• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Cómo los aranceles de Trump se convirtieron en un inesperado “salvavidas” para Lula
Mundo

Cómo los aranceles de Trump se convirtieron en un inesperado “salvavidas” para Lula

Última actualización: 16 de julio de 2025 6:18 pm
Compartir
8 Lectura mínima
COMPARTIR


BRASIL- La crisis comercial y diplomática entre Brasil y Estados Unidos está dándole un nuevo impulso político al presidente Luiz Inacio Lula da Silva, quien por primera vez en un año ve señales de alivio en su crisis de popularidad.

La desaprobación de Lula retrocedió de 57% a 53%, mientras que la aprobación creció de 40% a 43%, según una encuesta publicada este miércoles por el instituto Quaest. La encuesta entrevistó a 2004 personas de forma presencial, entre el 10 y el 14 de julio.

Según la consultora, el enfrentamiento del presidente de Brasil con su par norteamericano, Donald Trump, debido al arancel del 50% anunciado la semana pasada a todos los productos brasileños exportados a Estados Unidos a partir del 1° de agosto, hizo que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) recuperase terreno fuera de su núcleo duro de seguidores.

«Brasil es de los brasileños», el nuevo lema para enfrentar el tarifazo

La recuperación estuvo impulsada por una mejora en la percepción entre los sectores más escolarizados, de clase media y que viven en el sudeste de Brasil.

“Son los más informados de la población, que se consideran más perjudicados por las tarifas de Trump y que creen que Lula está actuando de forma correcta hasta ahora. Por eso, pasan a apoyar al gobierno”, dijo Felipe Nunes, politólogo y CEO de la consultora responsable de la encuesta. “El tarifazo empujó al ‘centro’ político hacia los brazos de Lula”, agregó Nunes.

El gobierno brasileño envió el martes una carta a la administración estadounidense en la que expresa su “indignación” por la imposición del arancel a las importaciones de productos brasileños. En el mensaje, reiteró su disposición a retomar las negociaciones con el objetivo de encontrar una solución.

Donald Trump y Jair Bolsonaro, aliados ideológicos y políticos, ambos enfrentados a Lula (Archivo) AFP

Desde el anuncio de Trump, el gobierno de Lula viene dando una batalla política intensa en las redes sociales, presentando la crisis como una cuestión de defensa de la soberanía nacional y buscando dañar a Bolsonaro y sus aliados, asociándolos a la agresión contra los intereses de los brasileños.

“Brasil es de los brasileños” se convirtió en uno de los lemas del oficialismo, que el propio Lula compartió en una gorra que usa en una foto fijada en su cuenta de X.

La batalla por la opinión pública

La oposición bolsonarista, por su parte, culpabiliza a Lula y a su presunta hostilidad hacia Estados Unidos por los aranceles. Pero “Lula y el PT vencieron la batalla de la opinión pública contra Bolsonaro, al menos por ahora”, afirmó Nunes.

Aunque Trump haya citado, en las primeras líneas de la carta en la que anunció el “tarifazo”, el proceso contra Jair Bolsonaro en la Corte Suprema -al que calificó como una “cacería de brujas”-, la mayor parte de los entrevistados considera que el cerco judicial contra el expresidente no es la principal causa de la decisión de la Casa Blanca.

Manifestantes con máscaras de Donald Trump Jair Bolsonaro protestan en San Pablo tras el anuncio de los aranceles Andre Penner – AP

El motivo más señalado (26%) fue las declaraciones contra Trump y contra intereses estadounidenses durante la cumbre de jefes de Estado de los Brics en Río de Janeiro, el 6 y 7 de julio.

El grupo de países, que ahora integran 11 naciones -entre ellas Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-, condenó las medidas “unilaterales” que distorsionan el comercio global, en un mensaje velado a Trump. Además, propuso una gobernanza internacional de la inteligencia artificial, con la idea de que las plataformas proveedoras de esos servicios paguen a los dueños de las bases de datos que utilizan, lo que impactaría en el negocio de las big techs.

Durante el evento, además, Lula dijo que le parecía “muy equivocado e irresponsable” que un presidente “amenazara a otros en redes sociales”, en respuesta a las críticas de Trump al proceso contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado.

Lula también calificó como un “camino sin retorno” la progresiva sustitución del dólar como moneda dominante en el comercio internacional.

Lula toma la palabra en la reciente cumbre de los BRICS MAURO PIMENTEL – AFP

Para el 22% de los encuestados, el proceso en la Corte contra Bolsonaro es la principal razón detrás del arancel, mientras que un 10% considera que Trump buscó una represalia por acciones judiciales contra empresas tecnológicas estadounidenses.

La mayoría de los brasileños rechaza el tarifazo: el 72% considera que el republicano está equivocado. A pesar de las diferencias en cuanto a los motivos de la crisis, la mayoría de los brasileños desea que el gobierno y la oposición se unan para defender los intereses del país. El 79% de los encuestados considera que el aumento de los aranceles perjudicará su vida cotidiana.

La crisis comercial entre Brasil y Estados Unidos, con un fuerte trasfondo político, se está convirtiendo en un “salvavidas” para Lula en un momento de impopularidad cuando falta poco más de un año para las próximas elecciones presidenciales, dijo a LA NACION Leandro Consentino, politólogo y profesor del instituto Insper de San Pablo.

“Está transformando la crisis en una oportunidad política, al posicionarse como el defensor de la soberanía de Brasil y alguien que hace frente a una intervención estadounidense”, explicó Consentino.

Lula junto a los líderes de China (Xi Jinping), Sudáfrica (Cyril Ramaphosa) y la India (Narendra Modi) en la cumbre de los BRICS MARCO LONGARI – AFP

“Es parte del discurso que el gobierno ya venía fogoneando: el de ricos contra pobres, ahora alineando a Estados Unidos como un agente que actúa en favor del capital y de los ricos”, agregó.

Entre julio de 2024 y mayo de 2025, la desaprobación de Lula había crecido de forma ininterrumpida, según Quaest. El salto fue del 43% al 57%.

La creciente tensión con la administración de Trump es, por otro lado, una oportunidad para blindar al gobierno de críticas por su apuesta por bloques alternativos de poder, como los Brics, ahora expandidos e integrados por países con regímenes autoritarios. El martes, Trump aseguró que está imponiendo tarifas a los productos brasileños “porque puede”.

“Para Brasil, esta crisis es una oportunidad para renovar su liderazgo internacional. Intentará mostrar que el alineamiento con potencias diferentes, como las de los Brics, no es sumisión ideológica, sino una alternativa a la agenda estadounidense, justo cuando Trump vuelve a posicionarse con medidas autoritarias”, concluyó Consentino.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

De izquierda, musulmán y crítico de Israel: el candidato elegido por los demócratas para alcalde de Nueva York

NUEVA YORK.- El joven candidato socialista Zohran Mamdani dio la sorpresa este martes al obtener un arrollador triunfo en las…

11 Lectura mínima
Mundo

La crisis de liderazgo de Corea del Sur, explicada

La breve declaración de la ley marcial que el presidente Yoon Suk Yeol hizo el mes pasado ha creado la…

8 Lectura mínima
Mundo

El reloj robado que le cambió la vida a los antiguos romanos

Retrocedamos en el tiempo, unos 2.300 años, para recordar el día en el que un objeto de un botín de…

19 Lectura mínima
Mundo

En España reclaman a los turistas con avisos publicitarios que se vistan y se comporten

EscucharLas grandes afluencias de visitantes en las ciudades más importantes de Europa son una problemática que aumentó exponencialmente en los…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?