En el último año, el ritmo en el que la inteligencia artificial (IA) ha avanzado es simplemente asombroso. Según el informe Technology Vision 2025 de Accenture, 62% de los ejecutivos latinoamericanos coincide con que la generalización de la IA aporta una nueva urgencia a la reinvención empresarial. De hecho, el deseo y la capacidad de experimentar y participar en proyectos de concepto de prueba se han extendido muy rápidamente. Sin embargo, con esta rápida adopción viene una expectativa crÃtica: alcanzar un valor real, a escala, y cambiar fundamentalmente la forma en que trabajamos.
Pero ¿por qué es importante que las empresas alcancen retornos de sus inversiones en IA? Porque la inteligencia artificial genera crecimiento, algo que necesitamos en la Argentina con urgencia. Si hacemos un promedio entre los diferentes estudios que han salido recientemente, la IA podrÃa impulsar el PBI de la Argentina hasta un 14%, dependiendo del nivel y forma de adopción.
Para que las empresas puedan alcanzar el valor real de la IA, deben enfocarse en cuatro aspectos principales. El primero es definir qué desafÃos queremos abordar con esta tecnologÃa. Por ejemplo, una empresa farmacéutica puede usarla para acortar el tiempo de descubrimiento de medicamentos. O, una compañÃa de energÃa o servicios públicos puede estar buscando una forma más eficiente de gestionar sus activos o impulsar programas de capital. Por lo tanto, para tener resultados, primero es clave tener claros nuestros objetivos.
El segundo aspecto clave es que puedes empezar pequeño, pero sà o sà debes tener un camino claro para escalar la IA de manera significativa y rápida. Según nuestra experiencia, las empresas que consistentemente entregan un ROI más alto son aquellas que escalan sus casos de IA a lo largo de toda la organización. Algunos ejemplos son la gestión del conocimiento, la generación de contenido y la experiencia del cliente.
En tercer lugar, desbloquear el valor real de la IA ocurre cuando la inviertes para reinventar procesos o formas de trabajar. El foco no debe estar en la tecnologÃa en sÃ, sino que en cómo las personas trabajan en conjunto con ella. Hoy, por ejemplo, tenemos una gran oportunidad en los agentes de IA, los cuales ya están comenzando a potenciar el trabajo de sus pares humanos. Es crucial invertir en gestión del cambio y enseñar a las personas a trabajar junto con la tecnologÃa.
El cuarto elemento clave para generar valor a través de la IA es desarrollarla de forma responsable. Existe un mayor riesgo en el uso de la IA generativa en particular, y la regulación solo aumentará. Sin embargo, de acuerdo con un estudio reciente de Accenture, menos del 2% de las empresas a nivel mundial está invirtiendo actualmente en un programa de IA responsable, holÃstico y completamente operativo.
Finalmente, tener el liderazgo a bordo para que respalde lo que vas a invertir y cómo vas a ejecutar el programa es importante. En nuestra experiencia, las empresas que implementan la inteligencia artificial con patrocinio a nivel de CEO han tenido un ROI aproximadamente dos veces y media mayor que aquellas que no lo han tenido.
La clave para desbloquear el potencial completo de la IA radica en un plan estratégico. Si aplicas la inteligencia artificial a las tareas que estás realizando actualmente, es probable que veas beneficios incrementales. Pero el verdadero valor se genera cuando repiensas esas tareas desde cero, aprovechando la IA de maneras que nunca antes habÃas considerado. Es aquà donde obtienes un valor real— cuando reinicias.