• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Cómo es el embargo de EE.UU. a Cuba y cuántas veces la ONU votó en contra de la medida
Mundo

Cómo es el embargo de EE.UU. a Cuba y cuántas veces la ONU votó en contra de la medida

Última actualización: 31 de octubre de 2024 1:56 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


NACIONES UNIDAS.- Desde 1992 la Asamblea General de la ONU viene votando todos los años en contra del embargo comercial de Estados Unidos contra Cuba, por lo que este miércoles fue su resolución 32° con el reclamo de poner fin al embargo comercial de larga data, mientras la isla caribeña sufre su peor crisis económica en décadas marcada por el colapso de su infraestructura y la escasez de productos básicos.

La resolución no vinculante fue aprobada esta vez por 187 países y con sólo dos votos en contra, Estados Unidos e Israel. Moldavia se abstuvo, y la Argentina votó hoy a favor de la resolución.

De todas maneras, Washington ha ignorado los resultados de las votaciones y mantiene las sanciones contra La Habana impuestas poco después de la revolución de Fidel Castro en 1959, y que se endurecieron bajo la administración del expresidente republicano Donald Trump.

”El bloqueo contra Cuba es una guerra económica, financiera y comercial, y califica como un crimen de genocidio”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez.

Bruno Eduardo Rodriguez Parrilla, canciller de Cuba, habla en la ONU. (AP Photo/Kena Betacur)Kena Betancur – FR172124 AP

Rodríguez, culpó a la política de “máxima presión” del gobierno de Estados Unidos, con el propósito de privar a Cuba del combustible importado del que depende para hacer frente a los apagones generalizados que ha sufrido este mes.

Precisó que los daños de 18 días de bloqueo a la economía cubana suman 252 millones de dólares, “un dinero que el país ha perdido o dejado de recibir y que bastaría para asegurar mantenimiento a termoeléctricas evitando así los cortes de energía”.

Las resoluciones de la Asamblea General no son legalmente vinculantes, pero reflejan la opinión a nivel mundial, y la votación le ha dado a Cuba un escenario anual para demostrar que Estados Unidos no cuenta con apoyo en sus esfuerzos de varias décadas con el fin de aislar a la nación caribeña.

Cuba ha tenido que lidiar con una de las peores crisis económicas y energéticas de su historia. Además de una serie de apagones, los ciudadanos están frustrados por la escasez de alimentos y la inflación. Cientos de miles han emigrado, muchos de ellos hacia Estados Unidos.

El embargo es un extenso entramado jurídico estadounidense que incluye leyes y regulaciones que prohíben y regulan las relaciones económicas norteamericanas y de otros países con la isla.

En 1959, el 73% de las exportaciones cubanas se hacían a los Estados Unidos y el 70% de las importaciones procedían de ese territorio.

Aunque inicialmente el embargo excluía alimentos y medicinas, en febrero de 1962 las medidas se endurecieron y las restricciones llegaron a ser casi totales durante la Crisis de los misiles de Cuba; posteriormente se relajarían las sanciones.

Desde 1992, cuando comenzaron las resoluciones contrarias de la ONU, el embargo tiene un carácter extraterritorial, es decir, establece sanciones a terceros países que acojan a subsidiarias de empresas cubanas y a barcos que comercien con Cuba.

Sin embargo actualmente no está prohibida la venta de medicamentos a la isla.

El canciller cubano dijo este miércoles en un discurso que las sanciones de Washington incluyen algunas exportaciones de combustible al país que han sido determinantes en la crisis energética y el colapso temporal reciente de la red eléctrica nacional.

La votación se produce apenas unos días antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, en las que la candidata demócrata Kamala Harris y el contendiente republicano Donald Trump han mostrado poco interés en modificar su política hacia La Habana.

Minutos después de la votación en Nueva York, y en un discurso de oposición, el diplomático estadounidense, Paul Folmsbee, instó a la ONU a que llame al gobierno cubano a que “respete sus obligaciones de derechos humanos y la democracia”.

Agencia Reuters

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

«Estos parásitos se lo merecían», dice el tirador en un manifiesto

Cuando los agentes de policía se le acercaron, le pidieron que se baje el barbijo. Ya entonces había pocas dudas…

9 Lectura mínima
Mundo

Tres estruendos, pasajeros en shock y el consejo que el piloto no siguió: el terror dentro del avión que se estrelló en Kazajistán

BAKU.- Tres estruendos, pasajeros alterados, la tripulación desconcertada y un piloto que tomó una decisión urgente ante un momento límite.…

9 Lectura mínima
Mundo

París, de la ciudad de las luces a una capital vallada, caótica y con turistas confundidos

París está blindada y con los parisinos perdidos y agobiados por restricciones de calles a causa de los Juegos Olímpicos,…

10 Lectura mínima
Mundo

Trump da una demostración de fuerza con Petro y muestra el libreto de su segunda presidencia

WASHINGTON.- Al menos un funcionario colombiano del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aterrizó en Washington y fue deportado a Colombia,…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?