• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Cómo desactivar Meta IA en tres pasos
Uncategorized

Cómo desactivar Meta IA en tres pasos

Última actualización: 15 de septiembre de 2024 5:43 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Las personas que quieran desactivar Meta IA, la Inteligencia Artificial de WhatsApp, ya pueden saber cómo bajar la visibilidad de esta herramienta en tres simples pasos.

Este chatbot de Inteligencia Artificial integrado a la aplicación de Meta responde consultas y genera contenido (textual o audiovisual) en conversaciones grupales o en la forma de un chat unipersonal. De acuerdo a la legislación vigente en la Argentina, Meta IA no puede desactivarse del todo.

Pero sí es posible reducir su presencia en la pantalla de inicio. Esto es útil para quienes consideran que el círculo azul de la herramienta es molesto, así como padres que no quieran que sus hijos accedan fácilmente a la misma por temor a las respuestas que puedan recibir del asistente.

Ya sea por incomodidad o por otras razones, hay muchos que desean no tener acceso a Meta AI entre los chats de la app. Es por ello que buscan formas de minimizar su presencia en la aplicación de mensajería. Una vez abierta la “conversación” con Meta AI en WhatsApp, esto puede hacerse en tres pasos:

Una vez realizado este paso a paso, el usuario dejará de recibir mensajes del sistema en WhatsApp, a la vez que no verá a Meta IA como una conversación entre sus contactos. Y, si desea volver a hablar con la herramienta, solamente debe buscar su nombre en la lista de contactos o iniciar una nueva conversación clickeando el ícono sobre la barra de búsqueda.

Las razones para querer eliminarla van desde preocupaciones por la intrusión de la misma, algo que la empresa se encarga de desmentir, los posibles errores en sus respuestas o simplemente la elección de tener una versión más simple de la aplicación. Para muchas personas, se trata de una función que no utilizan ni desean hacerlo y, por lo tanto, consideran que es mejor no tenerla.

Si bien WhatsApp no utiliza la información de los usuarios, los expertos sí coinciden en que la IA requiere ciertos recaudos en su uso como una fuente confiable de información.

“Nos persigue una idea que las respuestas emitidas por artefactos tecnológicos son verdades únicas, y eso no es así”, afirma Ernesto Mislej, docente y socio fundador de 7Puentes, en diálogo con este medio. “Tenemos que aprender a interactuar con estos dispositivos que median el acceso a la información y adquirir una postura crítica sobre los sistemas tecnológicos, así como lo hicimos con Google y con Wikipedia. La precaución y advertencia que sugiero es tomar las respuestas de la IA como argumentos verosímiles y no como verdad absoluta”, reflexiona.

Muchos usuarios eligen silenciar la herramienta Meta IA de WhatsAppEl Universal (México)

Ya nadie pone las manos en el fuego por un resultado de Google, y lo mismo ocurre con una publicación en Wikipedia u otro sitio web: hay que tomar con las mismas pinzas a las respuestas de Meta IA y de ChatGPT. “[Meta IA devuelve] respuestas presentadas de manera asertiva, pero cuyos datos de origen pueden ser erróneos”, concluye Mislej.

Por otro lado, Alan Mai, especialista en ciberseguridad y CEO de Bloka, se muestra más cauto y afirma: “Los usuarios siempre deben ser cuidadosos al compartir información personal en estas plataformas, ya sea en Meta IA u otra”. Asimismo, el experto aconseja: “En caso de interactuar con una IA, lo ideal es, dentro de lo posible, buscar los resultados o respuestas sin darle detalles reales o sensibles”.

Además, el especialista advierte que, si bien Meta IA cuenta con el cifrado de extremo a extremo, que excluye la posibilidad de que WhatsApp recopile información, “dependemos de cómo la empresa cuide los datos, ya que estos no está en manos de los usuarios”. Luego, finaliza: “Como es algo nuevo, obviamente hay que estar atentos a los casos de uso y los riesgos que puedan surgir”.

LA NACION

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Hace más de 20 años huyó del ruido de Buenos Aires, sufrió una pérdida irreparable y hoy renace con una preciada fruta

María de los Ángeles Cornide es una persona emprendedora. Hace más de 20 años se encontraba trabajando en pleno microcentro,…

9 Lectura mínima
Uncategorized

un informe revela cómo Milei le ganó a Cristina la guerra por el relato

Si hubo un mérito del kirchnerismo en sus años de apogeo fue su capacidad para construir un relato. Entender que…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Producción acercó información sobre el Programa ATP a departamentos

Personal de la Dirección de Empleo y Formación, perteneciente al Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, salió a recorrió los…

2 Lectura mínima
Uncategorized

La Feria Navidad Emprendedora tuvo una variedad de productos locales para las Fiestas

Durante la mañana del viernes 6 de diciembre, la Plaza Seca del Centro Cívico fue escenario de un evento diferente,…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?