• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Cómo actuar ante un accidente de tránsito y qué cosas hay que hacer sí o sí
Nacionales

Cómo actuar ante un accidente de tránsito y qué cosas hay que hacer sí o sí

Última actualización: 21 de agosto de 2025 6:59 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Un accidente de tránsito es una situación inesperada que puede generar nerviosismo y desorientación. La reacción inmediata de los conductores y testigos resulta fundamental, no solo para proteger la propia seguridad y la de terceros involucrados, sino también para evitar que el siniestro se agrave o produzca más víctimas. Las autoridades recomiendan seguir una serie de pasos claros que permiten actuar con calma y de manera responsable frente a estas emergencias, según figura en la página del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Lo primero que se debe hacer es detenerse inmediatamente y permanecer en el lugar del hecho. Respirar profundamente ayuda a mantener la calma, condición indispensable para poder actuar de forma correcta. Si se estaba conduciendo un vehículo, es clave señalizar la zona para evitar nuevos incidentes.

Esto implica encender las balizas de emergencia y colocar balizas portátiles a la distancia adecuada, que varía según el tipo de vía: por ejemplo, en una avenida deben ubicarse hasta 60 metros detrás del auto (equivalente a la velocidad máxima permitida), mientras que en rutas se recomienda colocar una baliza adelante y otra atrás a unos 90 metros. En autopistas o vías rápidas, lo más seguro es no mover el vehículo, encender las balizas, usar un chaleco reflectante al descender y ponerse a resguardo.

Hay que encender las balizas de emergencia y colocar balizas portátilesShutterstock

En caso de que el vehículo quede detenido en un carril central o izquierdo, el consejo es permanecer dentro con el cinturón abrochado, las balizas encendidas y llamar al servicio de emergencia de la autopista, ya que descender podría aumentar el riesgo de atropello.

El siguiente paso es dar aviso inmediato a la autoridad competente llamando al 911. La comunicación debe ser precisa: indicar con claridad el lugar del hecho, el tipo de siniestro y el estado de las víctimas. No se debe cortar la llamada hasta que el operador lo autorice.

Ante un choque hay que ser claros en la llamada al 911chalermphon_tiam – Shutterstock

Mientras se espera la llegada del servicio de emergencias, es posible brindar ayuda básica, siempre con precaución. Si la persona está consciente, conviene hacerle preguntas simples para tranquilizarla y mantenerla despierta. No debe moverse a la víctima, ya que podría tener lesiones ocultas. Nunca se debe retirar un objeto clavado ni quitar un casco, para evitar hemorragias o empeorar una lesión. En caso de inconsciencia, si se poseen conocimientos de reanimación, es el momento de aplicarlos.

No desesperarse ante un choque es la clave principalMuangsatun – Shutterstock

Superada la primera instancia de asistencia, llega el momento de recolectar información relevante. Entre los datos imprescindibles están la patente, marca, modelo y color de los vehículos, así como la compañía de seguros, número de póliza y titular del auto. De los conductores se deben anotar nombre, DNI, domicilio, teléfono y licencia de conducir. También resulta fundamental tomar contacto con los testigos, registrando sus datos personales, ya que podrán ser clave en un proceso judicial posterior.

Además, se recomienda documentar el siniestro con fotografías: tanto panorámicas del lugar como imágenes de los daños y marcas de frenado. Todos estos elementos ayudarán en la reconstrucción del hecho. En caso de fuga de algún vehículo, el testimonio de terceros puede resultar decisivo.

Sacar múltiples fotos del accidente y de la trayectoria de los vehículos permite reconstruir el hechoFreepik

Si se produce un choque contra un auto estacionado sin poder ubicar al dueño, corresponde dejar los propios datos de contacto, licencia y seguro, bien visibles en el vehículo afectado. Finalmente, dentro de las 72 horas posteriores al hecho, es obligatorio notificar a la compañía de seguros sobre lo ocurrido. Ese paso formaliza el inicio del proceso administrativo y garantiza la cobertura correspondiente.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Nuevo ranking de gobernadores, con nombres fuertes arriba y sobre todo abajo de la tabla

La edición de marzo del ranking de gobernadores, la tabla mensual que edita CB Consultora Opinión Pública con la imagen…

5 Lectura mínima
Nacionales

aldo abram -economista- en sergio m. eiben-la red 89.3 mhz: «* EL MIEDO A PERDER EL TRABAJO ES MAS FUERTE AHORA QUE EL MIEDO A LA INFLACIÓN*»

"* El foco de preocupación de la gente ha cambiado. Antes, la inflación ocupaba el centro de la escena en…

1 Lectura mínima
Nacionales

Como se formó el boom de los vasos que todos quieren tener y ahora los usa hasta Messi

Si creías que una botella de agua reutilizable es un recipiente sencillo y aburrido, que sólo se saca del armario…

3 Lectura mínima
Nacionales

Toyota puso fecha para la llegada del Yaris Cross y adelantó planes para traer más modelos a la Argentina

Toyota realizó una conferencia de prensa en sus oficinas en Martinez con Gustavo Salinas, presidente de la compañía, donde hizo…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?