• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Cómo funcionará desde el lunes el nuevo esquema de bandas cambiarias
Uncategorized

Cómo funcionará desde el lunes el nuevo esquema de bandas cambiarias

Última actualización: 12 de abril de 2025 7:36 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El dólar oficial pasará a moverse desde el lunes libremente dentro de un sistema bandas de flotación que parte de una amplitud del 40% (que tendrá un “piso” de $1000 y un “techo” de $1400), pero a la vez se irá ampliando a razón del 1% por mes.

Se trata de un mínimo que arranca 7,22% por debajo del nivel en que se encuentra hoy el tipo de cambio oficial (el más barato del mercado) y un máximo que parte apenas 1,8% por encima del valor al que cerró hoy el dólar blue ($1375) o de entre el 4,1% al 5% por encima del precio al que lo hizo los dólares financieros y legales accesibles con dinero en blanco (CCL y MEP).

08/10/2013 Imágenes de la nueva versión del billete de 100 dólares ESTADOS UNIDOS ECONOMIA NORTEAMÉRICA RESERVA FEDERAL

La flotación sucia quiere decir que si el billete llegara a cotizar a $1000 de acá a un mes, el BCRA procederá a comprar dólares para defender ese valor y, en el proceso, acumular reservas internacionales. Pero para poder seguir haciéndolo a partir de allí, necesitaría que caiga hasta los $990 para poder seguir comprando de mayo en adelante o que lo haga hasta $980,10 un mes más tarde.

Si por el contrario la cotización, que cerró hoy a $1078, subiera y se ubicara desde el lunes en adelante en $1400, el BCRA quedará habilitado a vender reservas para defender ese “techo” y, a la vez, ir absorbiendo pesos para ir achicando en paralelo el riesgo de enfrentar una corrida. Claro que, por la regla antes citada, sólo podrá salir a frenarlo desde el mes que viene cuando esa cotización llegue al $1414 o cuando lo haga a $1428,14 un mes más tarde.

Esa es la “letra gruesa” del sistema anunciado. Claro que, hay un detalle no menor: una regla de excepción.

Ella dice que el BCRA “podrá considerar la compra de dólares en función de sus objetivos macroeconómicos y de acumulación de reservas internacionales (RIN), así como la venta de dólares para morigerar volatilidad inusual”. incluso cuando el valor del billete se mueva dentro de la banda…

Allí radican los reaseguros diseñados por el Gobierno para este nuevo esquema monetario y cambiario.

Dado que ratifica que no aumentará la oferta de dinero de aquí en más por vías espurias (promete seguir con superávit fiscal para no tener que recibir asistencia del BCRA, cuando ya se eliminó la emisión por remuneración de los pasivos que tenía esa entidad) y que podrá (bajo determinadas condiciones) retirar pesos del mercado, si necesitara vender reservas, lo que tiende a asegurar son condiciones que eviten la posibilidad de que se generen corridas descontroladas dentro de un esquema que contempla la volatilidad citada.

El punto a descubrir es cuán tolerable será el sistema local de precios a una posible volatilidad tan amplia del dólar oficial, si es que la experimenta.

A su vez, como la emisión de pesos resultante de las compras de divisas por parte del BCRA no será esterilizada, eso podrá facilitar la remonetización de la economía que pueda resultar de aumentos en la demanda real de dinero que deriven de la expansión de la actividad.

La oferta de pesos ganará flexibilidad, tanto al alza como a la baja

La otra parte del esquema es la liberación de los flujos cambiarios (de ingreso y salida), lo que marca el final del cepo y apunta a alentar el ingreso de capitales que se encontraban a la espera de tener abierta la posibilidad de salida, si quisieran ejercerla.

A la vez, para que el equilibrio monetario de partida no enfrente la posibilidad de desequilibrarse por los stocks que quedaron atrapados en los últimos años en el cepo, los que serán atendidos mediante un nuevo sistema de cuotificaciones que será nuevamente instrumentado mediante la emisión de nuevas series del bono Bopreal, un título que las empresas podrán comprar en pesos para afrontar obligaciones con el exterior relacionados con deudas o dividendos previos a 2025, y deudas comerciales con fecha previa al 12 de diciembre de 2023.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Tensiones, reproches y falta de acuerdos, en la previa de la sesión que define la continuidad de Martín Menem en la presidencia de Diputados

En medio de un clima de fuerte tensión y de repetidos reproches de los sectores de la oposición, Martín Menem,…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Cuánto cuesta hoy construir una casa “barata” de 70 a 80 metros cuadrados

En un contexto en que se acaba de eliminar el cepo cambiario, en que el metro cuadrado de publicación de…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Un ciclista albardonero  fue impactado por UN vehículo.

El siniestro ocurrió en calle Tucumán, a metros del barrio Virgen del Rocío. El hombre fue asistido por los vecinos…

1 Lectura mínima
Uncategorized

La UBA irá a la Justicia contra las auditorías del Gobierno y Javier Milei apuntó contra las autoridades: «Están sucias»

La Universidad de Buenos Aires anunció este viernes que recurrirá a la Justicia para impedir la “intervención ilegal” del Gobierno,…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?