se llega a 80qq/ha (20% menos) y se torna negativa en 37US$/ha con 70qq/ha.

Una soja de 40 qq/ha en la misma zona da un margen neto de 104US$/ha; con 32qq/ha (20% menos) cae a números negativos -105US$/a- y se derrumba -236US$/ha con 28qq/ha.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Se suspenden las clases para el interturno y turnos tarde, vespertino y nocturno

Ante el alerta emitido por el Servicio Meteorológico Nacional y por recomendación de Protección Civil de la Provincia, el Ministerio…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Javier Milei y Cristina Kirchner apuestan al tiempo, el PJ audita al PJ y José Mayans vende chipá

Que termine pronto el añoEl Gobierno busca un puente sobre aguas turbulentas que le permita llegar al receso legislativo con…

16 Lectura mínima
Uncategorized

¿Tenés un sensor de presión en los neumáticos? Así se puede reiniciar fácilmente

Los neumáticos son el único elemento del vehículo que está en contacto con el suelo, mantenerlos en condiciones óptimas permite…

5 Lectura mínima
Uncategorized

el dueño de la calera detenido por la muerte de un trabajador

El trabajador era un hombre de 34 años, identificado como Francisco Oro, oriundo de esa localidad sarmientina. En tanto, la Justicia procedió…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?